Redes Sociales como Estrategia de Marketing para Empresas Españolas

ÍNDICE DE LA PROPUESTA DE METODOLOGÍA

1. INTRODUCCIÓN.. 3

0.1 Planteamiento del tema. 3

0.2 Objetivos de la investigación.. 3

0.3 Hipótesis de la investigación.. 3

2. ÍNDICE PROVISIONAL DE LA TESINA DEL CURSO PRÓXIMO.. 4

3. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA.. 4

3.1. Clasificación del método científico. 4

3.2. Manual básico de la metodología elegida.5

3.3. Justificación de la metodología elegida.5

3.4. Determinación de la población objeto de estudio.5

3.5. Determinación de la muestra y el error muestral.5

3.6. Cuestionario propuesto.6

4. CALENDARIO DE TRABAJO PROVISIONAL.. 6

5. CONCLUSIONES.. 6

6.ANEXO: REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.. 7

7. BIBLIOGRAFÍA.. 8

1. INTRODUCCIÓN

0.1 Planteamiento del tema

Mucho se ha hablado y se continúa hablando sobre la Web social o Web 2.0, y muchas definiciones se han dado de la misma. Pero la mayor parte de la gente está de acuerdo en que esta concepción de la Web se caracteriza por girar en torno al usuario, a las personas. De hecho, mientras que la Web 1.0 era una Web de sólo lectura o consulta, en la que el usuario tenía principalmente el papel de receptor de información, la Web 2.0 se basa en el diálogo. El usuario pasa de ser consumidor a ser “proconsumidor”, es decir, tanto consumidor como creador de contenidos.

Qué mejor forma de definir la Web 2.0 que recurrir a una de las herramientas que es un claro exponente de la misma, la Wikipedia. Según esta enciclopedia colaborativa, la Web 2.0 se asocia con «aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario». Con lo cual, desde el primer momento deja claro que sin aplicaciones web fáciles de usar por el usuario no sería posible que la Web hubiera evolucionado hasta donde ha llegado. Y de esa forma han provocado un cambio profundo en la sociedad.

Pero no debemos olvidar que son las personas las que dan uso a los avances tecnológicos. Muchas cosas se inventan, pero no todas triunfan, a pesar de que puedan ser útiles porque es necesario que converja en el tiempo el avance tecnológico con una necesidad social o incluso una moda.

Pero a pesar de todo, la gente prueba las nuevas herramientas porque están de moda, pero se queda porque son útiles. Ese ha sido el caso de los blogs y las redes sociales. Los primeros han conseguido democratizar la producción de información y le han quitado su hegemonía a los mass media. De hecho, hoy hay blogueros que son más influyentes que muchos periodistas tradicionales. Mientras que las redes sociales satisfacen la necesidad innata de las personas de sociabilización a niveles insospechados hasta el momento. Además, permiten el trabajo y el pensamiento colaborativo, y si a esto le añadimos la posibilidad de acceder a estas herramientas desde casi cualquier sitio y en cualquier momento, gracias a la cada vez mayor democratización y difusión de las TIC, el éxito está asegurado.

Hasta tal punto han cambiado las TIC y las herramientas de la Web 2.0 los hábitos de vida y de comunicación de las personas que comúnmente se dice que vivimos en una “sociedad 2.0”. Pero, no solo han cambiado la forma en la que las personas se relacionan entre ellas, sino también la forma en la que se relacionan con las empresas y las marcas. De ahí que también el marketing haya sufrido una evolución drástica en los últimos años para adaptarse y sacarle el máximo provecho a ese cambio de hábitos sociales.

Primero se empezó a hablar del comercio electrónico o e-commerce. Pero con el aumento del uso de las TIC, el aumento del ancho de banda, y especialmente con la masificación del uso de las redes sociales se ha generalizado el uso del término “marketing 2.0” para referirse a las nuevas técnicas y a los nuevos ámbitos de uso de las técnicas de marketing. Además, Philip Kotler ya ha ido un paso más allá e introducido el término “marketing 3.0”.

Por lo tanto, el objetivo principal del estudio es analizar el grado de generalización del uso de las redes sociales como parte de las estrategias de marketing en las empresas y profesionales españoles. Para ello se han recopilado estudios realizados por diferentes empresas e instituciones españolas e internacionales y se han consultado los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística.

Además, se analizará el conjunto de técnicas y herramientas más utilizadas en el ámbito del marketing en redes sociales, y los elementos relacionados con la gestión de la presencia de marca de las empresas en este ámbito. También se han seleccionado varias redes sociales muy populares en España y se mostrarán sus características y el uso que se les está dando desde el punto de vista de las empresas españolas.

0.2 Objetivos de la investigación

Objetivos generales:

Desarrollar una metodología para la utilización de redes sociales para las empresas.

Objetivos específicos:

  • Comprender el concepto de redes sociales como una estrategia de mercado.
  • Investigar los diversos usos e impactos de las redes sociales en las estrategias de marketing.
  • Comparar las estrategias utilizadas por empresas en las redes sociales.

0.3 Hipótesis de la investigación

Utilizar una metodología para la implementación de las redes sociales en las empresas de servicios, además de lograr desarrollar una estructura eficiente en su uso como estrategias de marketing.

2. ÍNDICE PROVISIONAL DE LA TESINA DEL CURSO PRÓXIMO

El índice será el que desarrollemos en la tesina de 4º y debe estar correlacionado con los objetivos y las hipótesis. Tiene esta estructura básica, que hay que adaptar a la tesina de cada uno.

  1. Introducción.
  2. Marco teórico. (Poner el que corresponda a vuestro tema)
  3. Análisis del tema o sector. (Poner el que corresponda a vuestro tema)
  4. Resultados de la investigación. (Poner el que corresponda a vuestro tema)
  5. Conclusiones.
  6. Bibliografía

Criterio de evaluación: Hay que cumplimentar todos los apartados. De no hacerlo, la introducción se valorará como 0.

Peso de este apartado sobre la nota final de la propuesta: 25%.

3. METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN PROPUESTA

3.1. Clasificación del método científico

El método científico utilizado para el desarrollo del estudio será inductivo, ya que partiremos de muchos casos para concluir en una ley general y así poder llegar a casos generales que nos permitan analizar los datos de forma que podamos obtener los datos necesarios para la contrastación de nuestras hipótesis.

Según se establece el código Unesco, nuestro estudio se engloba dentro del siguiente código: »531105» marketing (redes sociales), ya que nuestro estudio se centra en las redes, que se considera que es una herramienta de marketing más a utilizar por las empresas en el ejercicio de su actividad.

La finalidad de este estudio es básica, ya que su objetivo es conocer los fenómenos sociales, viendo cómo los consumidores emplean esta red y cómo se implanta en las empresas. El alcance, por su parte, es longitudinal, ya que estudiaremos variables de varios años y, por tanto, contemplamos varios escenarios temporales.

Según su naturaleza, nuestro estudio es documental, ya que observamos datos de distintas fuentes de información y, además, vamos a realizar encuestas para obtener datos de forma directa de los objetivos de estudio de empresas y consumidores.

La investigación, según su carácter, es cualitativa y cuantitativa, ya que intentamos dar sentido y significado a las acciones de los consumidores por un lado y, por otro, nos centramos en aspectos objetivos susceptibles de cuantificación. Según su marco, nuestra investigación es de campo, debido a que observamos los elementos de estudio en su ámbito natural.

Las fuentes utilizadas por el estudio son mixtas, ya que la información utilizada para ello son tanto primarias como secundarias, es decir, que la información propia deriva de las encuestas realizadas a los distintos elementos de estudio.

3.2. Manual básico de la metodología elegida

Para apoyarnos a la hora de establecer las distintas encuestas y poder realizar un trabajo lo más científico posible, vamos a utilizar el libro »Redes sociales y marketing».

Un correcto cuestionario debe transformar -cuestiones-problemas.

3.3. Justificación de la metodología elegida

Explicar que vas a hacer encuestas, por qué las vas a hacer y cómo las voy a hacer (por correo, entrevista personal, telefónica o internet, justificando la elección).

3.4. Determinación de la población objeto de estudio

Definir la unidad de muestreo, el alcance geográfico, el período de investigación y el tamaño de la población.

3.5. Determinación de la muestra y el error muestral

Determinar y justificar el tamaño de la muestra, el tipo de muestreo y el error.

3.6. Cuestionario propuesto

El cuestionario tendrá unas 15 preguntas (2 o 3 por cada objetivo) siguiendo las indicaciones vistas en clase. Recuerda que las últimas preguntas del cuestionario serán preguntas de clasificación.

El alumno deberá incluir un cd o disquete adherido a la última página de la propuesta con el archivo que se genera al diseñar el cuestionario con el programa DYANE.

Criterio de evaluación: Hay que cumplimentar todos los apartados. De no hacerlo, se valorará como 0.

Peso de este apartado sobre la nota final de la propuesta: 25%.

4. CALENDARIO DE TRABAJO PROVISIONAL

En este apartado, el alumno debe explicar cómo se va a organizar el trabajo el curso que viene: qué hará en qué meses del año, teniendo en cuenta que el director de tesina se asigna a mediados de octubre y que la tesina se entrega a finales de abril. Por supuesto, la tesina se puede empezar a hacer en verano, o incluso en este año.

Hay que desglosarlo destacando, sobre todo, cuándo se va a investigar.

Peso de este apartado sobre la nota final de la propuesta: 5%.

5. CONCLUSIONES

Por último, concluimos la propuesta de tesina explicando, por ejemplo, qué nos va a aportar la tesina que haremos en cuarto, si pretendemos aplicarla a nuestra vida profesional, o si nos planteamos continuarla o ampliarla en un futuro.

Peso de este apartado sobre la nota final de la propuesta: 5%.

RECORDAD QUE TODAS LAS PARTES DE LA PROPUESTA ESTÁN INTERRELACIONADAS.

6. ANEXO: REVISIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

En este apartado hay que comentar las fuentes bibliográficas que vamos a utilizar en la tesina. De todas las que pongamos en la bibliografía del apartado IV, comentamos las más importantes de forma redactada, sin puntos separadores ni guiones para cada libro, analizando, por ejemplo:

  • Qué apartados de la fuente nos interesan más.
  • Dónde se destacan los problemas económicos del tema y las posibles soluciones.
  • En qué se parece o se diferencia un libro de otro.

Recordad que:

  • Extensión: 4 páginas (sin contar la portada).
  • Bibliografía son LIBROS Y ARTÍCULOS.
  • El nombre de los libros los ponemos en cursiva. Del autor, se dice el apellido seguido del año en el que lo publicó entre paréntesis.
  • Hay que utilizar fuentes científicas relacionadas con el tema.

Criterios de evaluación: Cada libro o artículo bien comentado (es decir, destacando lo que nos interesa, con espíritu crítico, vinculándolo con otros libros y con citas a pie de página correspondiente). Como mínimo, el alumno tendrá que comentar 5 libros y 5 artículos. Por cada libro o artículo bien comentado se obtendrán 6 puntos, por cada libro o artículo adicional se valorará con 7 puntos.

Peso de este apartado sobre la nota final de la propuesta: 25%.

RECORDAD QUE TODAS LAS PARTES DE LA PROPUESTA ESTÁN INTERRELACIONADAS.

También el alumno tendrá que realizar la bibliografía del tema objeto de estudio.

Deberán incluir los diferentes organismos que nos puedan suministrar información relevante (INE, IAE, Cámaras de Comercio, Agencias, Fundaciones, Asociaciones empresariales) del objeto de estudio.

7. BIBLIOGRAFÍA

(Poned dentro de cada apartado la bibliografía utilizada ordenada alfabéticamente según los apuntes de clase. Si no utilizamos algún tipo de fuente, quitadla de la lista que sigue. Obviamente se deben incluir los libros de la revisión bibliográfica que se hizo en el primer parcial.)

Libros:

La forma estándar de ponerlo debe ser:

Apellidos del autor, Inicial del nombre (Año de edición): Título del libro. Editorial, Ciudad de edición. Por ej:

  • Miranda Álvarez, A. (2000): El sentido de la economía. Ed. Marsán, Sevilla.

Si hay varios autores, se puede poner el primero únicamente y añadir: “y otros”. Por ej:

  • García Gil, A. y otros (2005): Informe Turístico de la Ciudad de Sevilla. Anuario Estadístico. 2004. Ed. Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla.

Excepción: Un autor puede escribir únicamente un capítulo en un libro. En ese caso se pone así: Por ej:

  • Mir Calvo, J.L. (2002): “La gestión del desempleo”, recogido en Val Muñoz, R. y otros: Política de Empleo en España. Ed. Pirámide, Barcelona. Recordad que deben estar ordenados alfabéticamente según el apellido.

Artículos en revistas y actas de congreso:

La forma estándar de ponerlo debe ser:

ARTÍCULOS EN REVISTAS: Apellidos del autor, Inicial del nombre (Año de edición): “Título del artículo”. Nombre de la revista, número, Editorial, Ciudad de edición. Por ej:

  • Gil Álvarez, J. y Álvarez Macho, P. (2001): “Los viajes de negocios en Aragón”, Empresa y turismo, número Abril-Junio. Ed. Casals, Madrid.

ACTAS DE CONGRESO: Apellidos del autor, Inicial del nombre (Año de edición): “Título de la ponencia”. Nombre del congreso. Editorial, Ciudad de edición. Por ej:

  • Álvarez Guillén, M. y García Tardón, B. (2003): “Gestión del ocio en los barrios marginales”. VII Congreso de Profesorado Universitario de León. Ed. Servicio de Publicaciones de la Universidad de León, León.

Recordad que deben estar ordenados alfabéticamente según el apellido.

Páginas Web:

La forma estándar de ponerlo debe ser:

Nombre de la Web: Dirección de la Web (Fecha de consulta). Por ej:

  • Instituto Nacional de Estadística: www.ine.es (28/05/07)

Recordad que deben estar ordenados alfabéticamente según el nombre de la web.

Noticias de prensa:

La forma estándar de ponerlo debe ser:

Medio donde se publica (Fecha de publicación): “Título del artículo”, de Apellidos, Inicial del nombre. Por ej:

  • Diario de Sevilla (28-08-2005): “La discriminación laboral de la mujer”, de González Moreno, A.

      Recordad que deben estar ordenados alfabéticamente según el medio.

Normativa legal:

La forma estándar de ponerlo debe ser:

Nombre de la normativa correspondiente (Año de elaboración), artículo. Por ej:

Constitución Española (1978), art. 19

Recordad que deben estar ordenados alfabéticamente según la norma.

Criterio de evaluación: Sólo se valorarán las fuentes correctamente presentadas.

Peso de este apartado sobre la nota final: el 15%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *