Conceptos Esenciales de Finanzas, Contabilidad y Gestión Empresarial

Activo Corriente y Activo No Corriente

Activo No Corriente

Agrupa elementos que permanecen largo tiempo en el patrimonio de la empresa (más de 1 año).

Activo Corriente

Es el conjunto de elementos cuya función es asegurar el ciclo de explotación de la empresa, y su permanencia en la empresa no es superior al ejercicio económico (igual o inferior a 1 año).

Pasivo Corriente y Pasivo No Corriente

Pasivo No Corriente

Obligaciones de pago a realizar a largo plazo, como deudas a largo plazo con entidades de crédito, proveedores de inmovilizado a largo plazo o efectos a pagar a largo plazo.

Pasivo Corriente

Conjunto de obligaciones de pago a las que tiene que hacer frente la empresa a corto plazo, como deudas a corto plazo con entidades de crédito, proveedores o efectos comerciales a pagar.

Rentabilidad Económica

Cociente entre el resultado de explotación y el activo. Mide la rentabilidad de la estructura económica o inversiones de la empresa, independientemente de la financiación utilizada.

Rentabilidad Financiera

Mide la rentabilidad de los recursos propios y se calcula como el cociente del beneficio neto entre el patrimonio neto.

Fusión

Procedimiento regulado por la ley que consiste en la disolución de dos o más sociedades que traspasan sus patrimonios a la nueva sociedad creada.

Absorción

Procedimiento donde una sociedad compra el patrimonio de otra u otras y lo integra en el suyo.

Globalización Económica

Proceso por el que se aumentan las relaciones multinacionales entre Estados, empresas y ciudadanos del mundo a nivel financiero, económico, político y cultural.

TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación)

Conjunto de nuevas tecnologías relacionadas con el almacenamiento, procesamiento y transmisión de la información.

Empresa Multinacional

Empresas con implantación multinacional que rebasan los límites jurisdiccionales de una nación y extienden su actividad en dos o más naciones.

Deslocalización

Fenómeno por el que una empresa traslada su producción o parte de su actividad a otro país, a menudo menos desarrollado, en busca de menores costes.

Franquicia

Sistema de comercialización basado en una colaboración estrecha y continua entre empresas distintas. Mediante un contrato, se cede la explotación de una marca a cambio de contraprestaciones económicas.

Joint Venture (Empresa Conjunta)

Acuerdo entre dos o más empresas para colaborar en un proyecto o negocio específico, a menudo para introducir un nuevo producto en distintos mercados o sumar experiencia en un nuevo sector, sin que se genere competencia directa entre ellas.

Externalización (Outsourcing)

Proceso por el cual una empresa deja de realizar una fase de su proceso productivo o un servicio y lo subcontrata a otra empresa especializada.

Misión y Visión

Establece el objetivo principal de la existencia de la organización, comunicando su esencia y significado. Incluye el propósito de la organización, sus ámbitos de actuación y sus destinatarios.

Objetivos

Expresan lo que se quiere lograr y determinarán las estrategias a seguir por la organización.

Estrategia

Vías o planes de acción para alcanzar los objetivos. Se suelen clasificar en tres tipos: corporativa, de negocio y funcional.

Cultura Empresarial

Expresa la forma de actuar de la empresa, sus valores y creencias, demostrados a través del comportamiento de los trabajadores.

Planificación Estratégica de la Empresa

Proceso de establecimiento y formulación de estrategias para alcanzar los objetivos de la empresa. Implica definir, analizar, fijar y formular.

Ventaja y Estrategia Competitiva

Una o varias características de la empresa que le permiten competir en una situación de superioridad respecto a las demás.

Estrategias Competitivas Básicas

Modelos estratégicos fundamentales para lograr una ventaja competitiva: liderazgo en costes, diferenciación y concentración (o enfoque).

Análisis DAFO (SWOT)

Herramienta de planificación estratégica que consiste en realizar un análisis interno (para detectar debilidades y fortalezas) y externo (para identificar oportunidades y amenazas) de una organización.

Libro Diario

Documento contable que recoge cronológica y ordenadamente todos los hechos económicos relevantes que afectan al patrimonio de la empresa, siguiendo el principio de la partida doble.

Libro Mayor

Libro contable, aunque voluntario, muy útil que sirve como auxiliar en el que se registran las variaciones de cada uno de los elementos patrimoniales, obteniéndose el saldo de cada cuenta como la diferencia entre la parte izquierda del Mayor (Debe) y la parte derecha (Haber).

Auditoría Contable

Estudio realizado por una empresa especializada e independiente sobre las cuentas anuales de una empresa, con el fin de analizar si estas describen adecuadamente los hechos económicos producidos.

Fondo de Maniobra

Índice que sirve para medir la estabilidad financiera de la empresa. Cuanto mayor sea, más seguridad existe de que la empresa será capaz de hacer frente a sus deudas; por el contrario, si es próximo a 0 o negativo, puede indicar dificultades financieras.

Hecho Imponible y Base Imponible

Hecho Imponible

Es la acción o hecho que origina la obligación de tributar.

Base Imponible

Es la cuantificación económica del hecho imponible.

Base Liquidable y Tipo Impositivo

Base Liquidable

Es el importe que resulta de restar a la base imponible las reducciones previstas en la normativa de cada tributo.

Tipo Impositivo

Es el porcentaje que se aplica sobre la base liquidable para obtener la cuota tributaria.

Impuesto Directo e Impuesto Indirecto

Impuesto Directo

Se aplica sobre una manifestación directa de la capacidad económica del contribuyente y tiene en cuenta sus circunstancias económicas y personales.

Impuesto Indirecto

Grava una manifestación indirecta de la capacidad de los contribuyentes, como sus actos de consumo o transformación, sin tener en cuenta circunstancias particulares.

IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas)

Impuesto que grava las rentas obtenidas a lo largo de un año por personas físicas que residen en España.

Impuesto de Sociedades

Impuesto de aplicación en toda la nación, directo, personal y proporcional, cuyo hecho imponible es la obtención de beneficios por parte de las sociedades.

IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido)

Impuesto indirecto que grava el consumo final de productos y servicios producidos tanto en el territorio nacional como en el exterior. En España existen tres tipos de IVA: general, reducido y superreducido.

Contabilidad

Ciencia económica que estudia el patrimonio de una unidad económica y las variaciones que se producen en el mismo a causa de su actividad. Las funciones de la contabilidad son elaborar y suministrar información fiable y relevante sobre el patrimonio de la empresa, ya que esta interesa a distintas personas e instituciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *