Formulación Estratégica: Proceso y Tipos de Estrategias Empresariales

Resumen del Proceso Estratégico

El proceso estratégico consta de cinco fases fundamentales:

  1. Fase I: Desarrollar una visión estratégica, misión y valores.
  2. Fase II: Establecer objetivos.
  3. Fase III: Diseñar una estrategia para alcanzar los objetivos de la visión y llevar a la compañía a lo largo de la ruta establecida (formulación de la estrategia).
  4. Fase IV: Ejecutar la estrategia.
  5. Fase V: Supervisar los avances, evaluar el desempeño y emprender medidas correctivas.

Fase III: Formulación de la Estrategia

Existen cuatro tipos principales de estrategia, de los cuales tres son fundamentales:

  1. Estrategia Corporativa
  2. Estrategia de Negocio
  3. Estrategia Funcional
  4. Estrategia Operativa

A. Estrategia Corporativa

La estrategia corporativa se divide en tres elementos o tipos principales:

  • Estrategia Direccional
  • Estrategia de Portafolio o Cartera
  • Estrategia de Sombrilla o Parenting

Estrategia Direccional

La estrategia direccional se divide en tres tipos de estrategias:

  • Estrategia de Crecimiento
  • Estrategia de Estabilidad
  • Estrategia de Reducción

En relación con la estrategia de crecimiento (que expande el número de mercados atendidos y productos ofertados), esta se subdivide en cuatro estrategias:

  • Estrategia de Concentración/Adquisición: Se enfoca en la línea de negocios e incrementa el número de productos ofertados o mercados atendidos.
  • Integración Vertical: La empresa se convierte en su propio proveedor (integración hacia atrás) o en su propio distribuidor (integración hacia adelante).
  • Integración Horizontal: La empresa se combina o adquiere a un competidor directo.
  • Diversificación: La empresa se combina o adquiere a otras empresas que pueden o no estar relacionadas con su rubro principal (pero no son competidores directos).

La estrategia de estabilidad (implica que la compañía decide mantenerse en su estado actual, generalmente en momentos de incertidumbre).

La estrategia de reducción incluye:

  • Cambio: Modificaciones en la eficiencia operativa.
  • Empresa Cautiva: Búsqueda de inversores «ángel» para rescatar a la compañía.
  • Venta: Enajenación de la empresa.
  • Quiebra y Liquidación: Declaración de quiebra y entrega de la empresa a tribunales o liquidación de sus activos.

Estrategia de Portafolio o Cartera

La estrategia de Portafolio o Cartera se enfoca en determinar en qué productos centrarse, utilizando herramientas como la matriz BCG para evaluar la industria y los mercados en los que compite la empresa, y priorizando productos y Unidades Estratégicas de Negocio (UEN).

Estrategia de Sombrilla o Parenting

La estrategia de Sombrilla o Parenting define la manera en que la administración coordina las actividades, transfiere recursos entre las líneas de producto y potencia las capacidades de las UEN.

B. Estrategia de Negocio

Se centra en mejorar la posición competitiva de los productos o servicios de una empresa o unidad de negocios dentro de la industria o en el segmento específico del mercado al que están dirigidos.

La estrategia de negocio se divide en dos tipos principales:

  • Estrategia Competitiva o Genérica
  • Estrategia Cooperativa

Estrategia Competitiva o Genérica

La estrategia competitiva o genérica se divide en tres tipos de estrategias:

  • Liderazgo en Costos
  • Diferenciación
  • Enfoque

Estrategia Cooperativa

La estrategia cooperativa se refiere a la colusión y a las alianzas estratégicas.

C. Estrategias Funcionales

Es el enfoque que adopta un área funcional para lograr los objetivos y estrategias de una corporación y sus unidades de negocio, buscando maximizar la productividad de los recursos. La función principal de las estrategias funcionales es añadir especificidad a la estrategia de negocios de una compañía. La responsabilidad de estas estrategias dentro de un negocio generalmente se delega a los encargados de las funciones respectivas, con la aprobación final del gerente general de la unidad de negocios.

Las estrategias funcionales se dividen en ocho tipos principales:

  • Estrategia de Marketing: Desarrollo de mercados y productos; también se enfoca en las 4P (Producto, Precio, Plaza, Promoción).
  • Estrategia Financiera: Maximizar el valor financiero de la empresa.
  • Estrategia de I+D (Investigación y Desarrollo): Mejorar el producto y el proceso de innovación.
  • Estrategia de Operaciones: Determina cómo y dónde se fabrica un producto, el nivel de integración vertical, el uso de los recursos y las relaciones con los proveedores.
  • Estrategia de Compras: Adquisición de materias primas.
  • Estrategia de Logística: Gestiona el flujo de materiales y productos dentro y fuera de la empresa.
  • Estrategia de RRHH (Recursos Humanos): Contratación y gestión del personal.
  • Estrategia de Tecnologías de la Información: Define cómo implementar la tecnología para obtener una ventaja competitiva.

D. Estrategias Operativas

Se refieren a las iniciativas y planteamientos específicos para gestionar las unidades operativas clave (plantas, centros de distribución, centros de compras) y unidades operativas de importancia estratégica (p. ej., control de calidad, compra de materiales, administración de marcas o ventas por internet).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *