Clasificación y Tipos de Empresas

Clasificación de Empresas

Según la propiedad o titularidad del capital:

  • Públicas: El capital y control pertenecen al sector público.
  • Privadas: El capital pertenece a un particular o grupo de particulares.
  • Mixtas: Una parte del capital pertenece a entidades públicas y otra a particulares.

Según los sectores de la actividad:

  • Sector Primario: Dedicadas a la obtención de recursos naturales (ej. granja).
  • Sector Secundario: Transforman bienes (ej. industria manufacturera).
  • Sector Terciario: Ofrecen servicios (ej. hostelería, restauración, sanidad).

Según el ámbito geográfico:

  • Locales: Operan en una sola población.
  • Regionales: Operan en una región.
  • Nacionales: Operan en un país.
  • Multinacionales: Operan en varios países del mundo.

Según el tamaño:

  • Microempresa: Menos de 10 trabajadores.
  • Pequeña: Entre 10 y 49 trabajadores.
  • Mediana: Entre 50 y 249 trabajadores.
  • Grande: 250 o más trabajadores.

Según la forma jurídica:

  • Con personalidad física: Autónomo.
  • Con personalidad jurídica: La empresa adquiere una personalidad distinta a la de sus propietarios (ej. sociedades).

Según la responsabilidad de sus propietarios:

  • Responsabilidad ilimitada: Los socios responden a las deudas con su patrimonio personal.
  • Responsabilidad mixta: Algunos socios tienen responsabilidad limitada y otros ilimitada.
  • Responsabilidad limitada: Los socios no responden con su patrimonio personal a las deudas de la empresa.

Papel de la Empresa en la Economía

La empresa es un agente económico fundamental que:

  • Coordina, dirige y controla el proceso de producción.
  • Añade valor a los bienes y servicios.
  • Crea empleo y genera riqueza.
  • Impulsa la innovación.
  • Asume riesgos.
  • Evoluciona a lo largo del tiempo.

Elementos de la Empresa

  • Patrimonio:
    • Activo: Bienes y derechos que permanecen en la empresa por más de un ejercicio económico.
    • Pasivo: Obligaciones de pago que tiene la empresa.
  • Factor humano: Trabajadores, empresarios, propietarios o capitalistas.
  • Organización: Coordinación de los elementos de la empresa para lograr los objetivos.
  • Entorno: Factores externos que influyen en la empresa (económicos, sociales, tecnológicos, etc.).

Funciones de la Empresa

  • Producción
  • Comercialización
  • Recursos Humanos
  • Financiación
  • Administración
  • I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación)

Objetivos de la Empresa

  • Maximización del beneficio.
  • Crecimiento y poder de mercado.
  • Estabilidad y adaptabilidad al medio.
  • Responsabilidad social.

Las PYMES

Características:

  • Propiedad de una sola persona o un grupo reducido.
  • Dirección y propiedad suelen coincidir en las mismas personas.
  • Barreras de entrada al mercado relativamente bajas.
  • Poca o ninguna especialización.
  • Dificultades de acceso al capital.
  • Posición poco dominante en el mercado.
  • Fuerte integración en la comunidad local o regional.
  • Importancia del contacto personal.

Ventajas:

  • Proximidad al cliente.
  • Capacidad para detectar y rentabilizar nichos de mercado.
  • Flexibilidad.
  • Capacidad inventiva o creativa.
  • Unidad e independencia en la dirección.
  • Menos conflictividad laboral.

Inconvenientes:

  • Problemas de financiación.
  • Costes más altos.
  • Retraso tecnológico.
  • Exceso de personalismo.
  • Poco poder de negociación con proveedores y clientes.
  • Menos cualificación y formación técnica del personal.

Análisis DAFO

Herramienta de análisis estratégico que examina:

  • Debilidades (internas)
  • Amenazas (externas)
  • Fortalezas (internas)
  • Oportunidades (externas)

Formas Jurídicas de Empresa

Empresario Individual (Autónomo)

Persona física que, contando con la capacidad legal necesaria, ejerce una actividad económica de forma habitual y por cuenta propia.

Características:

  • No existe diferencia entre el patrimonio de la empresa y el del dueño.
  • No necesita un capital mínimo para su constitución.
  • La razón social suele ser el nombre del propio empresario.

Sociedad Colectiva

Formada por dos o más socios que se unen para realizar una actividad común.

Características:

  • Sociedad personalista (importancia de la figura del socio).
  • No tiene capital mínimo fijado.
  • Número mínimo de socios: dos.
  • Tributa por el Impuesto de Sociedades.
  • La razón social está compuesta por el nombre de los socios o algunos de ellos.

Sociedad Comanditaria

Sociedad personalista en la que hay dos tipos de socios: colectivos (responden ilimitadamente) y comanditarios (limitan su responsabilidad al capital aportado).

Características:

  • Número mínimo de socios: dos (al menos un socio colectivo y uno comanditario).
  • Responsabilidad mixta.
  • Para la transmisión de la participación se necesita el consentimiento de los demás socios.
  • El reparto de ganancias se realiza en proporción a la participación de cada socio.

Existen dos tipos de sociedades comanditarias: simple y por acciones.

Sociedad Limitada (S.L.)

Formada por uno o más socios que no responden con su patrimonio personal a las deudas de la empresa.

Características:

  • Sociedad capitalista (importancia del capital aportado).
  • Responsabilidad limitada al capital aportado.
  • Número mínimo de socios: uno.
  • Capital mínimo: 3.005,06 euros.
  • El capital se divide en participaciones sociales.
  • Libertad de transmisión de las participaciones limitada.
  • Tributa por el Impuesto de Sociedades.
  • Denominación social: incluye la mención»Sociedad Limitad» o»S.L».

Sociedad Anónima (S.A.)

Formada por uno o más socios que no responden con su patrimonio personal a las deudas de la empresa.

Características:

  • Sociedad capitalista.
  • Capital social mínimo: 60.101,21 euros.
  • Las cantidades pendientes de desembolsar por los socios se llaman dividendos pasivos.
  • Para su constitución solo es necesario un socio.
  • Responsabilidad limitada al capital aportado.
  • La transmisión de las acciones es libre.
  • Tributa por el Impuesto de Sociedades.
  • Denominación social: incluye la mención»Sociedad Anónim» o»S.A».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *