Archivo de la etiqueta: T9 demanda y oferta agregada
Tipos de consumidor empresas familia y gobierno
Funciones del sector público:
Fiscal | Fija y cobra impuestos |
Reguladora | Mediante leyes que afectan la actividad económica y buscan la eficiencia económica, establecen controles de precios a algunas industrias, regula los monopolios y protege a los consumidores |
Proveedora de bienes y servicios | Algunos organismos y empresas publicas facilitan bienes y servicios públicos (agua, energía) y pagan pensiones y otros seguros sociales |
Redistributiva | Modifican la distribución de la renta o de la riqueza entre Seguir leyendo “Tipos de consumidor empresas familia y gobierno” » |
Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno
Los objetivos macroeconómicos se puede resumir en: conseguir un mayor crecimiento económico, garantizar el pleno empleo de los recursos y mantener los precios estables es decir prevenir la inflación.
Factores que influyen:
Fuerzas internas del mercado: es el conjunto de las decisiones tomadas por las familias empresas y expresadas por en el equilibrio macroeconómico.
Perturbaciones externas: afectan al entorno económico pero no se puede influir sobre ellos. Y seguido conflictos políticos, desastres Seguir leyendo “Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno” »
Tipos de consumidor empresas familia y gobierno
TEMA 9
1.La política fiscalson las decisiones que toma el sector público sobre sus ingresos y gastos, con el objetivo de fomentar el crecimiento económico el empleo y la estabilidad de precios.
Los ingresos públicos
3 tipos: de TRIBUTOSpagos realización por los ciudadanos a sector público hay 3 tipos: impuestos es un pago al sector público sin contraprestación, tasas o precios públicos pago al sector público por recibir un servicio público, contribuciones especialidades pagos al Seguir leyendo “Tipos de consumidor empresas familia y gobierno” »
El desempleo y la producción agregada porque se mueven en sentido contrario
El Estado cumple tres grandes funciones:
- Fomenta la eficiencia económica
- Procura la equidad, mejorando la distribución de la renta
- Propicia la estabilidad y el crecimiento
Principios de un sistema impositivo:
- Equidad
- Neutralidad
- Simplicidad
Los economistas clásicos sosténían que las fuerzas internas del mercado hacen que la economía se ajuste automáticamente cuando tiene lugar una perturbación, por lo cual no es necesaria la intervención del Estado. Estas ideas fueron criticadas por J. M. Keynes. Seguir leyendo “El desempleo y la producción agregada porque se mueven en sentido contrario” »
Si la elasticidad precio de la demanda en valor absoluto es 2, al aumentar el precio en un 2 por 100, los ingresos de los productores:
Elasticidad precio de la demanda ejercicios
LA COMPETENCIA PERFECTA
Estructura de mercado en la que todas las empresas son precio–
Aceptantes y por tanto ninguna de ellas podrá influir en el precio. Esto lleva a un uso eficiente de los recursos. La oferta y la demanda nos llevan al precio de mercado que las empresas y consumidores tienen que aceptar.
MONOPOLIO:
Es el caso extremo de competencia imperfecta, ya que una única empresa abastece a todo el mercado de un producto.
Además, no tiene sustitutivos cercanos, es decir, es complicado encontrar Seguir leyendo “Elasticidad precio de la demanda ejercicios” »
Tipos de consumidor:empresas familias y gobierno
3.3. Consecuencias de la inflación
A. La pérdida de poder adquisitivo
El poder adquisitivo es lo que se puede comprar con una cierta cantidad de dinero. Si los precios crecen más rápido que nuestros ingresos, entonces per demos poder adquisitivo y calidad de vida. No obstante, la inflación no afecta por igual a todas las personas.
B. La incertidumbre
Las manos
EL DINERO
Es un medio de cambio o pago-cobro generalmente aceptado. Su función más importante es que se puede utilizar como medio de cambio. Hoy en día se aceptan los billetes y monedas de curso legal emitidos por los bancos de cada país y el dinero bancario , depositados mediante anotaciones en cuenta en los bancos y cajas de ahorro..
El dinero fiduciario se basa en la confianza que tenemos las personas en poder utilizarlo como medio de cambio generalmente aceptado por todos.
FUNCIONES DEL DINERO
Examen de oferta y demanda
Los ciclos económicos: conjunto de fluctuaciones en la actividad económica que se suceden en cuatro fases: crisis, fondo, recuperación, auge.Crisis o recesión: la inversión se empieza a contraer ya que las ventas no crecen al mismo ritmo, aunque os precios se estabilizan, las ventas no aumentan. Fondo: punto más bajo del ciclo, en el que gran parte de la capacidad de producción y los recursos están infrautilizados.Expansión o recuperación: Fase ascendente del ciclo, la inversión Seguir leyendo “Examen de oferta y demanda” »