Conceptos Fundamentales de Economía y Empresa
La Empresa y su Entorno
Empresa: unidad básica que se encarga de producir y distribuir bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas a partir de un conjunto de elementos organizados y coordinados por el empresario.
Responsabilidad Social y Medioambiental de la Empresa: La empresa debe tener en cuenta aspectos sociales de sus decisiones y actuaciones, ya que puede generar costes sociales externos o externalidades negativas. Se puede evitar y prevenir mediante subvenciones estatales y rebajas fiscales para que adapten sus equipos y procesos de producción mediante inversiones ecológicas.
Multinacional y PYME: La PYME tiene gran importancia para la economía de un país, ya que presenta el mayor porcentaje de empresas del tejido productivo y comercial y sostiene el empleo de la mayor parte de la población activa. Tanto la PYME como la multinacional son importantes en los diferentes sectores en los que operan y segmentos del mercado.
Globalización Económica y TIC: El FMI define la globalización económica como la interdependencia creciente del conjunto de los países del mundo, por el aumento del volumen y de la variedad de las transacciones fronterizas de bienes y servicios, así como los flujos internacionales de capitales, al mismo tiempo que por la difusión acelerada y generalizada de la tecnología. Las TIC son las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, formadas por el conjunto de recursos tecnológicos que permiten generar, transmitir, almacenar o reproducir información de cualquier tipo.
Creación y Organización Empresarial
Creación de Empresa: El proyecto empresarial consta de la idea de negocio, plan de empresa y los trámites legales para poner en marcha el proyecto, siendo este viable. Para que este sea un éxito, la idea de negocio debe ser creativa, original e innovadora, y asegurar así un hueco en el mercado.
Plan de Empresa: Es el desarrollo de un proyecto empresarial y dirá si el proyecto es viable desde el punto de vista comercial. Consta de:
- Plan de producción
- Plan de marketing
- Plan de inversión y financiación
- Plan de dirección
- Plan de viabilidad económico-financiero
Estructura Organizativa Lineal y Staff:
- Lineal: Es una estructura piramidal, estática, autocrática y rígida, pero sencilla y clara, por lo que las decisiones se toman rápidamente pero las comunicaciones son lentas. Frecuente y adecuada para negocios pequeños.
- En Línea y Staff: Combina la autoridad directa con relaciones de consulta y asesoramiento, al igual que la rapidez de toma de decisiones con la rápida comunicación e información del departamento de staff, aunque puede surgir conflicto entre las relaciones de autoridad si no están bien definidas y claras.
Organización Formal e Informal:
- Formal: Divide, mediante la departamentalización, las distintas unidades organizativas de la empresa y la estructura organizativa, establece las relaciones de autoridad y los canales de comunicación mediante organigramas.
- Informal: Se constituye por la red de relaciones personales y sociales que no aparece definida en el organigrama y que surgen espontáneamente.
Producción, Eficiencia y Costes
Gestión de Recursos y Productividad
Negociación Colectiva y Convenio Colectivo: Es la herramienta más utilizada para la solución de conflictos laborales, ya que se reúnen sindicatos y patronales para negociar nuevas condiciones laborales que beneficien a ambos, y estas se plasman en el convenio colectivo.
Eficiencia Técnica y Económica:
- Eficiencia Técnica: Se consigue utilizando menor cantidad de factores para obtener la misma cantidad de producto, o consiguiendo mayor cantidad de producto con la misma cantidad de factores.
- Eficiencia Económica: Consigue la misma cantidad de producto con menor coste, dados los precios del trabajo y del capital.
Productividad Global de la Empresa: Es el producto del factor, la eficiencia con la que los materiales de los que se parte se transforman en producto. La productividad global es la comparación de los distintos bienes de la empresa con variados recursos de años anteriores.
I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación):
- Investigación: Indagación planificada para descubrir conocimientos con mayor comprensión en el ámbito científico y tecnológico.
- Desarrollo: Aplicación de los resultados de la investigación para la mejora tecnológica.
- Innovación Tecnológica: Cuyo resultado sea un avance tecnológico en la obtención de nuevos productos ya existentes.
Costes y Stock
Costes Fijos y Variables: Los costes fijos son todos los que no dependen del nivel de producción. Los costes variables sí dependen de este, por lo que aumentan y disminuyen según se incremente o reduzca la producción, respectivamente.
Costes Directos e Indirectos:
- Costes Directos: Son directamente asociados a la elaboración de un producto de la empresa y se imputan en el producto.
- Costes Indirectos: Son de carácter general, no identificables con un producto concreto, son comunes a todos los bienes y servicios producidos y necesitan una regla de reparto.
Coste de Ruptura de Stock y Stock de Seguridad:
- Stock de Seguridad: Es un cierto nivel que todas las empresas tienen de materias primas y existencias en almacén.
- Coste de Ruptura de Stock: Se produce cuando la empresa se queda sin materias primas y no puede atender los pedidos de sus clientes. Es el dinero que deja de ganar por no poder vender los productos, además del coste de imagen de la empresa.
Externalidades Positivas y Negativas:
- Externalidades Positivas: Son las que la empresa contabiliza e imputa en sus productos, repercutiendo en el consumidor a través de los precios.
- Externalidades Negativas: Son los costes que genera la empresa en su proceso productivo pero que no los asume, sino que revierten en la sociedad.
Marketing y Aspectos Comerciales
Estrategias y Ética
Segmentación de Mercado: La división del mercado en grupos más pequeños de consumidores reales y potenciales que cumplen unas determinadas características. Ha sido posible debido a los cambios de la sociedad, su comportamiento y nivel de vida, y el desarrollo tecnológico.
Ética Empresarial en el Marketing: Es el punto clave tras la creencia de que el marketing fomenta el consumo innecesario e irresponsable y la venta a toda costa. Consiste en desarrollar una filosofía de comportamiento ético y responsabilidad social, y conseguir la máxima calidad sostenible de vida mediante cuatro niveles: básico, medio, alto, verde.
Comercio Electrónico: Cualquier actividad directa o indirectamente relacionada con la compraventa y comercialización de bienes y servicios entre empresas, consumidores y administraciones públicas, por medios electrónicos, especialmente internet. B2A, B2B.
Finanzas y Contabilidad
Inversión y Financiación
Inversión: Gasto de dinero que realiza la empresa en la adquisición de bienes de equipo o capital, o en activos financieros para obtener de ellos una rentabilidad, por lo que se convierte en la magnitud clave del crecimiento de una empresa y de la economía en su conjunto.
Acción y Obligación:
- Acciones: Son títulos de propiedad de la empresa, de los cuales los accionistas son socios de la empresa. Se les pueden pagar unos dividendos si hay beneficios y si así se acuerda, y no tienen vencimiento.
- Obligaciones: Son títulos de deuda, de los cuales los obligacionistas son acreedores de la empresa. Se les debe pagar un interés.
Ampliación de Capital y Derecho de Suscripción Preferente: Es el aumento de acciones o del valor nominal de las mismas dentro de una empresa. Los accionistas de la empresa de mayor antigüedad tienen privilegios sobre las nuevas acciones. Este derecho es opcional, es decir, el accionista puede suscribir o no las acciones nuevas.
Estructura Patrimonial y Ciclo Financiero
Activo No Corriente y Corriente:
- Activo No Corriente (ANC): Está formado por los bienes y derechos a largo plazo, no destinados a la venta y que no se agotan en cada ciclo de explotación.
- Activo Corriente (AC): Está formado por bienes y derechos propios de la actividad diaria de la empresa y suelen agotarse en cada ciclo de explotación.
Pasivo No Corriente y Corriente:
- Pasivo No Corriente (PNC): Son deudas de la empresa que no son exigibles a largo plazo.
- Pasivo Corriente (PC): Está formado por fondos ajenos y exigibles que debe devolver a corto plazo (CP).
Periodo Medio de Maduración Económica y Financiera: El PMM es el tiempo que transcurre desde que la empresa invierte una cantidad de dinero en la compra de materias primas hasta que la recupera con la venta y cobro del producto. Se suele calcular en días (un año comercial tiene 360 días). Distinguimos entre PMME (Periodo Medio de Maduración Económica) y PMMF (Periodo Medio de Maduración Financiera).
Fiscalidad Empresarial
Conceptos Tributarios Fundamentales
Hecho Imponible y Base Imponible: El hecho imponible origina la aparición y devengo de un impuesto, y la base imponible es la expresión monetaria del hecho imponible.
Impuesto Directo e Indirecto:
- Impuestos Directos: Recaen directamente sobre las personas físicas o jurídicas, tienen en cuenta la situación personal y patrimonial del sujeto pasivo, además de ser progresivos. Son el IRPF y el IS.
- Impuestos Indirectos: Se pagan cuando se compra un bien o utiliza un servicio, además de ser proporcionales y no tienen en cuenta la situación personal y patrimonial del sujeto pasivo. Son el IVA e ITPAJD.
Principales Impuestos
IRPF: Impuesto directo y progresivo que grava la obtención de renta de personas físicas y los empresarios individuales en función de su situación personal, patrimonial y económica. Los hechos imponibles son: rendimiento del trabajo, del capital inmobiliario, del capital mobiliario, actividades empresariales, profesionales y artísticas.
IS: El IS constituye un complemento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en el marco de un sistema tributario sobre la renta, al constituir una retención en la fuente respecto de las rentas del capital obtenidas por las personas físicas a través de su participación en entidades jurídicas.
IVA: Es un impuesto indirecto y proporcional que se aplica en todo el territorio nacional (excepto Canarias, Ceuta y Melilla) y que grava la venta de bienes y la prestación de servicios por parte de empresarios y profesionales, además de las adquisiciones intracomunitarias y las importaciones de bienes hechas por empresarios. Es un impuesto sobre el consumo y neutral para la empresa que lo liquida ante Hacienda. Existe el IVA soportado y el IVA repercutido. Además, existen tres tipos impositivos: tipo general (21%), tipo reducido (18%) y tipo superreducido (4%).