Archivo de la etiqueta: Demanda de dinero

El Sistema Financiero: Creación de Dinero, Oferta y Demanda Monetaria

Los Bancos y la Creación del Dinero

Los bancos tienen la capacidad de aceptar depósitos y conceder créditos. Sin embargo, también están obligados a mantener una parte de esos depósitos en forma de reservas.

Las reservas se componen de:

  • Efectivo en caja de los bancos
  • Depósitos de los bancos en el Banco Central

Los bancos están obligados a mantener reservas para tener liquidez y hacer frente a la retirada de depósitos por parte de los clientes, así como para cumplir con los requisitos del banco Seguir leyendo “El Sistema Financiero: Creación de Dinero, Oferta y Demanda Monetaria” »

El Dinero: Funciones, Demanda y Precio en la Economía

El Dinero

Concepto e Historia del Dinero

El dinero es un medio de cambio o de pago-cobro generalmente aceptado. A lo largo de la historia, ha evolucionado desde el dinero mercancía (bienes con valor intrínseco) hasta el dinero fiduciario actual, que se basa en la confianza de las personas en su uso como medio de cambio.

El dinero fiduciario, a diferencia del dinero mercancía (como el oro) o el dinero papel (recibos de depósito de objetos valiosos), no tiene valor en sí mismo, sino que su valor Seguir leyendo “El Dinero: Funciones, Demanda y Precio en la Economía” »

Los bancos y la creación de dinero

OFERTA Y DEMANDA MONETARIA
La cantidad de dinero depende de la oferta y de la demanda monetaria.
El oferente de dinero es el banco central que periódicamente presta efectivo a los demás bancos durante un
corto período de tiempo y a un tipo de interés. La manera que tiene de introducir esa cantidad de dinero es
mediante subastas, en la que, de partida, se establece un tipo de interés mínimo. A continuación, los bancos
demandan las cantidades que desean a cambio de tipos de interés distintos. Posteriormente, Seguir leyendo “Los bancos y la creación de dinero” »