Archivo de la etiqueta: Clasificación de empresas

Clasificación y Tipos de Empresas: Guía Completa

Clasificación de las Empresas

Según la actividad económica que desarrollan:

  • Empresas del sector primario: Crean utilidad al obtener los recursos de la naturaleza (empresas agrícolas, pesqueras, mineras).
  • Empresas del sector secundario: Desarrollan una actividad productiva al transformar unos bienes en otros más útiles para su uso (empresas industriales y de construcción).
  • Empresas del sector terciario: Realizan diversas tareas, ofreciendo un servicio a la población o facilitando actividades Seguir leyendo “Clasificación y Tipos de Empresas: Guía Completa” »

Tipos de empresas y trámites de constitución

Tipos de empresas

Naturaleza del producto

Las empresas se pueden clasificar según la naturaleza del producto que ofrecen:

  • Industrial: Fabrican productos, como una fábrica de muebles.
  • Comercial: Compran y venden productos, como un supermercado.
  • Servicios: Ofrecen servicios, como un locutorio.

Titularidad del capital

Según la titularidad del capital, las empresas pueden ser:

Tipos de empresas y su crecimiento: internacionalización y responsabilidad social

TIPOS DE EMPRESA: Criterios de Clasificación

1. Según la naturaleza de la actividad económica

  • Empresas del sector primario: Explotan recursos naturales (agricultura, ganadería, pesca, etc.).
  • Empresas del sector secundario: Transforman físicamente bienes en otros (industrias, construcción).
  • Empresas del sector terciario: Ofrecen servicios (comercio, transporte, turismo, etc.).

2. Según su tamaño o dimensión

Sociedad civil privada profesional

51º- Elabora un esquema que recoja la clasificación de las empresas atendiendo a su forma jurídica.


                                             -Comunidad de bienes

EMPRESA        

INDIVIDUAL                         –

Empresa individual

                                             -Sociedad civil privada


                           -Sociedad civil publica


Seguir leyendo “Sociedad civil privada profesional” »