Archivo de la etiqueta: Comercio internacional

Documentos de la OMS sobre Alimentación y Comercio Internacional de Alimentos

Cita algún documento de la OMS sobre Alimentación y explica brevemente su contenido. Uno de ellos es “20 preguntas sobre alimentos genéticamente modificados”. En este documento, la OMS establece la definición de alimento genéticamente modificado, reconoce sus ventajas y posibles riesgos para agricultores y ecosistema y establece que hoy en día los OMG son objeto de investigación pero también de preocupación. Código de ética de comercio internacional de alimentos. El Código nace como Seguir leyendo “Documentos de la OMS sobre Alimentación y Comercio Internacional de Alimentos” »

Macroeconomía: Análisis del comportamiento económico y comercio internacional

Macroeconomía: Análisis del comportamiento económico

La macroeconomía es el análisis del comportamiento de los agentes económicos.

El flujo de la renta es el modelo simplificado de las relaciones entre agentes económicos.

Participan las familias, el sector público y las empresas.

Hay 2 tipos de flujo: real (circulación del mercado de bienes y servicios) y monetario (movimiento del dinero).

El sector público proporciona bienes y servicios, envía transferencias a hogares y subvenciones a empresas. Seguir leyendo “Macroeconomía: Análisis del comportamiento económico y comercio internacional” »

El comercio internacional y sus factores explicativos

El comercio internacional y sus factores explicativos

Ningún país dispone dentro de sus fronteras de todos los bienes y servicios que necesita. Por este motivo los países comercian. Estos son los factores que explican el comercio internacional:

  • Diferencia en el clima.
  • Diferencia en los factores productivos.
  • Diferencia en tecnología y capital humano.
  • Diferencia en los gustos.

Exportador: es quien entrega o vende bienes y servicios a un país extranjero.

Importador: es quien recibe o compra el bien de Seguir leyendo “El comercio internacional y sus factores explicativos” »

Comercio Internacional: Conceptos y Ejemplos

Comercio Internacional: Conceptos y Ejemplos

Mercado Interno e Internacional y Comercio Internacional y Exterior

El mercado interno se refiere a las transacciones comerciales que ocurren dentro de un país, mientras que el mercado internacional abarca las transacciones entre diferentes países. El comercio internacional implica el intercambio de bienes y servicios a nivel mundial, mientras que el comercio exterior se refiere a las transacciones de un país con el resto del mundo.

Factores dinámicos del comercio internacional


Guiá ORDINARIO

1.-


El comercio internacional se ha intensificado En las últimas tres décadas. Según el modelo de gravedad identifique los Factores que actúan como fuerzas impulsoras de este hecho. Tamaño del mercado y la negociación comercial
2.-
Un país posee una ventaja absoluta en la producción de un bien cuando: La cantidad de Trabajo requerida es menor
3.-

Que variables determinan en mayor la especialización productiva y las Ganancias de comercio internacional?

Menor costo de oportunidad Seguir leyendo “Factores dinámicos del comercio internacional” »

Por que los países intercambian los productos ?

COMERCIO INTERNACIONAL: El Comercio Internacional consiste En el intercambio de bienes, servicios y capitales entre países. Antiguamente El intercambio se daba porque un país o bien no poseía materias primas Necesarias o bien no tenían el conocimiento para producirlo. Actualmente, si Bien todos los países podrían producir lo mismo, deciden intercambiar ya que Poseen diferentes factores que condicionan la producción y propician la Especialización en producir bienes en los que están mejor Seguir leyendo “Por que los países intercambian los productos ?” »

Tipos de demanda económica

TEMA 13  EL COMERCIO INTERNACIONAL I

1. INTRODUCCIÓN
2.
EL COMERCIO INTERNACIONAL. FORMAS DE RELACIÓN ECONÓMICA ENTRE PAÍSES.
3.
OBSTÁCULOS AL LIBRE COMERCIO
 4. LA UníÓN EUROPEA
-Instituciones y órganos
-Financiación
5. PRINCIPALES POLÍTICAS DE LA UE
-LA POLÍTICA AGRARIA COMÚN
-LA POLÍTICA SOCIAL

TEMA 14. EL COMERCIO INTERNACIONAL II


1. LA BALANZA DE PAGOS-
2.
ORGANISMOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

  • OMC
  • -FMI
  • -BANCO MUNDIAL
  • -OCDE

3.EL MERCADO DE DIVISAS 4, LA Globalización Económica 5. EL COMERCIO Seguir leyendo “Tipos de demanda económica” »

Organización mundial del comercio

Explicar como se relacionan los flujos comerciales internacionales y de inversión extranjera directa con la reestructuración productiva y con la organización de la economía internacional:
Como hemos apuntado al hablar de las cadenas mercantiles globales, la facilitación del aumento del comercio y de la inversión internacionales (gracias a la eliminación de obstáculos) ha supuesto un incremento de la internacionalización de la actividad de las empresas, que es una de las carácterísticas Seguir leyendo “Organización mundial del comercio” »

Apoyos y obstáculos al comercio internacional

TEMA 9:



El comercio internacional:

Conjunto de intercambios de bienes, servicios y capitales que tienen lugar entre los agentes económicos de países distintos. El principal fundamento entre los países es que cada uno dispone de distintos recursos naturales, humanos y tecnológicos. No existe economía que pueda subsistir en régimen de autarquía ya que ningún país dispone de todos los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades. Las diferencias en las capacidades productivas provocna Seguir leyendo “Apoyos y obstáculos al comercio internacional” »

Comercio internacional,balanza de pagos y tipos de cambio

permite el acceso a bienes y servicios de los que los países pueden carecer, permite el acceso a bienes y servicios mejores y/o más baratos que los  que muchos países podrían dotarse por sí mismos, favorece el crecimiento económico, pues muchos países encuentran, lugares donde colocar sus excedentes de producción, favorece el aumento de la productividad al generarse un clima de competencia que obliga a los países a mantenerse en continua guardia,  favorece un clima de colaboración  Seguir leyendo “Comercio internacional,balanza de pagos y tipos de cambio” »