Presupuestos Generales del Estado (PGE) en España
Los instrumentos de la política fiscal en España se materializan en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Estos presupuestos se componen de:
Ingresos
- Cotizaciones sociales: Cantidades que los trabajadores afiliados a la Seguridad Social pagan para tener derecho a cobertura.
 - Tributos:
- Impuestos: Pagos exigidos por las administraciones públicas sin contraprestación directa.
 - Tasas: Pagos a cambio de la utilización de un servicio público con beneficio directo para el usuario.
 
 - Otros ingresos:
- Transferencias corrientes (recursos de otras entidades)
 - Ingresos patrimoniales (rentas de bienes del Estado)
 - Enajenación de inversiones (venta de bienes del Estado)
 - Transferencias de capital (fondos de la UE para proyectos de inversión)
 
 
Gastos
- Corrientes: Compra de bienes y servicios, pagos a funcionarios.
 - Inversión: Infraestructura.
 - Transferencias y subvenciones: Transferencias a personas y subvenciones a empresas necesitadas.
 
Finalidad de los Impuestos
- Financiar el sector público.
 - Regular la actividad económica.
 - Mejorar la distribución de la renta.
 
Análisis de los PGE
- Cuantía del gasto público: Indica los objetivos del Estado.
 - Saldo presupuestario: Diferencia entre ingresos y gastos.
 
El Dinero
El dinero es un medio de cambio generalmente aceptado. Sus funciones son:
- Medio de cambio
 - Depósito de valor
 - Unidad de cuenta común
 
Factores que condicionan la demanda de dinero:
- Nivel medio de precios
 - Renta o riqueza real
 - Tipo de interés del mercado
 - Riesgo
 
El Interés
El interés es el precio de pedir prestado dinero. Factores a considerar:
- Riesgo de la operación
 - Liquidez
 - Duración del préstamo
 
Clases de Dinero Fiduciario
- Dinero legal: Billetes y monedas emitidos por una institución competente.
 - Dinero bancario: Dinero depositado en un banco.
 
Políticas Económicas
Las políticas económicas son las formas de intervención del Estado en la economía para lograr objetivos relacionados con la producción, el empleo y los precios.
Objetivos
- Crecimiento económico sostenible: Indicadores: PIB y PNB.
 - Pleno empleo: Indicadores: Tasas de actividad, ocupación y paro.
 - Estabilidad de precios: Indicador: IPC.
 
Medios
- Directos: Organismos que elaboran y aplican la política económica.
 - Indirectos: Poderes fácticos con respaldo económico o social.
 
Tipos de Política Económica
- Política fiscal: Actuación del Estado mediante impuestos y gasto público.
 - Política monetaria: Medidas del Banco Central para mantener la estabilidad de precios.
 - Política exterior: Regulación de transacciones con otros países.
 - Política de rentas: Control de la inflación.
 - Políticas estructurales: Políticas a largo plazo para modernizar sectores económicos y liberalizar mercados.
 
Política Fiscal
Actuación del sector público (Estado, CCAA, ayuntamientos, Seguridad Social) mediante la recaudación y aplicación de gastos públicos.
Tipos de Política Fiscal
- Políticas fiscales discrecionales: Programas de obras públicas, planes de empleo, modificación de tipos impositivos.
 - Estabilizadores automáticos:
- Impuestos proporcionales
 - Impuestos progresivos
 - Cotizaciones sociales
 - Subsidios de empleo
 
 
Efectos sobre la Economía
- Expansiva: Reduce impuestos o aumenta el gasto público para estimular la demanda.
 - Restrictiva: Aumenta impuestos o reduce el gasto público.
 
