Conceptos Esenciales en Gestión Empresarial: Calidad, Organización, Financiación y Planificación Estratégica

Gestión de la Calidad en la Empresa

La calidad es la aptitud de un bien o un servicio para satisfacer las necesidades del consumidor. Su evaluación puede abordarse desde un punto de vista técnico (objetivo) y desde la perspectiva del consumidor (subjetivo).

Control de Calidad

El control de calidad se fundamenta en la determinación de los factores que influyen en la calidad de un producto, en el establecimiento de procedimientos para su medición, en la fijación de estándares de calidad y en la implementación de métodos aleatorios (muestreo).

La calidad es un elemento clave de diferenciación frente a productos de la competencia, ya que aporta fiabilidad y confianza a los consumidores.

Calidad Total y Gestión de la Calidad Total (GCT)

La calidad total es un concepto global que se refiere a un modelo de gestión empresarial cuyo objetivo es alcanzar la excelencia en todas las áreas de la organización. Sus principios fundamentales incluyen:

  • Orientación al cliente: Colocar al cliente en el centro de la gestión empresarial.
  • Motivación y participación de los empleados: Fomentar la implicación del personal en la mejora de la calidad, reconociendo que nadie mejor que el propio empleado conoce cómo optimizar su trabajo.
  • Liderazgo participativo: Métodos de dirección basados en la participación, motivación y liderazgo.
  • Mejora continua: Implementación de un ciclo constante de optimización de los procesos productivos.

La Gestión de la Calidad Total (GCT) es un método de dirección empresarial que, con la cooperación de todos sus miembros, sitúa la calidad en el centro de la estrategia y basa el éxito a largo plazo en la satisfacción del cliente.

Estructuras Organizativas en la Empresa: Formal e Informal

La organización se define como la combinación específica de medios técnicos, humanos y financieros que componen una empresa, considerando la consecución de los objetivos planificados y las interrelaciones entre sus distintos elementos.

Organización Formal

La organización formal es la estructura jerárquica planeada y oficial de la empresa, documentada y comunicada. Se basa en una división racional del trabajo y es aprobada por la dirección, difundiéndose a través de manuales de organización, descripciones de puestos, organigramas, etc.

Departamentación

La departamentación es el proceso de agrupar puestos de trabajo homogéneos en unidades organizativas con el fin de coordinar, supervisar y controlar de manera más eficiente sus actividades y funciones.

Organización Informal

La organización informal emerge de manera espontánea y natural entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal, a partir de las relaciones que establecen entre sí. No se representa en el organigrama ni en ningún otro documento formal.

El Organigrama

El organigrama es la representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa. Funciona como una fotografía de su estructura jerárquica, captada en un instante de tiempo concreto.

Fuentes de Financiación Empresarial: Concepto y Tipos

La Función Financiera

La función financiera se encarga de la administración y el control de los recursos financieros de la empresa. Sus objetivos principales son:

  • Obtener los recursos necesarios para desarrollar la actividad productiva con el mínimo coste.
  • Determinar la estructura financiera más conveniente.
  • Seleccionar los distintos tipos de inversiones.

Concepto de Financiación

La financiación es el proceso de obtención de los medios económicos necesarios para efectuar inversiones.

Tipos de Financiación

Las fuentes de financiación se pueden clasificar según su titularidad y su procedencia:

Según su Titularidad

  • Propias: Son aquellas que provienen de la actividad de la empresa (beneficios retenidos) y de los nuevos recursos aportados por los propietarios. Constituyen el neto patrimonial.
  • Ajenas: Son las que se captan de inversores o intermediarios financieros (préstamos, créditos, etc.). Constituyen el pasivo exigible.

Según su Procedencia

  • Externas: Son los fondos captados fuera de la empresa. Incluyen las aportaciones de los propietarios y la financiación ajena otorgada por terceros.
  • Internas: Son fondos generados por la propia empresa en el ejercicio de su actividad. Comprenden los fondos de amortización y la retención de beneficios.

Planificación Estratégica en la Empresa

La planificación consiste en determinar los objetivos a alcanzar en un periodo de tiempo. Una vez fijados estos objetivos, se deciden las estrategias a seguir y se planifican las acciones a realizar. Además, la planificación es fundamental para la toma de decisiones.

El Proceso de Planificación

El proceso de planificación puede realizarse en dos direcciones: se puede comenzar con una planificación estratégica, seguida de la planificación táctica, o viceversa. Sus etapas clave son:

  • Diagnóstico de la situación actual de la empresa: Evaluación del posicionamiento actual, considerando tanto la evolución reciente de la empresa como la previsión futura.
  • Establecimiento de objetivos: Definición de metas medibles, cuantificables, reales y factibles, que a su vez sean motivadoras para el personal, requiriendo un esfuerzo para su consecución.
  • Definición de estrategias: Identificación de los distintos caminos para alcanzar los objetivos. Deben concretarse las estrategias y seleccionar a los responsables de las actuaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *