Socio a: efectivo 20.000.000 : un carro 32.000.000;mercancías 230.000.000

Keyness→temporal→con multi-eco→izquierda. Estimular temporalmente la economía con el consumo público. G→ Tiene M (multi-eco). M= G>PIB. →Tiene un límite→déficit. Cuando Keyness creó su teoría no tuvo en cuenta el déficit→fallo de su modelo (no déficit+2%). Generar más multi-eco del que cuesta. Keyness surge tras la II Guerra Mundial. Para que exista sector público debe existir sector privado que lo financie. TOP TO DOWN→Con gasto público trata de mover la economía.

G(Gasto Público):

es la suma de los gastos gubernamentales en bienes y servicios finales Incluye los salarios de los funcionarios públicos, compra de bienes de inversión por parte de los distintos Ministerios Gubernamentales No incluye ninguna transferencia de pagos, tales como la seguridad social o las prestaciones por desempleo La política Keynesiana aboga por la utilización temporal de la G como estímulo del PIB en momentos de depresión del consumo (crisis económicas, guerras, crisis de demanda si empre y cuando sea inversión que cuente con un multiplicador económico mayor a 1 creando crecimiento económico Enfoque TOP TO DOWN.

Hayek→

Derecha políticamente→liberal→permanente. Estimular permanentemente la economía con el consumo privado.

Consumo:

Estimula la inversión y financia al público. Sin consumo no hay crecimiento económico sostenible. Se usa en el día a día. DOWN TO TOP→Consumo→Crecimiento económico. -Ninguna política económica es de éxito si no genera crecimiento económico. -Lo que es bueno a c/p es malo a l/p y viceversa. -Política ecónomica→tipo interés→impuestos. Momentos de contracción económica→ ↓impuestos. -Crecimiento económico→Inflación estable.→Poco paro. Ejemplos: Ave a Francia para explotar mercancías→G Keyness multi-eco. Salvar una compañía aérea→No G Keyness sin Multi-eco.

Tipo ayuda que genera crecimiento económico:

L/P→Alemania tras COVID→pagar al negociante 75% de los ingresos para que no se caiga G(gasto público). C/P→España tras COVID→todos los trabajadores al ERTE. El trabajador acaba perdiendo el trabajo.

C (consumo privado)

es normalmente el mayor componente del PIB Gasto de los hogares, gasto personal o del consumidor en la economía Estos gastos personales caen bajo una de las siguientes categorías bienes duraderos, bienes no duraderos (perecederos) y servicios. Como ejemplo se podría dar comida, alquiler joyería gasolina, gastos médicos, etc pero no incluye la compra de vivienda nueva(Inversión). La variable clave en el crecimiento sostenido del PIB es el consumo privado La política económica liberal centra en el individuo y el consumo privado la base del crecimiento económico Enfoque DOWN TO TOP. 

Tema 3: Los «fallos de la equidad» y la justificación de la política
económica.

La tres primeras escuelas proporcionan argumentos para que el Estado intervenga, reduciendo las desigualdades que el mecanismo de mercado genera. Estas tres son liberales.

Utilitarismo

 El utilitarismo como movimiento filosófico se origina en el Siglo XIX de la mano de J. Bentham, padre de la corriente utilitarista. S. Mill también pertenece a la corriente utilitarista de Bentham. Siguen a la Grecia clásica, dicen que todo aquello que contribuye a maximizar la felicidad neta de la ciudadanía hay que hacerlo, no se fijan tanto en cómo lo hacen sino en el resultado. Una máxima del utilitarismo, todo aquello que contribuya a la suma de utilidades de la ciudadanía hay que hacerlo. En este enfoque, una medida que aumenta la desigualdad de la distribución de la renta no es algo que no se tenga que hacer. A este planteamiento inicial, economistas como Pigou y Marshall es el principio de la utilidad marginal de la renta decreciente (UMgY decreciente). Tres supuestos:-Funciones de utilidad idénticas -La utilidad se puede medir, es mesurable, es decir, utilidad cardinal: se puede medir la ordenación de preferencia tanto la intensidad.-Principio de la utilidad marginal decreciente de la renta. El grado de satisfacción de un individuo depende positivamente de su renta. U=U(Y).

John Rawls

Construye el enfoque contractualista: Rousseau, Locke, Hobbes eran contractualistas. Todos ellos hablaban de cómo se justifica en que vivamos en un mundo con leyes, la justificación de que prefiramos vivir en un entorno donde haya leyes y normas, y no en otro. Hablan de cómo habría sido comparar una situación donde no había leyes (Estado de naturaleza) y ahora, con normas, imaginar cómo había sido el mundo en el estado de naturaleza y justificar por qué preferimos vivir como ahora. Analizan el contrato social, la justificación del estado de naturaleza a un estado con normas, como los individuos tienen incentivos a vivir en sociedad.


