Todas las entradas de: wiki

Impuesto de Sucesiones y Donaciones en España: Análisis y Problemáticas

Impuesto de Sucesiones y Donaciones en España: Un Análisis Detallado

El Impuesto de Sucesiones y Donaciones es un tema complejo en España, con variaciones significativas entre las Comunidades Autónomas. A continuación, se examinan diversos aspectos clave:

1. Normativa y Competencia Fiscal Interregional

La normativa del Impuesto de Sucesiones y Donaciones en España presenta una gran diversidad debido a la descentralización fiscal. Aunque existen leyes a nivel estatal, las Comunidades Autónomas Seguir leyendo “Impuesto de Sucesiones y Donaciones en España: Análisis y Problemáticas” »

Derechos Laborales y Capacitación Profesional en Chile: Aspectos Clave del Código del Trabajo y Franquicia Tributaria

Derechos Laborales según el Código del Trabajo

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas basadas en el Código del Trabajo de Chile:

  1. Entre las características de un contrato no se considera: b) minisdefe (Esta opción no tiene sentido, se sugiere revisión).
  2. Si el empleador hace cambiar de residencia al trabajador, debe cubrir: d) gastos de traslado.
  3. Según el artículo 159, el contrato termina por: c) cambio en las condiciones.
  4. El empleador podrá alterar la naturaleza de Seguir leyendo “Derechos Laborales y Capacitación Profesional en Chile: Aspectos Clave del Código del Trabajo y Franquicia Tributaria” »

Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Inflación y Empleo

Macroeconomía: Conceptos Clave y Funcionamiento Global

La macroeconomía estudia el funcionamiento global de la economía a nivel regional o de país, utilizando en su análisis macromagnitudes o variables macroeconómicas. Esta rama de la economía no presta atención al comportamiento específico de distintos sectores o agentes en cada mercado por separado, ni siquiera en los mismos, sino en la economía a nivel global.

El Producto Interior Bruto (PIB)

El PIB fue desarrollado por Simon Kuznets en Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Inflación y Empleo” »

Impacto de la Política Fiscal en la Economía y la Sociedad

Propensión marginal al consumo

Proporción de la renta que se destina a consumir en una economía. El dinero gastado tendrá un efecto multiplicador a nivel económico, social y ambiental. La demanda agregada no aumenta en la misma proporción del gasto público, sino que tiene un efecto multiplicador determinado por la propensión marginal al consumo.

Política fiscal y desigualdad social

El tipo de política fiscal no es neutra a las desigualdades. Cuanto mayor progresividad en los impuestos de Seguir leyendo “Impacto de la Política Fiscal en la Economía y la Sociedad” »

Conservación de Colecciones en Bibliotecas: Diagnóstico y Metodología

Ejes Básicos para la Observación y Encuesta Previa al Diseño de un Programa de Conservación

Según Sánchez Hernampérez (1999), se deben considerar los siguientes ejes:

El Edificio

El edificio es el espacio que alberga las colecciones. Su construcción, estado y uso son fundamentales para identificar los posibles riesgos. Se deben identificar todos los elementos que constituyen una amenaza para la correcta conservación en materia de medio ambiente y seguridad, analizando la arquitectura interna Seguir leyendo “Conservación de Colecciones en Bibliotecas: Diagnóstico y Metodología” »

Conceptos Clave sobre el Dinero y la Deuda Pública: Funcionamiento y Características

El Dinero y la Deuda Pública

1. El Dinero

El dinero es un instrumento económico de intercambio aceptado por la sociedad para el pago de bienes y servicios. Es un medio de pago porque con él se pueden comprar bienes, servicios y otros activos.

El dinero cumple las siguientes características:

  • Es duradero.
  • Es fácilmente transportable.
  • Es divisible.
  • Es homogéneo.
  • Es escaso.

El dinero es unidad de cuenta porque el valor de cualquier mercancía puede expresarse en dinero. Indicamos públicamente cómo valoramos Seguir leyendo “Conceptos Clave sobre el Dinero y la Deuda Pública: Funcionamiento y Características” »

Efecto Convergencia y Ventajas en el Comercio Internacional: Factores Clave

Efecto Convergencia y su Impacto en las Grandes Economías

El efecto convergencia contribuye de forma sustancial al avance de las grandes economías avanzadas. Este consiste en el progresivo estrechamiento de la brecha tecnológica que separa a las economías tecnológicamente más avanzadas (las líderes) de las seguidoras, a través de un proceso de asimilación o copia.

Las economías tecnológicamente más atrasadas se pueden beneficiar de su condición de seguidoras, pues no tienen que incurrir Seguir leyendo “Efecto Convergencia y Ventajas en el Comercio Internacional: Factores Clave” »

Política Agrícola Común de la UE: Evolución, Objetivos y Financiación

Política Agrícola Común: Evolución, Objetivos y Financiación

La Política Agrícola Común (PAC) fue instaurada en 1962 para responder a las preocupaciones más urgentes de una Comunidad que apenas producía el 80% de su consumo total (frente al 120% actual). Su objetivo era desarrollar la producción para reducir la dependencia alimentaria y compensar las importaciones a las que Europa debía recurrir en otros ámbitos como energía, materias primas, etc. Ya el Tratado de Roma prevé en su Seguir leyendo “Política Agrícola Común de la UE: Evolución, Objetivos y Financiación” »

Factores Clave en Localización, Dimensión y Estrategias Empresariales

Factores de Localización Empresarial

Factores de Localización Industrial

  • Disponibilidad y coste del terreno.
  • Facilidad de acceso a las materias primas.
  • Existencia de mano de obra cualificada.
  • Dotación industrial y de infraestructuras.
  • Transportes y comunicaciones.
  • Existencia de ayudas económicas o fiscales.
  • Otros factores como el desarrollo económico y social de la zona.

Factores de Localización Comercial y de Servicios

El Dinero: Funciones, Demanda, Creación y Política Monetaria

¿Qué es el Dinero?

El dinero es un medio de cambio o de pago y cobro generalmente aceptado. Su función más importante es la de ser utilizado como medio de cambio. El dinero fiduciario se basa en la confianza que tenemos las personas en poder utilizarlo como medio de cambio generalmente aceptado por todos.

Funciones del Dinero