Toma de Decisiones Estratégicas
La Toma de Decisiones es el proceso de elección entre diversas alternativas. Este proceso se estructura en ocho etapas fundamentales:
- Problema: Comienza cuando un directivo descubre la necesidad de tomar una decisión. Dado que los problemas y necesidades que requieren atención son numerosos, esta primera etapa incluye la selección y priorización de las decisiones a abordar.
- Criterios: Son los factores que tendrán un impacto en la decisión final. El directivo podría considerar una cantidad infinita de información antes de tomar una decisión.
- Ponderación: La información a considerar puede restringirse aún más mediante la ponderación de los criterios. Al decidir qué criterios son los más importantes, el directivo puede enfocar su tiempo y esfuerzo en temas de mayor relevancia.
- Desarrollo de Alternativas: Una vez que el directivo conoce la decisión a tomar, es el momento de desarrollar diferentes alternativas posibles.
- Análisis de Alternativas: Cada alternativa debe ser evaluada rigurosamente según los criterios de decisión establecidos.
- Selección de una Alternativa: Cuando el análisis está terminado, el directivo debe elegir una única alternativa para ser implementada.
- Implementación de una Alternativa: Una vez realizada la elección, el directivo debe implementar la alternativa seleccionada.
- Evaluación de la Efectividad de la Selección: El directivo debe evaluar la decisión. La evaluación por resultados incluye un estudio del desempeño de la alternativa elegida, mientras que la evaluación del proceso implica averiguar si se han aplicado los criterios correctos y si se han analizado todas las alternativas posibles.
Estrategia de Competitividad y Posicionamiento
La Estrategia Corporativa determina el tipo de negocio que realiza la empresa.
La Estrategia de Competitividad considera la creación, explotación y sostenimiento de una ventaja competitiva.
Las Tres Estrategias Competitivas Genéricas
Existen tres estrategias principales para aprovechar la ventaja competitiva:
- Estrategia de Liderazgo en Costes: Es una estrategia basada en la producción de bajo coste.
- Estrategia de Diferenciación: Se basa en productos y servicios de alta calidad o características únicas.
- Estrategia de Enfoque (o Nicho): Se centra en un nicho específico de mercado.
Modelos de Evaluación Estratégica
h4 Modelo de las Cinco Fuerzas de Porter
Este modelo evalúa la intensidad competitiva y el atractivo de una industria basándose en:
- La amenaza de nuevas entradas.
- La amenaza de productos sustitutos.
- El poder de negociación de los compradores.
- El poder de negociación de los proveedores.
- La intensidad de la rivalidad entre los competidores actuales.
h4 La Matriz BCG (Boston Consulting Group)
La Matriz BCG es una herramienta útil para la dirección de la estrategia corporativa. Esta herramienta clasifica los negocios de la empresa según su cuota de mercado y su tasa de crecimiento previsto.
Estructura y Diseño Organizacional
La Estructura Organizacional consiste en distribuir y estructurar el trabajo para alcanzar los objetivos de la organización. La organización consiste mayoritariamente en dividir y coordinar el trabajo:
- Dividir el trabajo en departamentos y puestos de trabajo que serán distribuidos entre los trabajadores.
- Coordinar el trabajo formando grupos de personas.
Especialización del Trabajo
La especialización del trabajo significa dividir el trabajo en tareas separadas que serán realizadas por personas distintas.
- Ventajas (+): Uso eficiente de habilidades, menor aprendizaje necesario por cada persona.
- Desventajas (–): Fatiga, Estrés.
Departamentalización
La Departamentalización es la agrupación de puestos de trabajo para la coordinación del mismo. Existen cinco formas principales de especialización:
- Funcional: Comunicación buena dentro del área, pero deficiente entre áreas.
- Geográfica: Permite la gestión de temas regionales, pero puede llevar a la duplicación de funciones.
- Productos: Especialización en productos, pero riesgo de duplicación de funciones.
- Procesos: Procesos eficientes, pero no aplicable a todos los productos.
- Clientes: Cumple con las necesidades específicas de los clientes, pero puede generar duplicación de funciones.
Modelos de Estructura Organizacional
El liderazgo democrático involucra a los subordinados en la toma de decisiones, mientras que el autoritario toma la decisión unilateralmente.
h4 Estructuras Mecanicista y Orgánica
Estos modelos contrastan en varios aspectos clave:
- Especialización del Trabajo:
- Mecanicista (Alto) ↔ Orgánica (Bajo)
- Departamentalización:
- Mecanicista (Rígida) ↔ Orgánica (Flexible)
- Cadena de Mando:
- Mecanicista (Fuerte) ↔ Orgánica (Débil)
- Tramo de Control:
- Mecanicista (Estrecho) ↔ Orgánica (Amplio)
- Centralización:
- Mecanicista (Alto) ↔ Orgánica (Bajo)
- Formalización:
- Mecanicista (Alto) ↔ Orgánica (Bajo)
Tipos de Liderazgo
h3 Liderazgo Transaccional
Se basa en las transacciones sociales entre líderes y seguidores. El líder proporciona recompensas (como sueldos o reconocimiento) a cambio de la consecución de los objetivos por parte de los subordinados.
h3 Liderazgo Transformacional
Está basado en el liderazgo transaccional, pero agrega la transformación de los seguidores y/o la organización. El líder es un modelo a imitar que motiva a sus seguidores no solo a producir mejor, sino también a ser mejores trabajadores y a identificarse con los objetivos organizacionales.
Estrategias de Crecimiento Empresarial
La Estrategia de Crecimiento se centra en alguna forma de expansión empresarial. La expansión puede ser realizada de cuatro maneras distintas:
- Concentración: Se enfoca en el actual modelo de negocio. Este tipo de expansión significa un incremento en ingresos o en la cuota del mercado, siempre dentro del tipo de negocio actual.
- Integración Vertical: Implica la integración de varios pasos de la cadena de suministro. Una empresa puede expandirse a través de la integración vertical hacia atrás (hacia los proveedores) o vertical hacia delante (reemplazando a los distribuidores).
- Integración Horizontal: Consiste en la integración de varias líneas de productos o servicios que complementan la oferta existente de la empresa. La integración horizontal puede realizarse por adquisición de competidores.
- Diversificación: Expansión a otras industrias, que pueden estar relacionadas o no con el negocio actual. Se realiza por medio de fusiones o adquisiciones.
h3 Resumen de Ventaja Competitiva
Las tres estrategias clave para aprovechar la ventaja competitiva son:
- La estrategia de liderazgo en costes (producción de bajo coste).
- La estrategia de diferenciación (productos y servicios de alta calidad).
- La estrategia de enfoque (centrada en un nicho de mercado).