Archivo de la etiqueta: Aranceles

Intervención Pública y Comercio Internacional: Argumentos y Características

Argumentos que Justifican la Intervención Pública frente al Libre Comercio

El libre comercio puede generar ganancias de bienestar en un país. Sin embargo, constantemente se escucha multitud de argumentos a favor de la protección. En numerosas ocasiones, estos argumentos buscan el beneficio o la mejora de los agentes que solicitan la protección y tienen entre sus costes de oportunidad el empeoramiento de la situación de otros agentes. No obstante, existen razones que podrían justificar la intervención Seguir leyendo “Intervención Pública y Comercio Internacional: Argumentos y Características” »

Del GATT a la OMC: Evolución, Principios y Desafíos del Comercio Internacional

GATT

La actual OMC tiene sus orígenes en 1947, inicialmente conocida como GATT. Este acuerdo logró efectos positivos significativos en los flujos comerciales y el crecimiento económico. Para reducir las barreras arancelarias, los países podían optar por dos vías:

Comercio Internacional: Fundamentos, Efectos y Barreras

El Comercio Internacional

Cuando el comercio traspasa las fronteras nacionales se habla de comercio internacional. Los bienes y servicios que un país vende en el exterior constituyen las exportaciones, que implican una entrada de divisas, y los que compra a otros países son las importaciones, que implican una salida de divisas. Una divisa es una moneda extranjera.

¿Por qué Comercian las Naciones?

  1. La Desigual Distribución de los Recursos Naturales: Existen algunos recursos naturales que se dan Seguir leyendo “Comercio Internacional: Fundamentos, Efectos y Barreras” »

Evolución del Marco Normativo del Comercio Internacional y sus Instrumentos de Política

El Marco Normativo del Comercio Internacional

Durante los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, cincuenta países se reunieron para pactar un marco legal más estable y libre para el comercio internacional. Las negociaciones estuvieron marcadas por la experiencia del periodo de entreguerras.

La resistencia de Estados Unidos obligó al resto de países a desistir en la idea de crear una Organización Internacional del Comercio (OIC), como agencia especializada del sistema de Naciones Unidas. Seguir leyendo “Evolución del Marco Normativo del Comercio Internacional y sus Instrumentos de Política” »

Comercio Intraindustrial e Integración Económica: Un Análisis Detallado

Comercio Intraindustrial

Desde la década de 1970, una proporción creciente de los flujos de comercio internacionales se produce entre países similares en productos similares. Este fenómeno, conocido como comercio intraindustrial, no puede ser explicado por la teoría tradicional del comercio, la cual predice que los países se especializarán en aquellos productos que requieran un uso más intensivo de los factores productivos en los que los propios países posean una mayor dotación factorial Seguir leyendo “Comercio Intraindustrial e Integración Económica: Un Análisis Detallado” »

OMC y Comercio Internacional: Teoría, Marco Institucional y Características

La OMC y el Comercio Internacional

Teoría del Comercio y la Protección

Comercio Internacional y Crecimiento Económico

La teoría económica establece que la apertura de una economía al comercio exterior genera beneficios al mejorar la asignación de recursos, ya que cada país se especializa en aquello que produce de manera más eficiente en términos comparativos. El comercio internacional y el crecimiento económico están estrechamente relacionados. Algunos argumentos que explican esta relación Seguir leyendo “OMC y Comercio Internacional: Teoría, Marco Institucional y Características” »

Guía 3er Parcial de Negocios Internacionales: Preguntas y Respuestas

Guía 3er Parcial de Negocios Internacionales

Preguntas y Respuestas

  1. ¿Cuáles son los factores políticos que afectan al comercio internacional?

    a) Derechos de propiedad, leyes y sueldos
    b) Inflación, derechos de propiedad y leyes
    c) Leyes, derecho de propiedad y libertad individual
    d) Impuestos, leyes y derecho de propiedad

  2. ¿Cuál de estos NO es un motivo para salir a los mercados internacionales?

    A) Mano de obra barata
    B) Identificación de mercados internacionales
    C) Incentivos gubernamentales
    D) Aparición Seguir leyendo “Guía 3er Parcial de Negocios Internacionales: Preguntas y Respuestas” »

El Comercio Internacional: Teorías, Obstáculos y Balanza de Pagos

1. El Comercio Internacional

1.1 Definición

El comercio internacional consiste en el intercambio de bienes y servicios entre distintos países. Los avances de los medios de transporte y la mejora de los medios de conservación han permitido este imparable crecimiento del comercio internacional.

1.2 El Impacto del Comercio Internacional

Para ser competitivas, las empresas se ven obligadas constantemente a innovar y a modificar su comportamiento con el fin de adaptarse a nuevas situaciones provocadas Seguir leyendo “El Comercio Internacional: Teorías, Obstáculos y Balanza de Pagos” »

Integración Económica y Comercio Internacional: Un Análisis

Comercio Internacional e Integración Económica

Indicadores de Comercio Exterior

Coeficiente de Apertura al Exterior: Representa el peso del comercio exterior (exportaciones más importaciones) en el PIB del país. Es un indicador de la apertura de una economía al exterior.

Coeficientes de Especialización Comercial: Un coeficiente superior a la unidad implica que el país j está especializado respecto al mundo en la exportación del producto i. Un coeficiente inferior a la unidad implica que el Seguir leyendo “Integración Económica y Comercio Internacional: Un Análisis” »

Comercio Internacional: Beneficios, Riesgos y Medidas de Defensa Comercial

Introducción al Comercio Internacional y los Beneficios del Comercio Exterior

La Globalización

El crecimiento del comercio internacional y de los flujos de inversiones comenzó después de la Segunda Guerra Mundial, pero se ha acelerado desde mediados de los años ochenta, impulsado principalmente por dos factores: