Archivo de la etiqueta: Demanda agregada

Efectos de las variables macroeconómicas en el corto, medio y largo plazo

Disminución del margen de beneficios (μ)

Una disminución en el margen de beneficios (μ) afecta directamente al nivel de precios de la economía, como se expresa en la ecuación: P = (W/A) * (1 + μ). Esto desplaza la curva de oferta agregada (OA) hacia abajo. La disminución de precios afecta al mercado monetario, produciendo un exceso de oferta real monetaria, lo que hace disminuir el tipo de interés de equilibrio, desplazando la curva LM hacia abajo. El descenso del tipo de interés aumenta Seguir leyendo “Efectos de las variables macroeconómicas en el corto, medio y largo plazo” »

Conceptos Clave de Economía: Oferta, Demanda y Política Monetaria

Operaciones de Mercado Abierto

Se conoce como operaciones de mercado abierto a las transacciones que realiza un banco central con títulos de deuda pública en el mercado abierto. La deuda pública se compone de títulos emitidos por el Estado, que pueden ser letras, bonos y obligaciones.

Si el banco central pone a la venta una gran cantidad de títulos de su cartera y los ciudadanos o los bancos los compran, el banco central recibe dinero del público, reduciendo así la cantidad de dinero en circulación. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Oferta, Demanda y Política Monetaria” »

Análisis del Mercado de Capitales, Factores Económicos y Políticas Fiscales

Mercado de Capitales y sus Características

El mercado de capital se define por el interés, que es el valor de los servicios del capital o el precio del dinero. Sus características básicas son:

Entendiendo las Políticas Económicas: Fiscal, Monetaria y Más

¿Qué son las Políticas Económicas?

Las políticas económicas son un conjunto de decisiones en el ámbito fiscal y monetario, cuyo fin es lograr el equilibrio y la estabilidad de las variables económicas. Buscan la estabilidad de precios, bajos niveles de desempleo y un crecimiento económico adecuado. También se refieren a las medidas que toma el Banco Central (BC) para controlar la inflación y la deflación.

¿Qué son las Políticas Monetarias?

Las políticas monetarias son decisiones de Seguir leyendo “Entendiendo las Políticas Económicas: Fiscal, Monetaria y Más” »

Conceptos Fundamentales de Macroeconomía: Oferta, Demanda Agregada y Políticas Económicas

Conceptos Fundamentales de Macroeconomía

Definición de Macroeconomía

La macroeconomía se ocupa del estudio del funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía que, al mismo tiempo, permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países.

Producto o Ingreso Nacional

El producto o ingreso nacional es el valor total de todos los bienes y servicios finales producidos en un Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Macroeconomía: Oferta, Demanda Agregada y Políticas Económicas” »

Conceptos Clave de Macroeconomía: Oferta, Demanda, Ciclos y Políticas

Conceptos Fundamentales de Macroeconomía

OA (Oferta Agregada): Cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender en un período determinado, dados los precios, la capacidad productiva (que depende de la tecnología y los factores de producción disponibles), los costos y las condiciones del mercado.

DA (Demanda Agregada): Cantidad total que están dispuestos a gastar los diferentes sectores de la economía durante un período de tiempo. (El equilibrio Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía: Oferta, Demanda, Ciclos y Políticas” »

Equilibrio Económico: Consumo, Ahorro e Inversión

El Equilibrio de la Renta

La actividad económica viene determinada por el gasto, ya que una mayor o menor demanda de bienes y servicios provocará el aumento o la disminución de la producción y, por lo tanto, crecerá o decrecerá la renta. La renta de equilibrio es el nivel de producción que alcanzaría la economía si no se interviene en ella. Indica el punto en el que el gasto real es igual a la producción real y no existen tensiones para modificarlo.

Existen cuatro sectores que demandan bienes Seguir leyendo “Equilibrio Económico: Consumo, Ahorro e Inversión” »

Análisis de la Escuela Postkeynesiana: Demanda Agregada, Desempleo y Modelos IS-LM

Escuela Postkeynesiana o Neokeynesiana

Introducción

Dentro de esta escuela interpretativa del pensamiento keynesiano, se encuentran los “keynesianos de Cambridge” o “Fundamentalistas”, con figuras como Kahn, Robinson, Harcourt y Kaldor, así como sus “parientes” los “Poskeynesianos Norteamericanos”: Weintraub, Davison, Minsky y Eicner. También se consideran poskeynesianos economistas como Asimakopulos, Roncaglia y Appelbaum. Además, se incluye en esta escuela al marxista polaco Seguir leyendo “Análisis de la Escuela Postkeynesiana: Demanda Agregada, Desempleo y Modelos IS-LM” »

Política Monetaria y Fiscal: Efectos en la Economía y Balanza de Pagos

Política Monetaria y Fiscal

La Política Monetaria

Incremento en la cantidad de dinero nominal

Suponemos que se incrementa la oferta monetaria a través de las operaciones del mercado abierto (el Banco Central compra bonos, ingresa liquidez).

9k=

Partiendo de una situación de equilibrio inicial (E0), un aumento en la oferta monetaria provocará un desplazamiento de la LM hacia la derecha (LM1).

Lo primero que se ajustaría sería el mercado de dinero (E2), porque en E0 habría exceso de oferta monetaria Seguir leyendo “Política Monetaria y Fiscal: Efectos en la Economía y Balanza de Pagos” »

Política Fiscal y Monetaria Expansiva: Efectos en Economía Abierta con Tipos de Cambio Fijos y Flexibles

Política Fiscal Expansiva (PFE)

Se produce una PFE cuando se da uno o varios de los siguientes supuestos: ↑ G, ↑ Tr, ↓ T. La financiación de un ↑ G o con ↑ T o ↓ Tr en la misma cuantía, ↑ Déficit público. (↑ C(↑ Co,↑ PMaC,↓ PMaS,),↑ I(↑ bo))

Partimos de un equilibrio inicial en A, para (Ya, ia). Si el Estado realiza una PFE puede aplicarla mediante un aumento G, un aumento de Tr o una disminución de T. Cualquiera de estos cambios afecta al mercado de bienes y servicios, Seguir leyendo “Política Fiscal y Monetaria Expansiva: Efectos en Economía Abierta con Tipos de Cambio Fijos y Flexibles” »