Segmentación del Mercado y Canales
La Segmentación del mercado es el proceso que divide y organiza a los posibles consumidores de un bien o servicio en grupos homogéneos, teniendo en cuenta las necesidades y características que tienen en común. Las empresas aplican estas estrategias para dirigirse a un público objetivo específico. Los niños, los adolescentes, los hombres o las mujeres adultas son ejemplos de estos segmentos.
Criterios de Segmentación
- Demográfico: Es el primero que se utiliza y permite limitar un público masivo (edad, género, ingresos, educación).
- Geográfico: Divide el mercado basándose en su localización (país, región, ciudad).
- Psicológico: Tiene en cuenta el comportamiento del consumidor y es un criterio más específico (estilo de vida, personalidad, valores).
Tipos de Estrategias de Segmentación
- Indiferenciada: La empresa dirige el mismo bien o servicio sin diferenciar al usuario.
- Diferenciada: La empresa segmenta el mercado en grupos y adapta el producto a cada segmento.
- Concentrada: La empresa elige un único segmento en el mercado para ofrecer su producto.
- Personalizada: La empresa adapta el producto a cada usuario particular.
Canales
Los Canales son los medios que conectan a la empresa con los clientes para transmitir la propuesta de valor.
Canales, según su función
- De Comunicación: Informar a los clientes (ejemplo: vendedores).
- De Distribución: Para hacer llegar el producto al cliente (ejemplo: página web).
- De Venta: Para incrementar las ventas (ejemplo: eventos).
Canales, según pertenencia a la empresa
- Directos: Crean contacto propio entre empresa y cliente (ejemplo: vendedores propios).
- Indirectos: Utilizan intermediarios para contactar con el cliente (ejemplo: tiendas multimarca).
Marketing: Definición y Evolución Histórica
El Marketing es cualquier actividad o práctica relevante que tiene por objetivo la creación, comunicación o intercambio de una propuesta de valor.
Evolución del Marketing
- Siglo XIX: Escasez de oferta, medios de producción ineficientes. No había preocupación por las ventas.
- Finales del Siglo XIX y Principios del Siglo XX (Marketing 1.0): Producción en serie, mejora en infraestructuras y comunicación. Crece el mercado y el objetivo es incrementar las ventas.
- 1937: Se crea la American Marketing Association (AMA) con el objetivo de promover el estudio del marketing.
- 1960 (Marketing Tradicional): La AMA lanza la primera definición del marketing. McCarthy publica el marketing básico, donde introduce el Mix de Marketing de las 4P (Producto, Precio, Plaza/Distribución, Promoción).
- 1971: Se incluye el Marketing Social (ideas y comportamientos beneficiosos para la sociedad).
- Finales del Siglo XX y Principios del Siglo XXI (Marketing 2.0): El Internet permite acceso a nuevas vías de comunicación, comercialización y publicidad. Comienza el Marketing Digital. Kotler habla del Marketing 2.0, aquel que pone énfasis en el consumidor.
- 2010 (Marketing 3.0): Kotler publica el marketing centrado en los valores.
- 2019 (Marketing 4.0): Kotler lo define como la capacidad de interactuar con el cliente gracias a la tecnología digital.
Propuesta de Valor
La Propuesta de valor es el elemento que hace diferente a una empresa frente a la competencia y que es apreciado como una ventaja por los usuarios.
Estrategias de Marketing
Estrategias Relacionadas con la Distribución
La Distribución es el conjunto de personas y organizaciones a través de las cuales la empresa hace llegar el producto desde su producción hasta el consumidor final.
Tipos de Canales de Distribución
- Canal Directo: No hay intermediarios. El fabricante entrega de manera directa el producto al consumidor. Esto proporciona mayor control y mejor relación con el consumidor (a través de la página web o tienda propia).
- Canal Indirecto: Hay intermediarios.
- Canal Corto: Solo hay un minorista como intermediario.
- Canal Largo: Hay varios intermediarios, incluyendo uno o varios mayoristas, el minorista y el consumidor final.
Estrategias de Distribución
- Estrategia Intensiva: Su objetivo es llegar al mayor número de consumidores posible.
- Estrategia Selectiva: Se eligen puntos de venta concretos en función del posicionamiento de la marca.
- Estrategia Exclusiva: La empresa elige solo unos pocos establecimientos para vender el producto.
Estrategias Relacionadas con la Comunicación o Promoción
- La Publicidad: Transmisión de información emitida a través de un medio de comunicación, con la intención de persuadir al público para que adquiera un producto.
- La Promoción de Ventas: Consiste en un conjunto de incentivos que utilizan las empresas para incrementar las ventas de un producto en poco tiempo.
- La Venta Personal: Estrategia comercial en la que el vendedor asesora a cada cliente de forma individualizada para ofrecerle las soluciones que necesita en un lugar y momento concretos.
- Relaciones Públicas: Conjunto de actuaciones que ayudan a la empresa a conectar con su público objetivo y a crear o mejorar la imagen de la empresa o marca.
- Las Ferias y Exposiciones:
- Ferias: Evento abierto a todo tipo de público que reúne a empresas del sector para exponer sus productos. Se pueden establecer contactos y hacer negocios.
- Exposiciones: Es una feria para un público más especializado, con el objetivo de intercambio de información y generación de negocios.
