Archivo de la etiqueta: consumo

La Economía: Definición, Problemas y Conceptos Clave

Qué es la economía? Definición

La economía es la ciencia que estudia la asignación más eficiente de los recursos escasos a la producción de bienes con el fin de satisfacer las necesidades humanas a través del consumo.

Aclaraciones

Los recursos, imputs o factores productivos (lo que usas para hacer las cosas) sirven para producir los bienes o servicios que consumimos;

1.-T. tierra cultivable y urbanas y cos recursos naturales

2.-L: trabajo en esfuerzo físico e intelectual de los trabajadores

3. Seguir leyendo “La Economía: Definición, Problemas y Conceptos Clave” »

La demanda y oferta monetaria, el efecto multiplicador de la inversión, los problemas de la economía sumergida, el consumo y la decisión de ahorrar

La demanda de dinero:


La demanda monetaria refleja la necesidad que tienen los agentes económicos de poseer dinero en efectivo para llevar a cabo sus transacciones habituales, o para poder hacer frente a gastos imprevistos(motivo de precaución), o para aprovechar oportunidades interesantes de inversión(motivo especulación). La demanda de dinero depende sobre todo del nivel de renta y de los tipos de interés. Un aumento de la renta genera un aumento del nivel del gasto, y para gastar mas necesitaremos Seguir leyendo “La demanda y oferta monetaria, el efecto multiplicador de la inversión, los problemas de la economía sumergida, el consumo y la decisión de ahorrar” »

Objetivos macroeconómicos y factores que influyen en la economía

Objetivos macroeconómicos y factores que influyen en la economía

Los objetivos macroeconómicos se pueden resumir en: conseguir un mayor crecimiento económico, garantizar el pleno empleo de los recursos y mantener los precios estables, es decir, prevenir la inflación.

Factores que influyen:

Macroeconomía y sus problemas: indicadores, ciclos económicos, consumo, ahorro, política económica, comercio internacional y organizaciones de cooperación

MACROECONOMÍA Y SUS PROBLEMAS

Los problemas económicos son conocidos como macroeconomía e implican una visión de conjunto de la economía, lo que la distingue de la microeconomía, que es el estudio de cada una de sus partes.

Estos indicadores son:

Relación entre consumo, renta y ahorro

El ahorro personal es la parte de la renta disponible que no se consume. El ahorro es igual a la renta menos el consumo. La renta es el principal determinante de consumo y ahorro.

Punto de nivel

Es aquel en el que el hogar representativo ni ahorra ni desahorra, sino que consume toda su renta.

Función de ahorro

Muestra la relación entre el nivel de ahorro y la renta.

Función de consumo

Muestra la relación entre el nivel de gasto de consumo y el nivel de renta personal disponible.

La PMC es la cantidad Seguir leyendo “Relación entre consumo, renta y ahorro” »