1. Los factores clave que influirán en el Ciclo de Vida del Producto serán:
c. Demanda y competencia.
2. En la fase de introducción del Ciclo de Vida del Producto:
b. La compañía es libre de elegir su estrategia de precios.
3. Una de las características de la fase de crecimiento en el Ciclo de Vida del Producto será:
b. Elevada actividad promocional.
4. En la fase de madurez del Ciclo de Vida del Producto:
a. El mercado está saturado de competidores.
5. Uno de los principales objetivos del estudio de la cartera de negocios será:
b. Decidir qué negocios y productos desarrollar.
6. En la Matriz BCG, las Vacas son los productos más importantes de la cartera por su fuerte posición competitiva:
b. Falso.
7. Las cuatro variables estratégicas sobre las cuales se construye la Matriz BCG son:
b. El atractivo del mercado, la cuota de mercado, la fuerza competitiva del producto y el volumen de negocio del mismo.
8. En el Proceso de Innovación de producto, antes de investigar el producto habrá que desarrollar la estrategia del producto que queremos investigar:
b. Falso.
9. Para investigar correctamente una innovación habrá primero que desarrollar prototipos porque no se puede investigar conceptos de modo fiable:
b. Falso.
10. En el modelo de componentes de producto, el componente que será más decisivo a la hora de generar una percepción de calidad y valor:
a. El Producto Real.
11. El Producto Aumentado:
d. Todas las anteriores (Está muy relacionado con la experiencia post compra, influirá en la lealtad de los clientes, No es el beneficio buscado inicialmente por el cliente).
12. Podemos asegurar que:
b. El envase puede definir la unidad de venta diferenciada del producto.
13. La calidad:
c. Es una percepción subjetiva.
14. El Efecto del País de Origen:
d. Puede condicionar la respuesta del consumidor a la oferta.
15. Volkswagen, debido a que comercializa las marcas VW, Seat, Bentley, Audi, Skoda, Maserati, Saab, Porsche, etc., cuenta con una gran amplitud de línea de productos:
a. Verdadero.
16. Las compañías de gran consumo como Unilever o Procter & Gamble cuentan con:
d. Todas las anteriores (Una gran longitud de línea de producto, Una gran amplitud de línea de producto, Una gran profundidad de línea).
17. Una compañía muy especializada en un determinado segmento, dentro de una determinada categoría de productos, normalmente contará con:
a. Una gran longitud y profundidad de línea.
18. A la hora de definir el precio de un producto, habrá que partir siempre del coste de producción del mismo:
b. Falso.
19. Cuando se habla de precio basado en el valor se está refiriendo a:
d. La formación del precio en base a la percepción que el cliente pueda tener sobre el producto.
20. La estrategia de precios de mantenimiento de la cuota de mercado:
d. Tiene como prioridad la defensa de la cuota de mercado.
21. Cuando se habla de estrategia de precios de penetración:
d. Hablamos de penetrar en mercados consolidados sin diferenciación y con precios bajos.
22. La estrategia de precios de crecimiento consiste en:
c. Seguir una estrategia de precio bajo contando con fuerte diferenciación.
23. La estrategia de skimming:
d. Es frecuente en mercados donde hay un alto nivel de innovación.
24. La demanda será inelástica:
b. Por ejemplo, en productos de lujo.
25. Un mercado en el cual, típicamente, la demanda será elástica:
a. Los mercados de consumo.
26. En el proceso de comunicación el «ruido» se refiere a:
d. A la actividad de la competencia y otros anunciantes.
27. Un requisito fundamental para una comunicación de marca efectiva:
b. Desarrollar una gran creatividad publicitaria.
28. El objetivo principal de la comunicación publicitaria será, siempre y por encima de todo, conseguir la mayor notoriedad de marca posible:
b. Falso.
29. En mercados de demanda la estrategia a seguir en relación con el Mix de Comunicación:
d. Priorizará la actividad Pull aunque ésta puede convivir con acciones de Push.
30. La selección del Mix de Medios:
d. Se hará en base a una combinación de criterios cuantitativos y cualitativos.
31. El modo más eficaz de definir el presupuesto de comunicación será:
a. En base a los objetivos planteados por la empresa para la marca.
32. Un estudio correcto de la marca en redes sociales permitirá el reconocimiento de necesidades latentes en el mercado:
a. Verdadero.
33. El Marketing directo es una mecánica promocional:
b. Que permite dirigir actividad de marketing al individuo concreto.
34. En el patrocinio los mejores resultados se producen cuando:
c. El patrocinador se adueña del evento patrocinado.
35. El contexto digital ha abierto nuevas posibilidades a la comunicación de marca:
c. Con el advenimiento de los medios propios y ganados.
36. En el proceso de desarrollo de SEO será esencial decidir:
c. Por qué palabras clave se puja.
37. Que tu anuncio aparece en el buscador de internet vendrá determinado:
d. Por una combinación de CPC y factores más cualitativos como la relevancia del anuncio.
38. ¿Cuál de estas afirmaciones es cierta?:
d. Los Display Ads se parecen más a la publicidad convencional que los anuncios de búsqueda.
39. El Branded Content:
a. Facilita la transmisión de contenidos que aporten valor a la marca a través de medios digitales.
40. La clave del Inbound Marketing:
b. Atraer al cliente hacia la marca a través de contenidos relevantes.
41. A la hora de gestionar la actividad de la marca a través de redes sociales será fundamental, sobre todo:
d. Aportar contenidos relevantes y controlar las conversaciones.
42. Por encima de todo, en la comunicación de marketing del siglo XXI será esencial:
c. La integración de todas las herramientas promocionales lanzando mensajes armónicos y coherentes.
43. En distribución, el objetivo de anchura de canal:
b. Vendrá determinada por el % de puntos de venta que se pretendan cubrir.
44. El mayor enemigo de la innovación en el desarrollo de nuevos productos está en:
b. La querencia para invertir prioritariamente en los productos establecidos de la compañía debido al miedo al fracaso.
45. Los principales objetivos de la publicidad serán:
c. Construir demanda y lealtad hacia la marca.
46. Entre otros factores, el uso de la publicidad quedará justificado en que:
c. Las herramientas digitales favorecen [la medición, el alcance, etc. – Nota: la respuesta original está incompleta].
47. La publicidad será más eficiente si:
c. Si el producto/marca cuenta con un verdadero factor de diferenciación.
48. Otro factor esencial para la construcción de una campaña de publicidad exitosa será:
C. La elaboración de un buen briefing de comunicación.
49. El Marketing Promocional se caracteriza:
b. Por su utilidad para dinamizar las ventas en el corto plazo.
50. ¿Cuál de estas afirmaciones es cierta?:
d. El marketing promocional será particularmente útil a las marcas que no ostentan el liderazgo.
51. Si vendo productos muy especializados lo normal será que utilice una distribución:
b. Selectiva.
52. La tarea más compleja en la gestión de canales de distribución será:
b. Mantener una buena relación con el canal.
53. Se podrá mejorar la gestión del canal de distribución:
b. Motivando y relacionándose con el canal.
54. En las relaciones con el canal de distribución, será imprescindible controlar:
d. Todas las anteriores (La cobertura territorial, La implementación correcta de la política de precios, La implementación correcta de la actividad promocional).