Archivo de la etiqueta: Comercio

Sectores Económicos Globales: Industria, Servicios, Comercio y Transporte

La Industria en el Contexto Global

En el proceso de producción, los países desarrollados se reservan generalmente las tareas de dirección y siguen siendo los centros de innovación. La población empleada en el sector industrial está disminuyendo en estas economías, y la aplicación de nuevas tecnologías al proceso de producción ha hecho necesaria una mano de obra cada vez más cualificada. Hoy en día, las industrias tienden a localizarse en la periferia urbana y en espacios rurales bien Seguir leyendo “Sectores Económicos Globales: Industria, Servicios, Comercio y Transporte” »

Fundamentos del Derecho Mercantil: Patrimonio, Evolución y Tipos de Sociedades

1. Patrimonio de las Empresas

Bienes Inmuebles: Establecimiento, Bodegas, Sucursales, Tiendas.

Muebles: Vehículos, Herramientas, Mercancía, Maquinaria.

2. Concepto de Empresa

Es una reunión de esfuerzos de 2 o más personas con un fin en común.

3. Elementos de la Empresa

  1. Personal: Socios
  2. Patrimonial: Aportación de los socios.
  3. Contrato Social: Fedatario Público -> Acta constitutiva
  4. Proceso: Elaboración del proyecto -> acudir al notario -> redacción del contrato social -> asamblea constitutiva Seguir leyendo “Fundamentos del Derecho Mercantil: Patrimonio, Evolución y Tipos de Sociedades” »

Historia del Comercio: Innovaciones y Sistemas Económicos Clave

El Báltico y Europa del Norte exportaban salazones, pieles, cereal, hierro, madera… Para organizar el comercio en el Báltico y en el Norte se creó la Hansa Germánica, una asociación de pueblos y ciudades alemanas para monopolizar el comercio del Báltico y como respuesta a la amenaza del Rey de Dinamarca de restringir sus actividades. Europa necesitaba su producción de cereales, maderas y pieles a cambio de productos mediterráneos como la sal.

Comercio Interior de Europa

El comercio interior Seguir leyendo “Historia del Comercio: Innovaciones y Sistemas Económicos Clave” »

Glosario de Términos Clave en Mercadotecnia y Comercio

Glosario de Términos Clave en Mercadotecnia

Marketing cultural: Abarca elementos o atributos simbólicos de la sociedad.

Marketing social: Es la aplicación de las técnicas de la mercadotecnia para el análisis, planteamiento, ejecución y evaluación de programas diseñados para promover la aceptación, modificación, rechazo o abandono del comportamiento voluntario de las personas.

Marketing deportivo: Comunicar y promocionar el evento; y por otra darle vistosidad y reembolso a los patrocinadores Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Mercadotecnia y Comercio” »

Normativa Comercial Boliviana: Pruebas, Competencia y Sociedades

Prueba entre Comerciantes

Los libros y papeles comerciales llevados con todos los requisitos exigidos constituyen plena prueba en las controversias mercantiles que los comerciantes debatan entre sí, judicial o extrajudicialmente. Quien los utilice como prueba no sólo estará a lo favorable, sino también a lo que resulte en contra suya.

Si en un litigio una de las partes presenta libros llevados con los requisitos señalados por Ley, y la otra sin ellos, se resolverá conforme a los de la parte Seguir leyendo “Normativa Comercial Boliviana: Pruebas, Competencia y Sociedades” »

Gestión Comercial: Pedidos, Facturas, Precios y Stocks

Clases de Pedidos

  1. En firme: Cuando el comprador y el vendedor conocen las condiciones de la operación o exista un contrato de compraventa en el que figuren estas condiciones. El documento que se utiliza se denomina nota de pedido.

  2. Condicional: El comprador confecciona un documento, denominado propuesta de pedido, en el que expone sus condiciones al vendedor y, si este las acepta, el pedido se considera firme.

Formas de Formalizar un Pedido

  1. Por carta, fax o correo electrónico: es la forma más habitual Seguir leyendo “Gestión Comercial: Pedidos, Facturas, Precios y Stocks” »

Derecho Mercantil en México: Conceptos, Leyes y Sociedades

Derecho Mercantil: Conceptos Fundamentales

El derecho mercantil es el conjunto de normas jurídicas que regulan a las personas, las relaciones, los actos y las cosas que tienen que ver con el comercio. Este derecho regula las relaciones jurídicas más específicas, aquellas que se dan entre comerciantes y las actividades que se desarrollan en el comercio.

¿Qué es un Acto Mercantil?

Un acto mercantil es una acción o transacción realizada en el ámbito del comercio que está regulada por el derecho Seguir leyendo “Derecho Mercantil en México: Conceptos, Leyes y Sociedades” »

Estructura y Componentes del Sector Servicios: Comercio, Transporte y Turismo

El Sector Terciario: Sector Servicios

El sector terciario, también conocido como sector servicios, es el sector económico que engloba todas aquellas actividades que prestan servicios para satisfacer las necesidades de las personas.

Clasificación de los Servicios

Los servicios se pueden clasificar según varios criterios:

Derecho Mercantil en México: Conceptos, Fuentes y Aplicaciones

definición sugerida

  • es la rama del derecho privado q regula las distintas relaciones jurídicas q se derivan d los actos d comercio y q se establecen respectivamente entre comerciantes, así como las normas constitutivas d las sociedades mercantiles e instituciones d crédito como sujetos colectivos
    .

elementos

º actos d comercio
.

 º sujetos d la relación d derecho mercantil, comerciantes y empresas.

 º las cosas o bienes materia d los actos d comercio, objetos o servicios d relación mercantil: Seguir leyendo “Derecho Mercantil en México: Conceptos, Fuentes y Aplicaciones” »

Comercio y Servicios en España: Evolución, Tipología y Perspectivas

El Comercio en España

Desde el punto de vista económico, el comercio sirve de conexión entre la oferta y la demanda, y debe trasladar, por tanto, el producto a los consumidores. El sistema de transporte es determinante en el desarrollo comercial de un territorio.

El Valor Añadido Bruto (VAB) de las actividades comerciales en España en 1997 era de un 20% en el sector terciario y un 13% del PIB. Ocupa a un 24% de la población terciaria (14% de la población total). Destacan las comunidades de Seguir leyendo “Comercio y Servicios en España: Evolución, Tipología y Perspectivas” »