Archivo de la etiqueta: No influye" sobre la inversión en el "gasto agregado

Principales medidas proteccionistas

INTERVENCIÓN DEL ESTADO CON LOS CICLOS ECONÓMICOS: POLÍTICAS MACROECONÓMICAS DE ESTABILIZACIÓN.¿Qué busca el Estado?
El Estado interviene para conseguir estabilidad y reducir los efectos de los ciclos económicos.5 objetivos:Crecimiento sostenido, Alto Empleo, Estabilidad de precios, Equilibrio presupuestario, Equilibrio exterior.Para poder conseguir estos objetivos el Estado usa políticas macroeconómicas de estabilización.

Las POLÍTICAS MACROECONÓMICAS DE ESTABILIZACIÓN son aquellas Seguir leyendo “Principales medidas proteccionistas” »

Empresa mercantil

Rentabilidad=beneficio/capital invertido

Tasa de variación=(Vi-Vo/Vo)x100

Ingreso>gasto
-súperávit(ahorro)

Ingreso<gasto–déficit(deuda)

Ingreso=gasto–equilibrado

Ahorro: parte de ingreso que no se consume

Presupuesto: previsión de ingresos y gastos

Gastos: necesarios (fijos y variables) e innecesarios.

Plan de pensiones privado: fondo que de manera particular te vas haciendo, para que cuando te jubiles puedas compensarlo con la pensión. Se compran o adquieren en bancos. Complementan la pensión Seguir leyendo “Empresa mercantil” »

Bienes públicos puros o polares

1.CICLOS ECONÓMICOS


Un ciclo económico es un conjunto de fluctuaciones en la actividad económica que se suceden en cuatro fases: crisis, fondo, recuperación y auge.

Crisis económica o recesión:

se inicia cuando la inversión empieza a contraerse como consecuencia de que las ventas ya no crecen al ritmo anterior y las ventas no aumentan. La tasa de crecimiento económico comienza a desacelerarse. Empieza a subir el paro con lo que la demanda de bienes y servicios sigue reducíéndose y la economía Seguir leyendo “Bienes públicos puros o polares” »

Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno

Los objetivos macroeconómicos se puede resumir en: conseguir un mayor crecimiento económico, garantizar el pleno empleo de los recursos y mantener los precios estables es decir prevenir la inflación.

Factores que influyen:

Fuerzas internas del mercado: es el conjunto de las decisiones tomadas por las familias empresas y expresadas por en el equilibrio macroeconómico.

Perturbaciones externas: afectan al entorno económico pero no se puede influir sobre ellos. Y seguido conflictos políticos, desastres Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »

El desempleo y la producción agregada porque se mueven en sentido contrario

El Estado cumple tres grandes funciones:

  • Fomenta la eficiencia económica
  • Procura la equidad, mejorando la distribución de la renta
  • Propicia la estabilidad y el crecimiento

Principios de un sistema impositivo:

  • Equidad
  • Neutralidad
  • Simplicidad

Los economistas clásicos sosténían que las fuerzas internas del mercado hacen que la economía se ajuste automáticamente cuando tiene lugar una perturbación, por lo cual no es necesaria la intervención del Estado. Estas ideas fueron criticadas por J. M. Keynes. Seguir leyendo “El desempleo y la producción agregada porque se mueven en sentido contrario” »

Componentes del producto interno bruto agrícola

-Diferencia entre macroeconomía y microeconomía :  La microeconomía es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores y los inversores; así como su interrelación en los mercados. Considera las decisiones que toma cada uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los agentes Seguir leyendo “Componentes del producto interno bruto agrícola” »

El desempleo y la producción agregada porque se mueven en sentido contrario

6 Las políticas económicas
Para describir cuáles son las políticas económicas que aplican los gobiernos, no nos
vamos a detener especíicamente a explicar las tesis neoclásicas, porque precisa-
mente deienden la no intervención, pero sí iremos indicando las críticas que estas
hacen a cada una de las argumentaciones keynesianas.
También debemos tener en cuenta que algo ya hemos avanzado sobre el tema de
las políticas económicas en la unidad 6, cuando tratamos el tema de la inlación, y
en la Seguir leyendo “El desempleo y la producción agregada porque se mueven en sentido contrario” »

Tipos de consumidor empresas familia y gobierno

IINSTRUMENTOS PM

OPERACIONES DE MERCADO ABIERTO (OPEN MARKET)

Es el instrumento fundamental de la política monetaria a efectos de gestionar la liquidez del mercado, controlar los tipos de interés y señalar la orientación de la política económica.
Consisten en la compra/venta de fondos públicos o privados por parte del Banco Central, que

dota de liquidez al sistema financiero o la retira según las necesidades de la economía. Se pueden realizar cuatro tipos de actuaciones:

o Venta de valores por Seguir leyendo “Tipos de consumidor empresas familia y gobierno” »

Porque se intercambian bienes y servicios entre distintos países

Los ciclos económicos:


Se define ciclo económico a las variaciones del P.I.B. Acompañadas de fluctuaciones en la mayoría de variables económicas. Todo ciclo está compuesto por cuatro elementos comunes:


·Fase de Depresión o fondo

Es el punto más bajo del ciclo económico, los niveles de producción y empleo son los más bajos, arrastrando también a la baja las cifras de consumo e inversión.


·Fase de Recuperación

Es la fase ascendente del ciclo económico. El P.I.B. Se recupera y con él Seguir leyendo “Porque se intercambian bienes y servicios entre distintos países” »