Fundamentos Esenciales de la Administración Empresarial: Producción, Costes y Recursos Humanos

Plan de Producción y Operaciones

Toda empresa debe realizar un Plan de Producción (PP) porque fabrica un producto u ofrece un servicio. Este plan es fundamental para la gestión operativa y financiera.

  • Permite reflexionar sobre lo que ofrecemos y cómo lo ofrecemos.
  • Es el punto de partida para calcular costes, elaborar el plan de inversiones y gastos iniciales, el balance contable, la cuenta de resultados y la previsión de tesorería.

Plan de Producción (PP) para la Fabricación de un Bien

  • ¿Cuántas unidades necesito fabricar?
  • ¿Qué materias primas necesito?
  • ¿Qué tareas conlleva el proceso?
  • ¿Cómo y cuándo se van a realizar?
  • ¿Quién las va a realizar?

Plan de Producción (PP) para la Prestación de Servicios

  • ¿Cuántos clientes entran al día, semana o mes?
  • ¿Qué tareas hay que realizar, cómo y quiénes las realizan?
  • ¿Qué medios materiales serán necesarios?

Gestión de Compras y Relación con Proveedores

Criterios de Selección de Proveedores

Es crucial valorar los siguientes aspectos al seleccionar proveedores:

  • Precio, calidad y descuentos.
  • Condiciones de pago.
  • Plazo de entrega (rapidez).
  • Servicio de postventa y garantía.

Estrategias de Negociación con Proveedores

Co-makership (Relación Colaborativa)

Esta estrategia se basa en la cooperación y el beneficio mutuo:

  • Relación a largo plazo con pocos proveedores.
  • Objetivo común: producto de calidad.
  • Confianza mutua y cooperación.
  • Negocios rentables también para la otra parte (yo gano, tú ganas).

Relaciones Tradicionales (Relación Adversaria)

Este modelo se caracteriza por la confrontación:

  • Se consideran adversarios (yo gano, tú pierdes).
  • Cambios constantes de proveedores.
  • Proveedores en constante pugna.
  • Continuas fricciones (calidad, entrega, precios…).
  • Desconfianza mutua.

Gestión de Almacenamiento: El Sistema ABC

En el almacén, podemos tener muchos artículos de poco valor o pocos artículos de mucho valor. El Sistema ABC es una herramienta clave para priorizar el control de inventario basándose en el valor de los artículos.

Clasificación de Inventario según el Sistema ABC

  • Productos A:
    • Representan el 20% de los productos.
    • Su valor es del 60-80% de lo almacenado.
    • Se debe evitar su almacenaje durante mucho tiempo.
  • Productos B:
    • Representan el 30% de los productos.
    • Su valor es del 20-10% de lo almacenado.
    • Son controlados, pero moderadamente.
  • Productos C:
    • Representan el 50% de los productos.
    • Su valor es del 5-10% de lo almacenado.
    • Requieren un control mínimo.

Recursos Humanos y Organización Empresarial

Departamentos o Áreas Funcionales de la Empresa

  • Producción: Elaborar los bienes y ofrecer servicios.
  • Compras: Adquisición de materias primas, bienes para revenderlos y gestión del almacén.
  • Comercial-Marketing: Venta y estrategias de marketing.
  • Económico-Financiero: Contabilidad, pagos, préstamos y análisis contable.
  • Administración: Documentación y atención al cliente.
  • RRHH: Gestión, selección y evaluación del personal.
  • Dirección: Dirigir y coordinar todas las áreas.

Estructura Organizacional

Organigrama (Organización Formal)

Representación gráfica de todas las áreas de la empresa, indicando la relación de jerarquía entre ellas, así como la dependencia o relación entre las distintas áreas.

Organización Informal

Se refiere a las interacciones donde las personas deciden con quién interactuar con independencia del nivel jerárquico.

Gestión y Selección de Personal

El Análisis de Puestos

Proceso para concretar las funciones y tareas a desempeñar, las condiciones laborales y los requisitos necesarios. Fases:

  1. Descripción del puesto.
  2. Condiciones laborales.
  3. Elaboración del perfil del trabajador.

La Selección de Personal

Fases del proceso de selección:

  1. Reclutamiento: Reunir candidatos.
  2. Preselección: Eliminar a aquellos que no cumplen los requisitos.
  3. Realización de pruebas: Tests, entrevistas, etc.
  4. Toma de decisiones sobre el candidato seleccionado.

Obligaciones de la Empresa en Materia Laboral

  • Contratación: Periodo de prueba, alta en la Seguridad Social, contrato por escrito (indefinidos o temporales), posible contrato a tiempo parcial.
  • Convenio Colectivo: Conocer el convenio del sector, regular días de permiso laborales, vacaciones, mejoras, salarios por categoría profesional y pluses, y tablas salariales anuales.
  • Seguridad Social (SS): Ingresar la Seguridad Social del trabajador al mes siguiente. La empresa también paga su parte de la SS.
  • Prevención de Riesgos Laborales (PRL): Si la empresa tiene menos de 25 trabajadores y un solo centro, el empresario puede asumirla. Se pueden subcontratar reconocimientos médicos.

Coste Efectivo de Contratar a un Trabajador

El coste total es la suma del Salario Bruto más la Seguridad Social a cargo de la empresa.

El Estudio de Costes Empresariales

Cada empresa debe definir qué considera un coste fijo y qué considera un coste variable.

Costes Fijos

Aquellos que no dependen del nivel de actividad de la empresa, sino que son una cantidad fija independiente de la producción. (Ejemplo: el alquiler del local se paga con independencia de los productos que se vendan).

  • Nota: No son permanentemente fijos si la producción aumenta mucho, por eso existen los llamados semifijos.
  • Ejemplos: Cuota de autónomos, seguros, material de oficina.

Costes Variables

Aquellos que van en paralelo con el volumen de la actividad. Cuanto más se fabrica o se vende, más costes variables existen (Ejemplo: compra de materias primas para fabricar productos).

  • Pueden ser fijos para una empresa y variables para otra.
  • Ejemplos: Gastos necesarios para elaborar el producto o prestar servicio (comisiones bancarias de cobro, compra de materias primas, gasto de herramientas).

Umbral de Rentabilidad (Punto Muerto)

Es el nivel de ventas a partir del cual se empiezan a obtener beneficios, o donde se cubren los gastos y el Beneficio es 0.

Cálculo del Umbral de Rentabilidad

Se calcula de forma numérica cuando los Ingresos Totales (precio x cantidad que vendemos) son iguales a los Costes Totales (Costes Fijos + Costes Variables).

Gasto, Coste e Inversión

Gasto

El Gasto es el sacrificio que tienes que hacer para conseguir algo.

  • Si es en dinero, hablamos de un pago.
  • Si es en dejar de hacer algo para conseguir otra cosa, hablamos de coste de oportunidad.

También se define como algo por lo que hemos pagado dinero y se ha consumido en el ejercicio económico (ej.: gasto de personal, de suministros, de transporte, de teléfono).

Inversiones

Son elementos que normalmente forman parte del inmovilizado material o inmaterial que van a permanecer en el patrimonio de la empresa durante más de un ejercicio económico.

Amortización: Concepto y Perspectivas

Dado que las inversiones duran más de un año en la empresa, debemos introducir la herramienta contable de la amortización. Para ello, se usan las tablas de amortización. La amortización se puede definir bajo tres puntos de vista:

  • Técnico: Pérdida que año tras año va sufriendo el bien por el uso, el deterioro o la obsolescencia, es decir, se va quedando anticuado.
  • Económico: Pérdida que se produce como consecuencia del paso del tiempo y el uso del bien. Cada año, el bien va perdiendo valor económico.
  • Financiero: Instrumento que, a través de la retención de una parte de los beneficios (casi del mismo importe que la amortización sufrida), permite reponer el bien o, al menos, ayudar a reponerlo.

Fijación del Precio de Venta

Existen tres factores principales que determinan la fijación de los precios:

  • Los Costes: Calcularlos y añadir el margen que se quiere ganar.
  • Los Consumidores: Tomar como referencia el precio que el consumidor considera que vale el producto o servicio.
  • La Competencia: Establecer un precio similar si el producto es parecido, reducir el precio para captar nuevos clientes, o fijar un precio mayor si la calidad es superior.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *