Conceptos Fundamentales de la Organización y su Entorno
Definiciones Clave
Organización
Sistema social compuesto por personas o grupos de personas que se relacionan entre sí y con el contexto, y que utilizan recursos técnicos, materiales y humanos con los que desarrollan actividades que tienden al logro de los objetivos que previamente se planteó dicha organización. Pueden ser con fines de lucro (la empresa) o sin fines de lucro (ej.: objetivos sociales, culturales, etc.).
Cultura Organizacional
Elemento indicativo de su fuerza de integración, que se manifiesta a través de sus valores, creencias, normas, formas de actuar, lenguajes, conocimientos y códigos de comportamiento; que son conocidos y compartidos por los miembros de la organización y que la transforman y diferencian de otras.
Ambiente Externo
Lo que sucede fuera de las organizaciones.
Contexto de Vinculación Próxima
Organizaciones que influyen de forma directa o inmediata en el desenvolvimiento de la organización (ej.: proveedores, clientes).
Contexto de Vinculación Intermedia
Espacio en el que actúan organizaciones del mismo tipo que nuestra organización.
Contexto de Vinculación General
Formada por el sistema social, legal y político en el que se desarrolla la organización.
Tipos de Recursos Empresariales
Conjunto de bienes con los que cuenta la organización y que resultan necesarios para realizar sus actividades y alcanzar sus objetivos.
Recursos Humanos
Conjunto de recursos humanos constituido por las personas que desempeñan alguna función dentro de la organización, ya sea física o intelectual (ej.: ideas, valores y conocimientos).
Recursos Materiales
Bienes tangibles con los que cuenta la empresa para poder desarrollar sus actividades (ej.: dinero en efectivo, maquinarias, muebles, herramientas, etc.).
Recursos Naturales
Recursos naturales y fuentes de energía (ej.: la electricidad).
Recursos Tecnológicos
Relacionados con las comunicaciones, la informática y la automatización de procedimientos.
Recursos Intelectuales
Conocimientos específicos de las personas que se poseen para realizar las tareas que le brindan a la empresa una mayor posibilidad de desarrollo. Incluye ideas, imaginación y sentimientos.
Clasificación de Organizaciones
Según los Propietarios
- Públicas o Estatales: Los capitales fueron aportados por el Estado.
- Privadas: No pertenecen al Estado.
- Mixtas: Participación de capitales públicos y privados.
Según su Tamaño
El tamaño generalmente está dado por la cantidad de personas que trabajan en ella, clasificándose en Grandes, Medianas y Pequeñas.
Tipos Generales de Organizaciones
- Empresas
- ONG (Organizaciones No Gubernamentales)
- Administración Pública
Estrategia y Planificación Empresarial
Elementos Estratégicos Fundamentales
Visión
Visualización de una situación futura y deseable, que se aspira lograr en un horizonte más bien lejano, aunque no necesariamente esté claro el camino para ello.
Misión
Síntesis de la naturaleza del negocio. A grandes rasgos: en qué mercado opera la organización, a qué clientes apunta, qué necesidades de los clientes pretende satisfacer, qué clase de productos ofrece, etc.
Objetivos
Son los logros, resultados y condiciones que la organización aspira conquistar en un periodo futuro. Estos se formulan en un enunciado claro y preciso. Son fundamentales para el desarrollo de cualquier plan o proyecto. Son el primer y más importante paso para establecer planificaciones eficaces y, sin ellos, el proyecto no podría siquiera iniciarse.
La Matriz FODA: Herramienta Estratégica
Matriz FODA
Técnica de planificación estratégica para conocer el entorno o elementos que rodean y condicionan a la organización, estructura o persona que se estudia. Su fin es reconocer los componentes internos y externos que afectan tanto de manera positiva como negativa. Es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas. Se puede representar a través de una matriz de doble entrada.
Fortalezas
Elementos o características de la empresa que la diferencian de forma positiva al compararse con otras y potencian las posibilidades de crecimiento y desarrollo (ej.: objetivos claros y realizables, motivación, seguridad, decisión, voluntad, etc.).
Debilidades
Actividades que se realizan con bajo grado de eficiencia, sobre las cuales será necesario actuar rápidamente para no lamentar consecuencias. Factores negativos internos que se convierten en obstáculos para la obtención de las metas y objetivos propuestos (ej.: carencia de objetivos, mal manejo de recursos, desorden, fallas en la capacitación).
Oportunidades
Hechos del medio ambiente externo que facilitan el logro de los objetivos. Pueden ser de tipo social, económico, político, tecnológico, etc. (ej.: apoyo de otras organizaciones, oferta de capacitación, nueva tecnología o tecnología apropiada).
Amenazas
Aspectos del ambiente externo que pueden llegar a constituir un peligro para el logro de los objetivos. Compuestas por condiciones duras que afectan al desenvolvimiento de la empresa (ej.: la irrupción de una nueva empresa de mayor poder económico financiero, competencia, rivalidad).
Beneficios de la Matriz FODA
- Revelar información suficiente para la toma de decisiones.
- Obtener datos para el planteamiento de metas concretas y realizables.
- Reconocer los recursos propios y los que se pueden obtener del exterior.
- Conocer las ventajas y desventajas de las distintas alternativas posibles.
- Determinar un marco para la definición de prioridades.
Modelos de Negocio y Emprendimiento
Las Empresas
Organización con fines de lucro que desarrolla actividades económicas consistentes en la producción y venta de bienes y/o servicios. Esta permite obtener beneficios y cumplir un rol social. Es uno de los agentes económicos que reúne tres factores de la producción: recursos naturales, trabajo y capital.
Factores de Producción
Recursos Naturales
Comprende la tierra agrícola, la urbanizada, junto con los recursos mineros y los recursos naturales en general.
Trabajo
Actividad humana, tanto física como intelectual.
Capital
Bienes que no se destinan al consumo, sino que se emplean para producir otros bienes (ej.: máquinas, tierras de cultivo, dinero, etc.).
Empresas Sustentables
Busca el éxito en diversos aspectos: bienestar de sus empleados, calidad de sus productos, origen de sus insumos, impacto ambiental, social, político y económico de su actividad y desarrollo social y económico de su país. Obtendrá grandes beneficios que le permitirán mantenerse durante largo tiempo sin agotar los recursos propios o externos.
Responsabilidad Social Empresarial (RSE)
Compromiso que asume una empresa con el desarrollo de la sociedad, el comportamiento responsable con las personas con las que interactúa y la preservación del medio ambiente. Esta responsabilidad puede ser económica, legal, ética y filantrópica.
Principios básicos de la RSE:
- Transparencia
- Materialidad
- Verificabilidad
- Visión amplia
- Mejora continua
- Naturaleza social de la organización
Microemprendimientos
Negocios de pequeña escala. Puede ser microempresas familiares, unipersonales o de sociedades pequeñas y requiere de una baja inversión inicial que puede provenir de los ahorros personales de los socios.
Inicio de un Microemprendimiento: Pasos Clave
Los emprendedores tienen una visión y misión a mediano y largo plazo para planificar lo que quieren lograr y cómo hacerlo. Para ello, deben estar dispuestos a invertir tiempo, energía y dinero, y realizar un Proyecto de Inversión: adquirir bienes con el objetivo de obtener ingresos.
Pasos para el Inicio:
- Decidir el ramo de la actividad y la razón social.
- Obtener el capital necesario.
- Determinar el lugar físico según sus necesidades.
- Definir la naturaleza y ubicación de las instalaciones necesarias.
- Determinar las fuentes de energía necesarias (electricidad, gas, agua).
- Realizar estudios de mercado para identificar posibles competidores y consumidores.
- Elegir fuentes de abastecimiento de materias primas.
- Resolver problemas de transporte, distribución y comercialización de los productos elaborados.
Estructura y Representación Organizacional
Estructura Organizacional
Toda empresa cuenta con un cierto juego de jerarquías y atribuciones asignadas a sus miembros. Puede ser:
Formal
Reconocida por la empresa de forma explícita y oficial.
Informal
Resultante de la filosofía de la conducción y del poder relativo de los individuos que componen la organización, en función de su influencia sobre otros miembros o áreas que no están previstas en la estructura formal.
Organigramas
Gráficos en los que están indicadas las relaciones funcionales o jerárquicas entre los distintos sectores de la empresa, o de un sector en particular (ej.: la función ejecutiva, contable, de ventas, legal, de compras, de producción, etc.). Su finalidad es traducir las jerarquías y evitar problemas como la dualidad de mando o el doble empleo.
Elementos de un Organigrama
Rectángulos
La ubicación de cada rectángulo dentro del organigrama indica la jerarquía de ese departamento. A igual jerarquía, igual rectángulo; si la jerarquía es mayor, el rectángulo puede ser más grande y se ubica sobre el de menor jerarquía.
Líneas de Relación
Verticales:
Muestran la relación jerárquica entre las distintas funciones que representan los rectángulos.
Horizontales:
Representan igualdad de nivel y responsabilidades.
Entrecortadas:
Representan relaciones independientes que carecen de autoridad dentro de la empresa.