Archivo de la etiqueta: Bienes

Introducción a la Economía y la Empresa

Clasificación de los Bienes y Servicios

Según su Escasez o Abundancia:

Los bienes económicos son aquellos que, además de ser útiles, no se encuentran de forma libre en la naturaleza. Los bienes no económicos son abundantes y están disponibles sin esfuerzo económico.

Según su Función:

Los bienes económicos se pueden clasificar en:

  • Bienes de consumo: Sirven para satisfacer directamente una necesidad.
  • Bienes de producción: Sirven para producir otros bienes.

En los bienes de consumo podemos distinguir: Seguir leyendo “Introducción a la Economía y la Empresa” »

Economía: Conceptos Fundamentales y Principios

Economía: Conceptos Fundamentales y Principios

Escasez y Necesidades

La escasez económica es la sensación de carencia de recursos en relación con las necesidades de las personas. Afecta a todos los países y justifica la existencia de la economía, la ciencia que se ocupa de cómo se administran los recursos para satisfacer las necesidades humanas.

El Coste de Oportunidad

El coste de oportunidad es el valor, medido o no en dinero, de aquello a lo que se renuncia cuando se toma una decisión.

Necesidades Seguir leyendo “Economía: Conceptos Fundamentales y Principios” »

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Sectores Económicos

DEFINICIONES

Bienes y Servicios

Bienes son las cosas tangibles que sirven para satisfacer, directa o indirectamente, las necesidades humanas.

Servicios son prestaciones que satisfacen las necesidades humanas y no se pueden transportar ni almacenar.

Clasificación de Maslow

La clasificación de Maslow organiza las necesidades humanas en una jerarquía:

Fallos del Mercado y Bienes no Rentables

Fallos del Mercado

Adam Smith si dejábamos que las familias y empresas fueran egoístas -> Mano invisible (bienestar general).

Si precios eran altos (escasez) -> se crearían empresas (se reduce la escasez) -> precios bajarían.

-Precios eran bajos (abundancia) -> bajarían los precios -> cerrarían empresas -> precios subirían.

En la realidad a veces esto no sucede (y el mercado es insuficiente) -> FALLO DE MERCADO (y Estado interviene con funciones):

Economía: Producción, distribución y consumo de bienes y servicios

Estudia la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.

  1. Sector primario: Se refiere a la obtención y extracción de recursos de la naturaleza que se convierten en materia prima. Actividades: Agricultura, ganadería, silvicultura (explotación forestal), pesca y minería.

  2. Sector secundario: se refiere a la transformación de las materias primas para convertirlas en productos.

  3. Sector terciario: se refiere a la distribución y comercialización de los bienes, servicios y activos financieros

  4. Agentes Seguir leyendo “Economía: Producción, distribución y consumo de bienes y servicios” »

Conceptos económicos clave

Costo de oportunidad

Está dado por el hecho de que al tomar una opción se deja de hacer otras alternativas.

Escasez

Deseo de adquirir bienes y servicios en cantidades superiores a las disponibles. Los deseos de satisfacer nuevas necesidades son permanentemente CRECIENTES. La lucha contra la escasez es una constante humana.

Pobreza

Incapacidad de obtener recursos para satisfacer necesidades básicas (alimentación, ropa, vivienda).

Eficiencia

Maximizar el producto al mismo tiempo que se minimiza la cantidad Seguir leyendo “Conceptos económicos clave” »

La Economía: Definición, Problemas y Conceptos Clave

Qué es la economía? Definición

La economía es la ciencia que estudia la asignación más eficiente de los recursos escasos a la producción de bienes con el fin de satisfacer las necesidades humanas a través del consumo.

Aclaraciones

Los recursos, imputs o factores productivos (lo que usas para hacer las cosas) sirven para producir los bienes o servicios que consumimos;

1.-T. tierra cultivable y urbanas y cos recursos naturales

2.-L: trabajo en esfuerzo físico e intelectual de los trabajadores

3. Seguir leyendo “La Economía: Definición, Problemas y Conceptos Clave” »

Inflación: Crecimiento generalizado y sostenido de los precios de los bienes de un país

INFLACN:crecimnto generalizado y sostenido d los precios d los bys d 1 país. El amento d precios d 1 solo bien y 1 aumento esporádico d los precios dl conjunto d la produccn se pueden considerar infalcn. La INF produce q se puedan com`prar – bys cn la misma cantidad d dinero q antes.El dinero pierde valor. Objetivo d la UE  es 1 inflacn dl 2%.El responsable d llegar a este objetivo es el bancocentral EU,q de esta forma intenta mantener el valor dl euro. CAUSAS:la INF es 1 fenómeno monetario. Seguir leyendo “Inflación: Crecimiento generalizado y sostenido de los precios de los bienes de un país” »

Clasificación de los bienes y sistemas económicos

Los bienes

Un bien es aquello que satisface directa o indirectamente las necesidades de las personas.

Se pueden clasificar atendiendo a diferentes criterios:

Según sus características físicas:

  • Bienes materiales: ocupan un espacio y se pueden tocar.
  • Bienes inmateriales: no tienen naturaleza física.

Según su función:

La dirección de operaciones: conceptos, evolución y características de bienes y servicios

TEMA 1: LA DIRECCIÓN DE OPERACIONES: conceptos

1) La producción es la creación de bienes y servicios.

2) La dirección de operaciones o D.O. es el conjunto de actividades que crea bienes y servicios, transformando recursos en productos (operations management).

3) ¿Por qué estudiar D.O.?