Factores de producción:
para producir los bienes y servicios que necesitamos es necesario disponer de recursos, estos recursos se le llaman factores de producción. Son tres:tierra o recursos naturales,trabajo, capital e iniciativa empresarial.
Factor tierra:
agrupo todos los recursos o materias primas que se extraen de la naturaleza y que a través de su transformación, nos permiten satisfacer nuestras necesidades, tierra, agua,aire…Los recursos naturales pueden ser no renovables, renovables o inagotables.El factor trabajo:
Comprende la intervención humana necesaria para obtener los bienes y servicios que satisfacen nuestras necesidades.
El factor capital
Lo constituyen los instrumentos o medios que nos ayudan a transformar los recursos naturales en bienes y servicios.Sectores económicos
Primario(extracción directa de bienes de la naturaleza, sin llegar a transformarlos), secundario(transformación de materias primas y de elaboración de productos que han pasado por un proceso de industrialización), terciario(servicios muy diversos y especializados que producen algo intangible).Interdependencia:la agricultura necesita de la industria para obtener sus herramientas,su maquinaria y abonos.Una vez obtenidos los bienes agrícolas ,bien se dirigen a la industria para su transformación, se comercializan a través de los servicios de transportes y venta de tiendas,es decir los sectores económicos están interrelacionados y se necesitan mutuamente.
Crecimiento económico
Es la capacidad de una economía para producir cada vez más bienes y servicios.Se puede conseguir mediante el incremento de los factores de producción o mejorando la eficiencia en el uso de esos factores.Instrumento
PIB(productor interior bruto:es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un periodo de tiempo).Eficiencia:
consiste en producir la mayor cantidad de bienes y servicios con los factores de producción disponibles.El indicador para medir la eficiencia es la productividad.La productividad depende:
el incremento de los bienes de capital,la mejora del capital humano,el progreso tecnológico,instituciones eficaces.Modelo económico:Conjunto de relaciones,que se utiliza como representación de una realidad mas compleja.Sirve para facilitar la comprensión de una teoría y para ver las repercusiones en una variable de los cambios.
Producción potencial
Corresponde al punto o curva en la frontera de posibilidades de producción, reflejando un conjunto de límites.Objetivos
¿Donde,cual,como?. Proyecto personal:aquello que una persona quiere hacer,ser,tener, acompañado de un plan de acción para conseguirlo.SMART: específico(hay que formularlos de forma precisa),mensurable(tienen que poder cuantificarse),realizable(deben ser alcanzables), realista(disponemos de los recursos para conseguirlos),cronometrada(cuando pretendemos conseguirlo).
Presupuesto:
es un instrumento para gestionar nuestra economía en el que se concretan,los ingresos esperados y los ingresos previstos. Entre los gastos se reserva una cantidad como ahorro para proyectos personales y como fondo de emergencia.Sirve:
controlar los gastos, conocer la situación de nuestra economía,hacer previsiones de futuro,promover hábitos inteligentes de gastos.Ahorrar:
Es un hábito que consiste en reservar una porción de los ingresos que será usada en los planes que se tengan para el futuro. Ahorrar es muy importante para cualquier persona, pues sirve para sortear dificultades económicas o materializar sueños sin necesidad de endeudarse.Endeudarse:es ahorrar en defirido.Causas por las que se ahorran:tener un fondo de emergencia,para algo que queremos en el futuro,pagar estudios,comprar una casa…
Causas para ahorrar:ahorrar dinero es siempre mas fácil si tenemos un objetivo.
Si sabemos lo que necesitamos y cuanto tiempo nos llevara ahorrar para ellos es mas probable que ahorremos.Es mejor pagarse a uno mismo que pedir a un banco.
Coste de oportunidad:
costo de la inversión de los recursos disponibles a costa de la mejor inversión alternativa disponible.Operación de un préstamo
Es un contrato por el que la entidad financiera entrega una cantidad de dinero a una persona con la obligación de que la devuelva y abone los intereses pactados y los gastos derivados de la operación
.Componentes de un préstamo
La cantidad que se solicita (importe del préstamo, depende de las necesidades del solicitante),la cantidad efectiva que se recibe(resultad e restar el capital prestado los gastos y comisiones iniciales), el plazo de amortización(tiempo en el que se devolverá el préstamo), tipo de interés (precio que la entidad financiera nos cobrara por prestarnos dinero), la cuota(importe periódico del pago con el que se devolverá el préstamo), comisiones(comisiones de apertura,de estudio..),otros gastos(gastos de notaria,registro,tasación…).Tasación
Valoración oficial del precio de un bien.Avalista
Persona que se compromete a pagar nuestra deuda si hay impagos.Tarjetas de crédito
Dos tipos de tarjetas de crédito, las tradicionales y las de pago aplazado,conocidas como revolving.Las tarjetas de pagos tradicionales cobran el importe total de las compras efectuadas de una vez y las revolving permiten el aplazamiento del pago mediante una cuota mensual, como si se tratara de una devolución de un préstamo, se les concede un límite de crédito, el titular establece la cuota que quiere pagar cada mes, se usan para todo tipo de emergencia financiera, si se paga la cuota mínima la deuda apenas disminuye y la entidad financiera nos cobra unos intereses muy elevados.Tarjetas comerciales:
las emiten los grandes almacenes y cadenas de tiendas para efectuar compras en sus establecimientos.
Créditos rápidos y minipréstamos:
prestamos que se conceden por importes pequeños y plazos de devolución de hasta cinco años, y es más cara y una forma de obtener 50 y 750 euros para llegar a fin de mes o pagar un imprevisto.Grados de endeudamiento
0%-20% (situación aceptable),20%-40% (endeudamiento límite),40%-60%(riesgo de impago:reducir la deuda),60%-100%(morosidad). Ideas erróneas sobre el crédito:Es dinero extra para mejorar nuestra vida,comprar a crédito es igual que comprar en efectivo,los bancos saben cuanto nos pueden prestar, la puerta del banco siempre estará abierta,si no podemos pagar podemos renegociar.