Archivo de la etiqueta: consumo

Los Agentes Económicos y la Producción: Un Análisis Completo

Los Agentes Económicos

1. Los agentes económicos.

El consumo, la producción y la distribución son actividades humanas. Todas estas actividades se denominan actividades económicas, porque en ellas está presente el coste de oportunidad. Las decisiones que pueden tomar los distintos agentes económicos dependen del sistema económico en el que operen. Las características de los agentes económicos en un sistema de economía mixta son:

Macroeconomía: Renta, Inversión, Inflación y Empleo

Relación entre Renta y Consumo

Existen dos tipos de individuos en relación a su renta y consumo:

  • Individuo que vive al día: Incapaz de ahorrar, gasta todo su ingreso. Su gasto está ligado a su salario. Esta renta se denomina renta corriente.
  • Planificador prudente: Ahorra una cantidad de dinero cada mes. Si su renta es mayor a la esperada, ahorrará la parte no prevista. Esta renta se denomina renta permanente.

Inversión

El gasto en inversión es el componente más volátil del PIB, ya que los empresarios Seguir leyendo “Macroeconomía: Renta, Inversión, Inflación y Empleo” »

Economía: Consumo, Inversión, Demanda y Oferta Agregadas, Economía Sumergida y Sector Público

Consumo

El consumo es el gasto total realizado por las familias en bienes y servicios en un periodo dado. Incluye tanto bienes duraderos como no duraderos. No incluye la compra de vivienda que se considera gasto de inversión.

De qué depende el consumo:

Funcionamiento de la economía: una visión global

Hay varias causas que explican la economía. Las fuerzas internas del mercado que son variaciones de la población, el comportamiento del consumo y de la inversión, la innovación técnica. Las perturbaciones externas: los conflictos políticos y bélicos entre países, las sequías y desastres naturales. La actuación de los gobiernos para dirigir y controlar la economía a través de la política fiscal, monetaria, exterior, etc. Suponiendo que no hubiera perturbaciones externas ni intervención Seguir leyendo “Funcionamiento de la economía: una visión global” »

Introducción a la Macroeconomía: Modelos, Flujo Circular y Equilibrio

El Enfoque Macroeconómico

El estudio de la macroeconomía se centra en el funcionamiento de una economía nacional en su conjunto. Los modelos económicos buscan explicar las causas de los grandes problemas económicos de la sociedad para facilitar el diseño de políticas económicas que los solucionen. Existen distintos tipos de modelos económicos:

Modelos de Estructura

Observan el sistema económico desde un punto de vista estático y describen una realidad.

Modelos de Funcionamiento

Observan el Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía: Modelos, Flujo Circular y Equilibrio” »

Demanda Agregada y su Importancia en la Economía

Demanda Agregada y su Importancia en la Economía

La Demanda Agregada y el PIB

La previsión global del gasto de una economía se conoce como demanda agregada, porque es una agregación o suma de la demanda de gasto de todos los sectores de la economía.

  • Consumo privado (C)
  • Inversión de las empresas (I)
  • Gasto público del Gobierno (G)
  • Diferencia de exportaciones (X) e importaciones (M)

DA = C + I + G + (X – M)

Demanda Interna = C + I + G

El Consumo

En macroeconomía, el consumo es el gasto realizado por Seguir leyendo “Demanda Agregada y su Importancia en la Economía” »

El Modelo Keynesiano: El Papel de la Demanda Agregada

El Modelo Keynesiano: El Papel de la Demanda Agregada

Según la teoría de Keynes, el alto desempleo fue el resultado de una deficiencia en la demanda agregada. Esta era demasiado baja debido a una demanda inadecuada de la inversión. Marshall decía que el desempleo existía y argumentaba que el conocimiento y la capacitación serían la solución, ya que dicho conocimiento y capacitación serían la solución para incrementar las habilidades de la fuerza laboral y además prevendría a los trabajadores Seguir leyendo “El Modelo Keynesiano: El Papel de la Demanda Agregada” »

Demanda Agregada: Componentes, Curva y Desplazamientos

Demanda Agregada

La demanda agregada es el gasto total en bienes y servicios de una economía a un nivel de precios determinado (usualmente el IPC). Representa la cantidad total que los diferentes agentes económicos (hogares, empresas, gobierno y sector externo) están dispuestos a gastar en un período determinado.

Es importante destacar dos aspectos clave de la demanda agregada:

  1. Abarca todos los bienes y servicios de una economía: El término»agregad» se refiere al conjunto de la economía, es Seguir leyendo “Demanda Agregada: Componentes, Curva y Desplazamientos” »

Macroeconomía: Conceptos Fundamentales

1. REALIDAD ECONÓMICA DE UN PAÍS

La economía fluctúa de unos años a otros. Estos periodos son de recesión si son suaves o de depresión si son más graves. En la realidad económica de un país existen algunos factores que condicionan su progreso o crecimiento económico:

  1. Las perturbaciones externas al mercado: son situaciones que afectan a la sociedad, como las guerras o los cambios climáticos.
  2. Las fuerzas internas del mercado: son las fuerzas de la oferta y la demanda.
  3. Las políticas económicas: Seguir leyendo “Macroeconomía: Conceptos Fundamentales” »

La Oferta y Demanda Agregada: Factores que Influyen en la Economía

La Oferta y Demanda Agregada

Definición

La oferta y la demanda agregada se refieren a la macroeconomía, es decir, a lo que se espera, mientras que la oferta y demanda normal se refieren a la microeconomía, es decir, a la economía real.

Demanda Agregada

La demanda agregada es el gasto total que realizan en una economía las familias, las empresas, el sector público y los extranjeros.

Oferta Agregada

La oferta agregada describe la cantidad de producción que estarían dispuestas a vender las empresas Seguir leyendo “La Oferta y Demanda Agregada: Factores que Influyen en la Economía” »