Rousseau decía que en el Estado de naturaleza se vivía en una situación de armónía, y que ahora está corrompido.
Hobbes decía que el hombre era malo de por naturaleza, que cuando no vivimos con normas vivimos en un mundo lleno de violencia.
Rawls analizaría como una serie de personas racionales definirían qué es lo que debe tener una
carta magna o una constitución. Piensa que hay que negociar bajo el “velo de le ignorancia”, es decir, están en un momento ex -ante (ninguno conoce que posición va a ocupar en la sociedad que están negociando) qué tipo de normas tendría ex -post. Bajo el velo de la ignorancia se elimina cualquier tipo de sesgo, esto va a favorecer el consenso acerca de los principios básicos que debe tener una sociedad. Él concluye que hay 3 aspectos en los que estarían de acuerdo los constituyentes, quiere llegar a principios universales, por orden de prioridad:-Principio de máxima libertad-Principio de igualdad de oportunidades: normas y políticas que permitan la movilidad social.-Principio maximin: se elige la opción que maximice el bienestar del porcentaje mayor de la población desfavorecida. Cualquiera de los constituyentes que tienen aversión al riesgo no saben dónde van a estar luego, ni donde van a nacer, entonces estos quieres que haya políticas inclusivas que tengan posibilidades de movilidad social. Se deduce que el Estado tiene que intervenir para que haya igualdad. El enfoque de Rawls es meritocrático, es decir, dice que si hay desigualdad es consecuencia en una diferencia de esfuerzo, diferencias que sean consecuencias del mérito, no del azar. En ese caso, el Estado debería de intervenir con políticas de inclusión. El límite lo identifica en la economía del Estado para distribuir más la distribución de la renta, pueden perjudicar a los incentivos económicos. 

Amartya Sen, con el enfoque de las capacidades

La capacidad de agencia significa capacidad de elección, libertad de elegir el tipo de vida que se quiere llevar a cabo. También como el individuo puede influir en el entorno. El desarrollo humano es la extensión de la capacidad de agencia. La libertad en sentido negativo: libertad es un sentido liberal, tener instrumentos e instituciones que garantices la libertad individual, que no se abuse del individuo, libertad dentro de las leyes. Libertad en sentido positivo: tener la capacidad de ejercer la libertad, por ejemplo: libertad de las personas de color en EEUU. Tres tipos de elementos en su esquema: capacidades, funcionalidades y recursos: ❖ Capacidades: capacidad que tienen los individuos y la libertad de llevar a cabo el tipo de vida que quieras llevar, las oportunidades para llevar una u otra clase de vida. Una persona tiene o no libertad/capacidad para elegir entre funcionalidades.❖ Funcionalidades: las cosas que cualquier persona puede ser o hacer. El objetivo es alcanzar funcionalidades y que capacidad tenemos para acceder a ellas. Una persona puede tener o no libertad/capacidad para elegir entre, por ejemplo, las siguientes funciones: evitar el hambre, ayunar (puede ser porque quieres o por obligación), saber leer, tener un equilibrio entre trabajo y familia, tener una vivienda, ropa, etc. ❖ Recursos: tener acceso a bienes y derechos. Los recursos tienen un valor instrumental. Son requisitos a menudo indispensables para poder acceder a las funciones. Los recursos incluyen tanto carácterísticas de los individuos como dotaciones de recursos de los mismos. La conexión entre los recursos y las funcionalidades son los factores de conversión. Éstos son los recursos que te pueden permitir alcanzar una determinada funcionalidad, pueden ser: individuales, sociales o relacionados con el entorno.

El Índice de Desarrollo Humano (IDH)

se deriva directamente de las ideas de A. Sen. Es un indicador del bienestar más completo que el PIB per cápita. La construcción del IDH se basa en la consideración de la capacidad para alcanzar tres funcionalidades básicas:- Vivir una vida larga y saludable- Estar bien informado- Disfrutar de un nivel de vida digno. Para ello se utiliza información sobre:- La esperanza de vida al nacer: años que vivirá un recién nacido si los patrones de mortalidad por edades imperantes en el momento de su nacimiento siguieran siendo los mismos a lo largo de toda su vida. – El número promedio de años de escolarización: años promedio de escolaridad que reciben las personas de 25 años y más, según los niveles de logros educacionales de la población de acuerdo con la duración de cada nivel.-El producto nacional bruto per cápita (en PPA). 


De esta manera el IDH ofrece información sobre dónde las personas tienen más capacidad para elegir la clase de vida que ellos mismos juzgarían valiosa, y en general sobre dónde tienen más libertad real o positiva puesto que “el desarrollo puede verse como un proceso de expansión de las libertades de elección de las personas”

WlTux9ErIKwtJkiRJK3mDW5IkSdJKDhaSJEmSVnKwkCRJkrSSg4UkSZKklRwsJEmSJK3kYCFJkiRp9X8Iuf4JLx+rMwAAAABJRU5ErkJggg==

R. Nozick


Tenía un punto de vista ultraliberal. Propone que cualquier intervención sería algo injusto y no se debería hacer, tiene un enfoque anarcocapitalista. El movimiento libertario sostiene que, con ausencia total de Estado y autoridad, es posible una vida de libertad, confía en la naturaleza humana. Es un enfoque “procedimental”, si el proceso te ha llevado ante una distribución de la renta entre las personas, ha sido un proceso justo, mediante la ley, sin corrupción, la distribución de la renta es justa. Se fija en el proceso y le da igual el resultado. Diría que está bien que haya redistribución de la renta, pero que tiene que ser voluntaria, en este caso es justa. La redistribución impuesta por el Estado no es justa y es confiscatoria.

Indicadores de desigualdad

De la redistribución de la renta:-Curva de Lorenz.-Índice de Gini. Continuación Tema 7. El objetivo de estabilidad de precios.

Dicotomía clásica

La concepción clásicos y neoclásicas es que el dinero afecta a las variables monetarias y no a las reales. A corto plazo el dinero afecta a efectos reales. El PIB real y otras variables reales se pueden determinar sin conocer el nivel de oferta de dinero o la tasa de inflación. En una economía que presenta la dicotomía clásica el dinero es neutral, en el sentido de que este solo afecta a los precios. Por ejemplo: Campus 2$ sale de la ley de la oferta y la demanda P es el nivel general de precios W lo que se paga por hora a los trabajadores I tipo de interés nominal Reales, en precios relativos: 2 unidades de x si quieres conseguir una de Y. Se toman decisiones con los precios relativos. W/P es el salario real, la capacidad adquisitiva de ese salario. R= i-𝜋 5%-3%=2% –> inflación 3% es que su capacidad adquisitiva ha bajado un 3%.* ¿Por qué la tasa de inflación de EEUU se queda permanentemente por encima de cero desde finales de los años cincuenta? Cuando EEUU estaba en recesión se generaba una gran deflación, y con un boom se generaba inflación. En condiciones normales antes tenía una inflación de 0, ahora tiene una referencia de inflación positiva.

Curva de Phillips

Relacionamos la tasa de inflación con la tasa de paro a través de la curva de Phillips● Largo plazo: curva de Phillips vertical (al nivel de la tasa de paro natural)● Corto plazo: curva de Phillips pendiente decreciente (posibilidad de explotar trade-off paroinflación).

Indicadores de inflación. Deflactor del PIB

Cálculo del deflactor del PIB 2015, año base 2010: Deflactor del PIB 2015 = PIB nominal 2015 /PIB real 2015*100= Σi pi 2015 ∙ qi 2015 / Σi pi 2010 ∙ qi 2015 x 100 Cálculo de la tasa de inflación con el deflactor del PIB Tasa de inflación de 2015= ((Deflactor PIB 15- Deflactor PIB 14) / Deflactor PIB 14)*100 PIB real: cuanto se produce en el periodo a precios del año base Si sale 116´2 por ejemplo, significa que los precios han aumentado acumuladamente entre el periodo del año base y el periodo en 16´2 Contabilidad nacional es trimestral, quita operatividad. El PIB no mete las importaciones, no es tan representativa de lo que gastamos, ni del coste de la vida. La variable económica que quieres medir es la inflación. IPC El IPC lo mide mensualmente, es muy rápida. Pretende medir lo que aumenta el coste de la vida de la gente. f4uOJbdEr9C0cn3sTzJVRGYZhGG8EaKbE2LKX4435jRDTI5o7JIZhmDLCnVJAOI2ja1dgScQtSOjkm9ouwzAMUxIW3zEMwzBBA8+UGIZhmKCBOyWGYRgmaOBOiWEYhgkSgP8H29gc85mzoZQAAAAASUVORK5CYII=


Tema 8: el equilibrio externo.

Equilibrio externo: balanza de pagos no nos muestren una situación preocupante sobre la solvencia del país Que un país se haga más exportador consigue poder importar mucho, que aumente el nivel de renta, la capacidad de consumo y tener acceso a más bienes y tener más viabilidad. El objetivo de política económica es una evolución de la balanza de pagos que no ponga en peligro la solvencia del país. En Kenia lo normal es que haya déficit: creciendo mucho, entran muchos fondos de fuera, pero está bien ya que la inversión es alta, hace que el país sea más competitivo, déficit por cuenta corriente no tiene porque ser malo. Depende siempre de la situación, se trata de que detrás haya una economía sólida. En España en 2007 empezaba a generar temor.

Estructura de la balanza de pagos. Balanza por cuenta corriente:

Balanza de mercancías (B. Comercial)- Balanza de servicios- Turismo- Otros servicios- Balanza de rentas (rentas primarias): en los últimos años el saldo de España es negativo, pagamos mas intereses al exterior que al revés.- Transferencias corrientes (rentas secundarias): ingresos o pagos con el exterior que no tienen contrapartida.

Balanza de capital

Transferencias corrientes y transferencias de capital. Ejemplo: transferencia a Nigeria para crear una escuela. Para financiar la escuela a esta, para pagar sueldos trabajadores en rentas secundarias. Son actividades que generan renta. Balanza financiera: – Inversiones directas – Inversiones en cartera – Otras inversiones – Variaciones de reservas: entrada o salida de capitales, pero por parte del banco central. 

Errores y omisiones

Tiene que dar 0, sino cuadra se mete en errores y omisiones para que cuadre. No es un registro preciso, pero hecha bien cuadra bien. 

Exportaciones netas:

capacidad/necesidad de financiación. Si es 100, quiere decir que la balanza financiera →balanza por cuenta corriente+ balanza de capital.
Salidas netas de capitales→ lo que han variado los activos frente al resto del mundo-variaciones pasivos con el exterior→ balanza financiera y errores y omisiones.

Entradas netas capitales:

VNP-VNA.
BCF=SNC=VNA−VNP, esto es la variación.

Súperávit:

capacidad de financiación para que el país financie al resto del mundo. España desde hace años tiene súperávit económico.

Déficit:

necesidad de financiación para que el país sea financiado por el resto del mundo. Posición de Inversión Internacional Neta (PIIN): Activos menos pasivos financieros internacionales de una economía. Mide cuantos activos tiene el país frente al exterior- cuantos pasivos. Si tu economía crece más que la del entorno, tus exportaciones netas empeoran. Las exportaciones dependen de la competitividad exterior y el tipo de cambio.
España desde hace años tiene súperávit, desde la recuperación económica.

Factores que podrían influir en las exportaciones netas de un país:

• Los gustos de los consumidores por los bienes producidos en su país y por los bienes extranjeros.• Los precios de los bienes en su país y en el extranjero.• Los tipos de cambio a los que pueden utilizar la moneda nacional para comprar monedas extranjeras.• Sus rentas y las de los extranjeros.• El coste del transporte internacional de los bienes.• La política del gobierno con respecto al comercio internacional: si se aplica una estrategia proteccionista va a afectar.Afecta a la actividad económica del país.

Factores que podrían influir en la SALIDA NETA DE CAPITALES de un país:

• Los tipos de interés reales que se pagan por los activos extranjeros • Los tipos de interés reales que se pagan por los activos interiores• Los riesgos económicos y políticos en los que se cree que se incurre teniendo activos en el extranjero: percepción de un mayor riesgo, por lo que se invierte menos, ejemplo: Venezuela. Si se deteriora genera más salida de capitales, los que iban a entrar ya no lo hacen; y lo nacional sale. • Las medidas de los gobiernos que afectan a la propiedad extranjera de activos interiores. Tipo de interés real r= i – 𝜋. I=tipo interés nominal. 𝜋=inflación. R > r* genera una entrada neta de capitales, baja la salida neta de capitales.

Interpretación del saldo exterior

XN = X – M = Y – DI = S – I = SNC = ΔPNII.   XN= X- M = Y- DI (Demanda interna). = S – I España en la actualidad tiene súperávit exterior: exportamos más en el exterior de lo que importamos. 

Déficit exterior:

Export < Import Exportaciones netas < 0   Y < C + I + G   Ahorro < Inversión Salida neta de capitales < 0   ΔPNII < 0.   

Comercio equilibrado:

Export = Import  Exportaciones netas = 0  Y = C + I + G  Ahorro = Inversión  Salida neta de capitales =     ΔPNII = 0 Súperávit exterior
Export > Import Exportaciones netas > 0  Y > C + I + G  Ahorro > Inversión  Salida neta de capitales > 0   ΔPNII > 0<


El tipo de cambio


Tipo de cambio nominal: precio relativo de dos activos financieros. Euros por dólar TC = nº euros/dólar Dólares por euro TC = nº dólares/euro. Tipo de cambio real: precio relativo de costes de bienes. Nº de unidades del bien nacional que hay que entregar a cambio de un bien extranjero. Nº de unidades del bien extranjero que hay que entregar a cambio de un bien nacional.vApgl0FGU+oas8NJI6RiyJA91fxXzmlnWBRjCX+MsgY6i1Dc0bXxrOUryzsE0a3K356mRCUHhnWgufw+bi36jS54aN7zli6g2g5COzRLoKEp9jUGybkSpb0gHUHpiCK8TxgLjbkaW20t4g+4C+D8Wazd0mX5ZtgAAAABJRU5ErkJggg==Ejemplo: tipo de cambio real. Imaginemos que tenemos que p= 1.000€ en la eurozona y que p* en el extranjero es 2.000$. El tipo de cambio es de 2$/€. Por tanto, el tipo de cambio real seria: TCR= (2$/€ x 1.000€)/ 2.000$ = 1 Si aumenta el TCR a 1,3 significa que hemos perdido competitividad vía precios frente a EEUU, ya que nuestro tipo de cambio es más grande. ¿Qué puede hacer que el TCR aumente? – Un aumento del TC – Πeur > πusa , tasa de inflación de la eurozona > tasa de inflación de USA. Si calculamos el tipo de cambio real entre España y Alemania. TCR = Pesp/Palem Con la eurozona: Pesp/Peur En el banco de España compara el nivel de precios de España con el de la Eurozona. PPA( relativa)→ dato muy robusto, suele cumplirse. Caso de Japón es muy anómalo, ya que en ese periodo a Japón se le veía muy competitivo, su moneda se apreciaba más. La apreciación del yen a largo plazo se debe a que: Japón tenía menor inflación que EEUU y de cuan competitiva sea tu economía. Si el tipo de cambio de mercado coincide con el de paridad, son igual de caros los bienes en un mercado y en otro, el tipo de cambio real tiene que ser igual a 1.

Conexión de TC paridad con tipo de cambio real

Ejemplo EEUU y China -El poder adquisitivo de un dólar en EEUU es: 1/p -Para obtener el poder adquisitivo de un dólar en China: 1º Un dólar se puede cambiar por e (tipo cambio nominal) unidades de yuanes 2º el poder. Paridad poder adquisitivo: a ese tipo de cambio podrías comprar la misma cantidad de bienes en EEUU que en China. Se debe cumplir: 1/P= e/P* Reordenando: 1= eP/P*→ definición de tipo de cambio real, si se cumple tipo de cambio real=1 SISTEMA DE TIPOS DE CAMBIO. 
Un sistema de tipo de cambio, o también denominado régimen cambiario, establece la forma en que se determina el tipo de cambio, es decir, el valor de la moneda nacional frente a otras. La elección de régimen cambiario es un elemento central dentro de las decisiones de política económica que adopta el gobierno de un país. No sólo cuál sea el compromiso cambiario tiene importantes repercusiones como consecuencia de la mayor o menor flexibilidad del tipo de cambio, sino también por los efectos que esta decisión tiene sobre otros instrumentos de la política económica.

TRES CATEGORÍAS GENERALES DE SISTEMAS DE TIPOS DE CAMBIOS

Podemos establecer tres grandes categorías de regíMenes cambiarios: 1. RegíMenes de tipos de cambio fijos con paridad dura. Suponen el uso obligatorio de la moneda de otro país (la dolarización plena, no emiten moneda nacional sin tener ningún convenio, de manera colateral, por ejemplo: Ecuador, Panamá, Andorra, Montenegro y Kosovo) o una disposición legal que obliga al banco central a mantener un volumen de activos externos equivalente, como mínimo, al volumen de moneda nacional en circulación y las reservas bancarias (es lo que habitualmente se conoce como caja de conversión). A BC P R. Internacionales Efectivo de particulares y empresas bancarias B Efectivo de los bancos CR Depósitos que tienen los bancos en el banco central Reservas. Base Monetaria= Efectivo+ Reservas. M1= mm10 (multiplicador monetario) * BM M1 (efectivo particulares+ depósitos que el público tiene en la cuenta corriente) Normalmente, el establecimiento de una paridad fija va acompañado de una política fiscal adecuada y una inflación moderada, y se mantiene durante períodos prolongados de tiempo, para de esa forma ofrecer una mayor estabilidad en las transacciones internacionales. Sin embargo, con este sistema de tipos de cambio, el banco central del país no dispondrá de una política monetaria independiente, pues no puede modificar su tipo de cambio, y sus tipos de interés estarán vinculados con los del país cuya moneda se ha adoptado como ancla.


2. RegíMenes de tipos de cambio fijos pero con paridad blanda


Constituyen regíMenes intermedios, en los que el valor de la moneda se mantiene estable frente a una moneda ancla o una cesta de monedas. El tipo de cambio puede vincularse al ancla dentro de una banda estrecha (+1% o -1%) o amplia (de hasta +30% o -30%) y, en algunos casos, la paridad fluctúa a lo largo del tiempo, dependiendo por lo general de las diferencias entre las tasas de inflación de los países. Si bien se mantiene un “ancla nominal” fuerte para asentar las expectativas inflacionistas, el sistema da cierta flexibilidad a la política monetaria, lo que permite actuar para tratar de combatir las perturbaciones que se produzcan en la economía. No obstante, este tipo de regíMenes cambiarios son vulnerables ante las crisis financieras, ya que pueden provocar una
importante devaluación o incluso el abandono del sistema de tipos de cambio fijos, por lo que no suelen durar mucho tiempo.
3. RegíMenes de tipos de cambio flexibles o flotantes, en los que el tipo de cambio lo determina principalmente el mercado. En algunos países con este sistema, el banco central interviene en el mercado de cambios para limitar las fluctuaciones de los tipos de cambio a corto plazo. Sin embargo, en otros, el banco central casi nunca interviene. La flotación ofrece al país la ventaja de mantener una política monetaria independiente. En un país que establece un sistema de tipos de cambio flotantes, el mercado de divisas y otros mercados financieros deben estar suficientemente desarrollados para absorber los shocks sin sufrir fluctuaciones importantes del tipo de cambio. También se necesitan instrumentos financieros para cubrir los riesgos creados por las fluctuaciones cambiarías.

TEMA 9: POLÍTICA FISCAL

Política fiscal manejo de gastos e ingresos con intención de influir en la demanda agregada. Es una política de estabilización, si se quiere impulsar la demanda agregada: bajo impuestos, aumento gasto público o inversiones públicas.

Especificación de saldos presupuestarios del estado:

IP= ingresos públicos B= stock de deuda pública. G= Gasto publico. -Saldo General (SG) SG= IP-G, Si SG>0→ 𝛥B<0  Si SG=0→ 𝛥B=0   Si SG<0→ 𝛥B>0   Déficit publico= G-T. Saldo general= saldo estructural+ saldo público -Saldo cíclico (SC) en la parte del saldo global que se debe al efecto de los estabilizadores automáticos. En un boom económico cuando la economía crece por encima de lo normal, los impuestos se incrementan, la política fiscal debería ser más restrictiva, enfrían la economía. En una crisis, cae la renta, la recaudación impositiva, aumenta el gasto público (prestaciones de desempleo). Todo esto es automático. En este caso hace falta un impulso de la demanda agregada para que la economía no caiga tanto. Si OG>0 (boom)→ SC>0 (súperávit cíclico), economía general estaría mejor de lo normal. Si OG= →SC=0, el saldo general coincidiría con el estructural (el que hay cuando la economía no está ni
en un boom ni en recesión) Si OG<0 (crisis) → SC<0 (déficit público). OG= output gap= (PIB efectivo- PIB potencial)/PIB potencial→ si es negativo es que estamos en
una crisis, que la economía podía producir más. Cercano a 0, la economía está en su nivel potencial de producción. -Saldo estructural o cíclamente ajustado (SE) SE= SG-SC. Ejemplo: ➢ Si la economía está en un boom económico. SG= -1.000, hay un déficit público de -1.000. Está situación es peor que en crisis, en un boom no debería haber déficit. SC= +500. SE= -1. 500. Si no hubiera boom el saldo sería todavía mayor, se está recaudando más de lo normal y gastando menos de lo normal. ➢ Si la economía está en una recesión. SG=-1.000, hay un déficit público de -1.000. SC= -500. SE= 500  Si no hubiera crisis, quedaría un déficit más pequeño -Saldo primario (SP) es el saldo presupuestario que se obtendría si en la parte del gasto publico extraemos el gasto correspondiente a los intereses de la deuda, IB SP= SG+IB Nótese que: SP= IP- (G-IB)   SP= IP -G + IB   SP= SG + IB   El saldo primario es siempre mejor que el saldo general. Ejemplo: ➢ Déficit público IB= 500  SG= -1000  SP= -500  ➢ Súperávit público  IB= 500   SG= 1000   SP=1.500   -Normalmente medimos el saldo presupuestario y la deuda en términos del PIB, con lo que la  restricción presupuestaria del estado puede resultar menos estricta.  Un aumento del gasto público incrementa la demanda agregada, vía el efecto expulsión puede  frenar la demanda agregada; o vía efecto multiplicados, aumenta la demanda agregada. 


Efecto multiplicador, Ejemplo : C= 𝑐̅+ cY; c= Propensión marginal al consumir (PMC) 0<c<1 C= 0,8→ s= 0,2   C= f (Y)   𝜟𝑮=20.000 mill €     PMC= 0,75   1º 𝛥G 20.000 → 𝛥DA 20.000→𝛥Y 20.000, Para la siguiente ronda 0,75* 20.000   2º 𝛥C 15.000→ 𝛥DA 15.000→ 𝛥Y 15.000, para la siguiente: 0,75* (0,75*20.000)   3º 𝛥C11.250→ 𝛥DA 11.250→ 𝛥Y 11.250, para la 4ª = 0,75 * (0,75*0,75*20.000)  FINAL TABLA GISSE   Multiplicador del consumo: 1/(1- PMC)   𝛥Y=( 1/1-c)(4) 𝛥G   80.000 20.000    Efecto expulsión  𝛥G→ 𝛥 DA→ 𝛥 𝑌→ 𝛥𝑀𝑑→ Md> Ms→ 𝛥i→ 𝛻𝐼   𝛥𝑌 → 𝛥𝑇𝑅 → 𝛥𝑀𝑑     Un aumento del gasto publico puede ser a cose de menor gasto publico  𝛥𝐺 → 𝛥𝑑é𝑓 → 𝛥𝑒𝑚𝑖𝑠𝑖ó𝑛 𝐵𝑜𝑛𝑜𝑠(deuda) → 𝛥𝑖→ 𝛻𝐼, 𝛻𝐶.  Estabilización de la deuda.
Déficit público= r* Bt-1+ (Gt-Tt) Bt-1= stock de deuda que ha llegado hasta el presente. Tt: (ingresos del estado) Gt-Tt: déficit primario: Gt: todo el gasto publico con la excepción del gasto financiero. Si había déficit la deuda se incrementaba, por lo que se puede expresar: Déf pub= Bt-Bt-1 Como es lo mismo, se puede igualar.qG+gaE3UTQ4VTKP05xakTdspXGjIEzmENseXAAquyO6EghBhxMcThAgjCiwIEUYUWBAijCiwIEQW4P8dtTouArVSLwAAAABJRU5ErkJggg==El objetivo es estabilizar la deuda GISSE GRAFICO. Para que Bt-Bt-1=0, es decir, que la variación sea 0. Bt-Bt-1= 3*bt-1+Gt-Tt → ecuación 1. Tt- Gt= r* Bt-1 (3) Tt-Gt: es el saldo primario Para que la deuda deje de crecer hay que generar un súperávit primario igual a todos los gastos financieros, a los intereses de la deuda. Si tienes un súperávit primario> intereses de la deuda tienes un súperávit general.Que condición se tiene que cumplir para reducir la deuda en relación con el PIB. FALTA Explicación. Bt/Yt= (1+r)* (Bt-1/Yt)+ (Gt-Tt/Yt) (1+r) Bt-1/Yt* Yt-1/Yt-1= (1+r)* (Bt-1/Yt-1)* (Yt-1/Yt) = (1+r-g)= Bt-1/Yt-1 g: es la tasa de crecimiento con signo negativo Déficit público: 9ititcuelFkAAAAASUVORK5CYII=La deuda publica depende de lo que hayas heredado del pasado, también depende positivamente del tipo de interés real, depende negativamente del crecimiento económico Stock de deuda (en términos del PIB). Para que deje de crecer la deuda es necesario generar un súperávit primario en % del PIB igual Ejemplo: B/Y= 100% r= 3% tipo interés real. g= 2% crecimiento económico ¿Que súperávit primario hay que aplicar? (0,03-0,02)*100% 0,01*100%= 1% hay que generar un súperávit primario del 1% en porcentajes del PIB En el mismo caso, pero en una crisis: B/Y= 100% r= 6%, Como no se confía en la economía ni en su sector público, el tipo de interés empieza a aumentar g= 0% Cuando se deteriora la economía es imposible satisfacer la condición del 6%. Se salíó generando crecimiento económico, no siendo tan dura la política fiscal y bajando el tipo de interés, nos ayudo el banco central europeo.Tema 10: Política monetaria.

 La combinación de la política monetaria y la fiscal se llama política mixta. Si el banco central incrementa la oferta monetaria en una economía neutral, al final lo que genera es más actividad económica y la inflación, afecta a la renta nominal. 𝛥𝑀𝑠 → 𝛥𝑃𝑌. Mecanismos de transmisión de la política monetaria. 
• Modificaciones en los tipos de interés: El banco central aumenta la oferta monetaria para impulsar la actividad económica. El banco central lo que hace normalmente es prestarle más de lo normal. Al aumentar lo primero que va a hacer va a ser bajar el tipo del interés a corto plazo, esto puede generar una bajada general del tipo de interés. Esto puede afectar a las decisiones de gasto de los agentes económicos, puede afectar en la inversión o en el consumo: aumenta la inversión real y el consumo (aumento inversión de los hogares) 𝛥𝑀𝑠 → 𝛻𝑖𝑐. 𝑝 → 𝛻𝑖: 𝛥𝐼; 𝛥𝐶, → 𝛥𝐷𝐴: 𝛥𝑌, 𝛥𝑃. • Modificaciones en el tipo de cambio 𝛥𝑀𝑠 → 𝛻𝑖 → 𝑖 < 𝑖 ∗→ 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 𝑛𝑒𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 → 𝑑𝑒𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑎 𝑚𝑜𝑛𝑒𝑑𝑎 𝑛𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 →𝛻𝑀, 𝛥𝑋 → 𝛥𝐷𝐴. La salida neta de capitales va a depreciar nuestra moneda, se produce un exceso de oferta. Una depreciación moderada de la moneda expande la actividad económica. Los efectos, por el lado de la demanda agregada: la depreciación de la moneda en una medida razonable fomentara que exportemos más (más competitividad vía precios) y que importemos menos. 


Una vez que esto sucede, aumenta la demanda agregada. Por el lado de la oferta, la depreciación hace que aumenten los costes de las empresas, y puede provocar que produzcan menos y generar inflación.  La modificación en el tipo de cambio es siempre inflacionista, por el lado de la demanda agregada muy positivo y por la oferta no tanto. Normalmente ánima mucho la actividad económica la depreciación, en una economía estable; en una frágil no. La inflación genera un efecto expansivo sobre la actividad económica. Los dos aspectos que hay que destacar en esta relación es que la disminución del TC tiene que aumentar suficientemente las expectativas, y disminuir la depreciación de las importaciones y aumentar el de las exportaciones. Destaca la condición de Marshall- Lerner y la Curva J Condición de Marshall – Lerner: especifica que la depreciación de la moneda, para que la balanza por cuenta corriente mejore, tiene que impulsar a un aumento de las expectativas y frenar las importaciones.x2L0YOS3e8FyDAGwCGY0QoLkNEIwA9zeaJUcxB9oQAAAABJRU5ErkJggg==La elasticidad es una medida de sensibilidad de los precios con respecto a la demanda. Desde que se deprecia el TC hasta que tiene un impacto sobre las importaciones puede pasar meses, es un proceso largo y lento. Si se cumple la condición de Marshall-Lerner, transcurrido el período t1 – tn , la balanza por cuenta corriente mejora tras una depreciación de la moneda. • Crédito bancario: si aumenta la oferta monetaria los bancos tienen mayor liquidez, y por tanto aumentan los fondos prestables. No obstante, como consecuencia de ello disminuye las retribuciones de crédito. Un aumento de la inversión y del consumo conlleva un aumento de la demanda agregada, y por consiguiente de los precios y la producción. • Efectos riqueza: si la política monetaria es expansiva el tipo de interés disminuye, y como consecuencia aumentan los precios de los bonos y de las acciones. Aumenta la riqueza financiera y hay un efecto riqueza positivo que provoca un aumento del consumo. Ejemplo: el aumento del precio de la vivienda por la sensación de efecto riqueza. Las personas sentían que su patrimonio era elevado. • Modificaciones en las expectativas: el incremento de la oferta monetaria y la disminución del tipo de interés conlleva un aumento de la confianza de los consumidores, que provoca un aumento de la inversión y del consumo. Limitaciones de la política monetaria. 
La incertidumbre: supongamos que la relación lineal entre el objetivo y el instrumento es la siguiente: Y= a + bx   Objetivo de la política monetaria: Y    Instrumentos: a + bx   Tres tipos de incertidumbre: – Adictiva: consiste en añadir a la relación una variable y que el objetivo pase a ser estocástica (Y) -> Y= a+ bx + v  Media de v E(v)= 0 ; la varianza debe de ser constante. Es decir, se añade una variable que puede cambiar o desviar del objetivo que se perseguía. – Multiplicativa: el coeficiente b, que mide la sensibilidad del instrumento al objetivo, no se sabe cómo será. Y= a+ bx + v E(b) =b ; la varianza constante. No se conoce con precisión con que grado de intensidad va a afectar al objetivo. – Retardos temporales. Los retardos temporales en la política monetaria: no se sabe el tiempo que tardara en tener dichos cambios un impacto sobre el objetivo perseguido. Desfases: Desfase interno: – Desfase de reconocimiento: el tiempo que transcurre desde que tiene lugar una perturbación económica hasta que nos damos cuenta de ello (los policy marker), y tenemos que tomar medidas. Es muy común en la política monetaria fiscal. – Desfase de acción: el tiempo que transcurre desde que el policy marker es consciente de que tiene que intervenir hasta que diseña una medida. Es inexistente en la política monetaria y en la política fiscal es una limitación. Desfase externo: tiempo que transcurre desde que se pone en marcha la medida hasta que esta tiene efecto en la economía. Para el caso de la política monetaria el desfase más importante es el externo; además dicho desfase está sujeto a un importante grado de incertidumbre Recomendación de Friedman de no aplicar una política monetaria activista, basada en la existencia de retardo con incertidumbre. Propuesta de Friedman de regla monetaria simple de crecimiento constante de la cantidad de dinero. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *