Conceptos Esenciales de Administración y Estrategia Empresarial

Glosario de Términos Clave en Administración y Gestión Empresarial

Empresario

Persona física o jurídica que, por sí o por medio de delegados, ejercita en nombre propio una actividad empresarial, adquiriendo la titularidad de las obligaciones (deudas, obligaciones con terceros) y derechos (beneficios) nacidos de ella.

Persona Jurídica

Una persona jurídica es una agrupación de personas físicas o de bienes, reconocida por el Estado como sujeto de derecho con personalidad propia e independiente de la de sus miembros, que se organiza para la consecución de una finalidad concreta. Tiene capacidad patrimonial propia y es titular de derechos y obligaciones.

Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

El concepto de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) se refiere al conjunto de obligaciones y compromisos, legales y éticos, que la empresa asume voluntariamente para cuidar y mejorar el impacto de sus actividades sobre los ámbitos social, laboral y medioambiental.

Acción (o Acciones) de una Sociedad

Una acción es cada una de las partes iguales en que se divide el capital social de una sociedad anónima. Representa la propiedad que una persona tiene de una parte de esa sociedad.

Participaciones (de una Sociedad)

Partes iguales en que se divide el capital de una sociedad limitada. Son acumulables e indivisibles. Su sentido es igual que el de la acción (se vota y se reciben beneficios según el número que posea cada socio), pero no son libremente transmisibles a terceros (salvo socios o familiares directos) porque se requiere el consentimiento de los demás partícipes.

Capital Social

Es el valor monetario del conjunto de las aportaciones (en dinero o en bienes) de los socios de una sociedad. Cumple una función de garantía frente a terceros, dado que constituye la referencia de la efectiva aportación patrimonial a la sociedad.

Sociedad Anónima (S.A.)

Sociedad mercantil de tipo puramente capitalista, ya que las condiciones personales de los socios no tienen ninguna relevancia, donde las decisiones se aprueban por mayoría de capital en Junta General de Accionistas.

Sociedad Limitada (S.L. o S.L.R.)

Es una sociedad mercantil de carácter capitalista, cuyo capital (no inferior a 3.005 EUR) está dividido en participaciones acumulables e indivisibles, que no pueden incorporarse a títulos negociables ni denominarse acciones, y cuyos socios están exentos de responsabilidad personal por las deudas sociales.

Patrimonio

Es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una persona o empresa. Los bienes son los elementos materiales e inmateriales con los que cuenta la empresa.

Sociedad Laboral

Son sociedades en las que la mayoría del capital social es propiedad de trabajadores que presten en ellas servicios retribuidos de forma personal y directa, cuya relación laboral es por tiempo indefinido.

Empresario Individual o Autónomo

Es la persona física que ejerce de forma habitual y por cuenta propia una actividad económica con ánimo de lucro, y que frente a las deudas de su negocio adquiere una responsabilidad ilimitada.

Entorno General

Engloba los factores que reflejan las grandes tendencias de la realidad exterior de la empresa. Son los factores más alejados de la empresa, sobre los que su capacidad de influir es mínima.

Entorno Específico

Son los factores que manifiestan las características del sector en el que opera cada empresa y, por lo tanto, inciden directa e inmediatamente en ellas.

Liderazgo de Costes

La estrategia de liderazgo en costes consiste en lograr un coste final menor que el de la competencia, junto a una calidad aceptable y una política de precios que permita alcanzar un volumen de ventas y un crecimiento de la cuota de mercado más rentables.

Estrategia de Diferenciación

Una empresa se diferencia en el mercado cuando oferta un producto que el comprador percibe como único, lo que le mueve a pagar un precio superior por él.

Estrategia de Especialización o Concentración

Es una estrategia que lleva a cabo una empresa para hacer frente al nivel de competencia que existe en el sector en el que actúa, y consiste en centrarse en un grupo de compradores en particular, un segmento de la línea de productos o un mercado geográfico.

Análisis DAFO

Herramienta de estudio de la situación de una empresa, analizando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades) en una matriz cuadrada.

Análisis Porter (Cinco Fuerzas)

El modelo de las Cinco Fuerzas de Porter es una herramienta de gestión que permite realizar un examen de la estructura competitiva de un sector industrial o empresarial. Estas cinco fuerzas son: la rivalidad entre competidores existentes, la amenaza de nuevos entrantes, el poder de negociación de los proveedores, el poder de negociación de los clientes y la amenaza de productos o servicios sustitutivos.

Diversificación

Es una estrategia de crecimiento empresarial que consiste en realizar actividades distintas a las ya existentes en la empresa, explorando nuevos productos o nuevos mercados.

Expansión

Estrategia de crecimiento interno en la que la empresa no cambia de negocios, sino que intenta potenciar las combinaciones de producto-mercado que ya tiene, buscando un mayor volumen de ventas o cuota de mercado.

Penetración en el Mercado

Consiste en aumentar la participación de la empresa en el mercado actual con los productos actuales. Existen tres posibilidades principales:

  • Tratar de aumentar el uso del producto por parte de los clientes actuales.
  • Intentar atraer clientes de empresas competidoras a través de mayores esfuerzos de marketing o ventas.
  • Atraer nuevos usuarios al producto o servicio.

Desarrollo del Mercado

Estrategia de crecimiento basada en la expansión de los negocios actuales, consistente en introducir la línea de productos actuales en nuevos mercados (geográficos, nuevos segmentos de clientes, etc.).

Desarrollo de Producto

Estrategia de crecimiento interno basada en la expansión de los negocios actuales, mediante la introducción de nuevos productos, o modificaciones sustanciales de los existentes, en los mercados actuales de la empresa.

Crecimiento Interno

Aumento de la capacidad productiva y del tamaño de la empresa que se produce cuando una empresa invierte en sí misma, desarrollando sus propios recursos y capacidades de manera natural y gradual (por ejemplo, nuevas instalaciones, maquinaria, contratación de personal).

Crecimiento Externo

Aumento de la capacidad productiva y del tamaño de la empresa que se produce cuando una empresa invierte en otras empresas ya existentes o colabora con ellas, a través de fusiones, adquisiciones, participaciones accionariales o alianzas estratégicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *