Archivo de la etiqueta: Bienes

El Equilibrio de Mercado y la Elasticidad en la Economía

1. ¿Qué son y por qué existen los mercados?

Se denomina mercado al medio por el cual se ponen en contacto personas o colectivos que desean adquirir un determinado bien con otros que desean venderlo.

Trueque:

Intercambio directo de bienes y servicios, sin mediar la intervención de dinero.

Dinero:

Medio de cambio de curso legal, aceptado generalmente por la sociedad.

Precio:

Valor de un bien o un servicio fijado en unidades monetarias.

Del trueque al dinero y los precios:

El valor del servicio medido en Seguir leyendo “El Equilibrio de Mercado y la Elasticidad en la Economía” »

Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Tipos de Bienes

Introducción a la Economía

La economía estudia cómo los individuos y la sociedad toman decisiones para asignar recursos escasos y satisfacer sus necesidades ilimitadas.

Necesidades

Las necesidades son la sensación de carencia de algo, unida al deseo de satisfacerla. Son un motor del progreso material, ya que impulsan la producción de nuevos bienes y servicios.

Abraham Maslow y la Jerarquía de Necesidades

Maslow propuso una jerarquía de necesidades, donde las necesidades básicas deben satisfacerse Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Fundamentales y Tipos de Bienes” »

Los Fundamentos de la Economía: Un Análisis Completo

Objeto de Estudio de la Economía

La economía se centra en el problema de la escasez, que surge cuando los recursos son limitados y las necesidades ilimitadas. Aborda cómo las sociedades gestionan y asignan estos recursos escasos para satisfacer las necesidades y deseos de sus miembros.

Recursos

Los recursos son los insumos utilizados para producir bienes y servicios. Deben utilizarse de manera eficiente y racional para garantizar que las generaciones futuras también puedan satisfacer sus necesidades. Seguir leyendo “Los Fundamentos de la Economía: Un Análisis Completo” »

Economía: Conceptos Fundamentales y Sistemas Económicos

Economía

Definición:

La economía es la ciencia que estudia la actividad económica, los problemas económicos y el comportamiento económico humano. La actividad económica se refiere a las diferentes formas de producir bienes y obtener ingresos para satisfacer necesidades. Los problemas económicos surgen porque los recursos disponibles son escasos en relación con las necesidades humanas.

Necesidades:

Las necesidades son todo aquello que deseamos o es preciso para vivir. Pueden ser:

Análisis del Patrimonio Empresarial y las Fuentes de Financiación

Patrimonio Empresarial

Conjunto de bienes, derechos y obligaciones propiedad de una persona jurídica.

Bienes

Objetivos tangibles o intangibles susceptibles de valoración económica.

Derechos

Importe de las deudas que terceras personas tienen con la empresa.

Obligaciones

Deuda que la empresa tiene con terceras personas.

Elementos Patrimoniales

Componentes que forman el patrimonio de una empresa.

Normalización Contable

Conjunto de normas y principios que pretende homogenizar los criterios que deben seguir Seguir leyendo “Análisis del Patrimonio Empresarial y las Fuentes de Financiación” »

Economía: Principios Básicos de Escasez, Mercados y Equilibrio

Economía:

La economía es una ciencia social que estudia cómo la sociedad administra los recursos escasos para producir bienes y servicios, y distribuirlos entre los distintos individuos de forma tal de satisfacer las necesidades que son limitadas.

La Escasez Relativa:

La escasez se define en relación a necesidades que son limitadas y que tienden a ampliarse con el desarrollo humano. Se trata de escasez de carácter relativo.

Bienes:

Bien Libre:

Son ilimitados e intransferibles, por ejemplo: aire, Seguir leyendo “Economía: Principios Básicos de Escasez, Mercados y Equilibrio” »

Introducción a la Economía: Conceptos básicos y sistemas económicos

Introducción a la Economía

La economía es la manera de administrar unos recursos escasos para producir bienes y servicios y distribuirlos entre los individuos para satisfacer sus necesidades. Los recursos son todo aquello de que disponemos para obtener bienes y servicios que satisfagan directa o indirectamente las necesidades humanas. El coste de oportunidad es el coste de la inversión de los recursos disponibles, en una oportunidad económica, a costa de la mejor inversión alternativa disponible. Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos básicos y sistemas económicos” »

Introducción a la Economía

Economía: es la ciencia que se basa en el hecho económico.

El Hecho Económico

Hecho económico: consiste en elegir dónde aplicar los bienes para satisfacer el mayor número de necesidades humanas.

Actividad económica: consiste en la elección.

Tipos de actividad económica:

  • Producción (generación de bienes y servicios).
  • Distribución (repartir bienes).
  • Consumo (captación de los productos para realizar un consumo a efecto de satisfacer una necesidad).

La Producción

Actividad de producción: consiste Seguir leyendo “Introducción a la Economía” »

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Sistema Financiero Argentino

Actividades Económicas Básicas

  • Producción: La empresa decide qué bienes y qué medios va a utilizar.
  • Consumo: Las familias deben decidir cómo distribuir sus ingresos entre los distintos bienes y servicios.
  • Distribución: Actividades que acercan y ponen a disposición de los consumidores los bienes producidos por las empresas.

Bienes

Es todo aquello que satisface directa o indirectamente los deseos o necesidades humanas.

Tipos de Bienes

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Metodología

Introducción a la Economía

Definición y Ramas de la Economía

ECONOMÍA: Es la ciencia que estudia la asignación más conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de objetivos. (Por Francisco Mochón)

POLÍTICA ECONÓMICA: Aplica los desarrollos hechos por la teoría económica para la mejor conducción de la acción económica.

TEORÍA ECONÓMICA: Es la parte de la economía pura, elaborada de conformidad con los cánones comúnmente aceptados de Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Metodología” »