Perfil Estratégico de la Empresa
Es una técnica de análisis interno que identifica puntos fuertes y débiles mediante el estudio de áreas funcionales (producción, comercialización, financiación, recursos humanos, organización). Consta de:
- Lista de variables: Factores clave para alcanzar objetivos.
 - Valoración de variables: Escala de 1 a 5 (Likert), según la alta dirección.
 
Es un instrumento intuitivo, cualitativo y sencillo, con imagen gráfica fácil de interpretar. Sirve de soporte para diagnóstico. Sin embargo, es relativo, subjetivo y estático.
Benchmarking
Proceso continuo de medir productos, servicios y prácticas contra competidores líderes. Busca las mejores prácticas para un desempeño excelente. Objetivos:
- Identificar empresas con mejores prácticas.
 - Aprender de ellas.
 - Implementar acciones para imitar o superar.
 
Mecanismos de colaboración: contratos, fusiones, adquisiciones, alianzas, contratación de personal clave o empresas de asesoría.
Interrelaciones de la Cadena de Valor
La ventaja competitiva surge de actividades y sus interrelaciones (eslabones). Criterios:
- Optimización: Reducción de costes mediante la mejora de actividades.
 - Coordinación: Eficiencia por alta coordinación entre actividades.
 
Tipos de Interrelaciones
- Interrelaciones entre actividades (eslabones horizontales): Dependen del sistema de información.
 - Interrelaciones con el sistema de valor (eslabones verticales – Just in Time): Ventaja de las relaciones con otras entidades.
 
Esquema de los Recursos
Recursos: factores o activos para la estrategia. Clasificación:
Recursos Tangibles
Identificables y medibles en estados contables. Activos físicos (edificios, maquinaria) y financieros (disponibilidades, derechos de cobro). Se deprecian con el tiempo.
Recursos Intangibles
No físicos, difíciles de medir. Acumulación lenta y costosa. Humanos y no humanos (tecnológicos, organizativos).
Mantenimiento de la Ventaja Comparativa
Criterios para mantener la ventaja:
- Durabilidad: Potencial de ventaja a lo largo del tiempo (intangibles suelen ganar valor).
 - Transferibilidad: Posibilidad de transferir activos entre empresas.
 - Imitabilidad: Dificultad de replicar recursos (ambigüedad causal).
 - Sustituibilidad: Búsqueda de recursos alternativos.
 - Complementariedad: Combinación de recursos para mayor valor.
 
4 Factores Internos para la Ventaja Competitiva
- Eficiencia: Relación entre recursos y producción (mayor productividad, menor coste).
 - Calidad: Atributos superiores para satisfacer necesidades (ventaja en costes y diferenciación).
 - Innovación: Cambios técnicos y de gestión (ventaja en costes o diferenciación).
 - Capacidad de Satisfacción al Cliente: Identificar y satisfacer necesidades (diferenciación).
 
La combinación de factores refuerza la ventaja en costes o diferenciación.
