Archivo de la etiqueta: Contabilidad

Contabilidad de Mercancías en Consignación y Comisiones

Preguntas Frecuentes

1. ¿Cuántos procedimientos existen para registrar las operaciones inherentes a la mercancía en consignación?

R= Existen tres: el global, analítico e inventarios perpetuos.

2. ¿Cuáles son las cuentas de orden?

R= Aquellas que se emplean para el registro de operaciones que afectan o modifican el activo, el pasivo o el capital, pero que no son propiamente parte de ellos. Es necesario su registro para control interno y toma de decisiones.

3. ¿En qué parte del balance se presentan Seguir leyendo “Contabilidad de Mercancías en Consignación y Comisiones” »

Método del Valor Patrimonial Proporcional en Contabilidad

Método del Valor Patrimonial Proporcional

Definición

El método del valor patrimonial proporcional es un método contable que registra inicialmente la inversión al costo y posteriormente modifica su valor para reconocer la parte correspondiente a la empresa inversora en las pérdidas o ganancias obtenidas por la empresa emisora después de la fecha de adquisición.

Aplicación del Método

Criterios de Aplicación

* Control, control conjunto o influencia significativa en la empresa emisora * Inversión Seguir leyendo “Método del Valor Patrimonial Proporcional en Contabilidad” »

Estructura y Estados Financieros de la Empresa: Guía Completa

¿Qué es una Masa o Submasa Patrimonial?

Una masa o submasa patrimonial en contabilidad se refiere a un grupo o conjunto de elementos patrimoniales que tienen características similares. La masa patrimonial de activos engloba todos los bienes y derechos de una empresa, mientras que la masa patrimonial de pasivos representa las deudas y obligaciones.

¿Qué contiene el Marco Conceptual de la Contabilidad?

El marco conceptual de contabilidad es un conjunto de principios y normas que establecen las bases Seguir leyendo “Estructura y Estados Financieros de la Empresa: Guía Completa” »

Activo y Pasivo: Conceptos Claves de Contabilidad y Fiscalidad

1. Activo No Corriente y Activo Corriente

Al hablar del activo no corriente y corriente en conjunto, hacemos referencia al Activo total de la empresa, a la ESTRUCTURA ECONÓMICA de la empresa, que indica dónde destina o aplica los fondos que tiene, es decir, qué inversiones lleva a cabo.

El Activo está formado por todos los bienes y derechos de cobro que tiene la empresa. Dentro del Activo distinguimos dos masas:

Activo No Corriente

Reúne aquellos elementos destinados a asegurar la vida de la empresa, Seguir leyendo “Activo y Pasivo: Conceptos Claves de Contabilidad y Fiscalidad” »

Contabilidad y Finanzas para Empresas: Guía Completa

CONTABILIDAD

La información de la actividad de la empresa no solo interesa a los directivos, sino también al resto de los colectivos que se relacionan con ellas: los accionistas por los resultados de los que dependen sus acciones y dividendos, el Estado para conocer el valor de la empresa en la economía nacional y sus beneficios sobre los que recaerán los impuestos, los potenciales inversores para decidir si invertir o no, los proveedores y bancos para conocer la solvencia de la empresa para Seguir leyendo “Contabilidad y Finanzas para Empresas: Guía Completa” »

Ejemplos de Asientos Contables: Guía Práctica

Asto.DebeCuentaTítuloConceptoHaber
150.000,00213MAQUINARIAASIENTO DE APERTURA
1100.000,00572BANCOS E INSTIT. DE CRÉDITO C/C VISTA, €ASIENTO DE APERTURA
110.000,00300MERCADERIASASIENTO DE APERTURA
1170DEUDAS CON ENT. CDTO. A LARGO PLAZOASIENTO DE APERTURA25.000,00
1100CAPITAL SOCIALASIENTO DE APERTURA135.000,00
210.000,00 210TERRENOS Y BIENES NATURALESAsiento 1 – Compra de Local
240.000,00 211CONSTRUCCIONESAsiento 1 – Compra de Local
210.500,00 472HACIENDA PÚBLICA, IVA SOPORTADOAsiento 1 – Compra Seguir leyendo “Ejemplos de Asientos Contables: Guía Práctica” »

Contabilidad básica: Asientos con ejemplos prácticos

Operaciones comerciales

Compra de mercaderías con pago a crédito + transporte por nuestra cuenta

Compra Mercaderías (+tte)   A  Proveedores (total)
Iva Soportado

Cliente remite talón (anticipo) para futuras compras

Bancos (total)     A             Anticipo a clientes
                                        IVA Repercutido

Venta de mercaderías a crédito con envases a devolver

Clientes               A             Venta Seguir leyendo “Contabilidad básica: Asientos con ejemplos prácticos” »

Glosario de Términos Contables: Definiciones y Ejemplos Prácticos

Glosario de Términos Contables

A continuación, se definen algunos términos contables comunes y se explican sus movimientos dentro de la contabilidad:

Cuentas de Intereses

INT.NEG A DEV: (Reguladora del Pasivo)

Informa: Los intereses que, implícita o explícitamente, se encuentran sumados a las deudas, tanto en la cuenta de»Obligaciones a Paga» como en»Acreedores Vario» o»Proveedore».

Se debita: Por los intereses que se encuentran sumados a las deudas.

Se acredita: Cuando, llegado el vencimiento de Seguir leyendo “Glosario de Términos Contables: Definiciones y Ejemplos Prácticos” »

Análisis de Estados Contables: Patrimonio, Resultados y Plan General Contable

La información de la empresa

Contabilidad

Es la ciencia económica que estudia el patrimonio empresarial, las normas y los fundamentos científicos en los que se basa el registro de la información económica de la empresa. Se realiza estática y dinámicamente.

La información tiene que ser:

  1. Fiable: fuentes contrastadas y auditadas.
  2. Relevante: de utilidad.
  3. Acorde con las normativas internacionales y la legislación contable.
  4. Expresada en una unidad de cuenta común.

El objetivo de la contabilidad es proporcionar Seguir leyendo “Análisis de Estados Contables: Patrimonio, Resultados y Plan General Contable” »

Introducción a la Contabilidad Empresarial

1. ¿Qué es la contabilidad? ¿Cuál es el objetivo de la contabilidad?

La contabilidad es el lenguaje de los negocios y su objetivo principal es describir la realidad económica de una empresa.

2. Enumera los requisitos de la información contable y explícalos brevemente.

Relevante: La información debe centrarse en todo lo que suponga un riesgo para la empresa.

Fiable: No posee errores ni se realiza de manera sesgada.

Comparable: Los métodos de registro deben ser los mismos a lo largo del tiempo. Seguir leyendo “Introducción a la Contabilidad Empresarial” »