Archivo de la etiqueta: Crecimiento economico

Modelos de Crecimiento Económico: Solow, Crecimiento Endógeno y Cambio Estructural

Modelo Solow

La teoría del crecimiento moderna se empezó a desarrollar a partir de mediados del siglo XX. Sin entrar en detalle, podemos decir que para Solow, el factor clave para lograr el crecimiento económico es el progreso técnico. Su modelo de crecimiento es claramente dinámico, donde el ahorro desempeña un papel muy importante.

El modelo de Solow se basa en distintos supuestos:

Equilibrio Monetario: Liquidez, Crecimiento y Control de Precios

Equilibrio entre Liquidez, Crecimiento y Control de Precios

Existe una diferencia fundamental entre los objetivos de los bancos centrales. Mientras que el Banco Central Europeo (BCE) tiene como mandato explícito el control de la inflación, se espera que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) también se ocupe del crecimiento económico. Sin embargo, todo banco central busca un equilibrio entre controlar la inflación y proporcionar la liquidez necesaria para impulsar el crecimiento económico. Seguir leyendo “Equilibrio Monetario: Liquidez, Crecimiento y Control de Precios” »

Evolución y Desafíos de la Economía Española: Desde la Crisis de 2008 hasta la Actualidad

Crisis Financiera de 2008 y sus Consecuencias en la Economía Española

La etapa de recesión económica y financiera iniciada en 2008, aún con efectos persistentes, tuvo sus raíces en un período anterior. Tras la crisis bursátil de 2002, se implementó una política monetaria expansiva con tipos de interés reducidos. Esta medida incentivó el consumo de los hogares, disminuyendo su ahorro y propiciando una inversión masiva en activos inmobiliarios.

En España, este fenómeno se vio amplificado Seguir leyendo “Evolución y Desafíos de la Economía Española: Desde la Crisis de 2008 hasta la Actualidad” »

Crecimiento y Desarrollo Económico: Factores, Etapas y Desafíos

Repensar el Crecimiento

Es preciso reconocer que la actitud y el comportamiento, sumados al deseo y a la legítima aspiración hacia el progreso y hacia una vida mejor, son elementos muy necesarios y valiosos para que un país y su población alcancen niveles satisfactorios de crecimiento y bienestar general.

Crecimiento y Desarrollo

El crecimiento, como un proceso de tipo cuantitativo, se centra en el incremento de los volúmenes de producción física generados por cada uno de los sectores de la Seguir leyendo “Crecimiento y Desarrollo Económico: Factores, Etapas y Desafíos” »

Presupuestos Generales del Estado y Crecimiento Económico: Factores Clave y Desarrollo Sostenible

Visiones de los PGE

  • Keynesianos: Defienden una gran intervención del Estado con el objetivo de conseguir el pleno empleo y corregir los efectos negativos de los ciclos económicos.
  • Neoliberales: Defienden que el Estado intervenga poco, dando un mayor peso al mercado privado.

Ingresos Públicos de los PGE

Evolución Económica de Japón: Auge, Crisis y Recuperación

Japón es una de las economías más importantes del mundo, la segunda más desarrollada a nivel mundial. La crisis que experimentó en 1991 se asemeja a la que sufrió Estados Unidos en 2001. A continuación, se detalla la evolución de la economía japonesa en las últimas décadas:

1970: Fuerte Desarrollo Económico

Japón se convirtió en la tercera economía más importante después de Estados Unidos y la URSS, con un crecimiento medio cercano al 10%. Este crecimiento se basó en un modelo económico Seguir leyendo “Evolución Económica de Japón: Auge, Crisis y Recuperación” »

Evolución y Características de los Sectores Servicios e Industrial en España

El Sector Servicios en España

Causas del Crecimiento de los Servicios

El crecimiento del sector servicios se ve impulsado por varios factores:

  • El resto de la economía impulsa la demanda de servicios intermedios o de producción.
  • Los consumidores aumentan la demanda de servicios a medida que mejora su nivel de renta.
  • El aumento de los servicios se relaciona también con el diferencial de productividad del sector terciario en relación con las actividades manufactureras.

Como resultado, cualquier proceso Seguir leyendo “Evolución y Características de los Sectores Servicios e Industrial en España” »

Conceptos Clave de Economía: Oferta, Demanda y Política Monetaria

Operaciones de Mercado Abierto

Se conoce como operaciones de mercado abierto a las transacciones que realiza un banco central con títulos de deuda pública en el mercado abierto. La deuda pública se compone de títulos emitidos por el Estado, que pueden ser letras, bonos y obligaciones.

Si el banco central pone a la venta una gran cantidad de títulos de su cartera y los ciudadanos o los bancos los compran, el banco central recibe dinero del público, reduciendo así la cantidad de dinero en circulación. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Oferta, Demanda y Política Monetaria” »

Panorama de la Economía Española: Crecimiento, Transformaciones y Desequilibrios

Evolución y Desafíos de la Economía Española: Un Análisis Detallado

La Crisis Económica de 2008 y sus Repercusiones

A partir de 2008, la economía española entró en una etapa de recesión económica y financiera. Tras el estallido de la crisis bursátil de 2002, los tipos de interés se redujeron considerablemente, lo que favoreció el aumento del consumo de las familias en detrimento de su ahorro, y un desplazamiento de este hacia activos inmobiliarios. En España, este proceso recibió el Seguir leyendo “Panorama de la Economía Española: Crecimiento, Transformaciones y Desequilibrios” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Desde la Etimología hasta la Globalización

Significado Etimológico de Economía

La palabra economía proviene del griego oikonomía, que significa «administración de la casa o familia».

A lo largo de la historia, se han distinguido diferentes tipos de economía:

  • Economía regia: se aplicaba a un reino.
  • Economía provisional: se aplicaba a una provincia.
  • Economía política: se aplicaba a una ciudad o estado.

La economía analiza las leyes que rigen la producción, el problema económico que proviene de las necesidades humanas y de la escasez, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Desde la Etimología hasta la Globalización” »