Archivo de la etiqueta: economia

Introducción a la Economía: Principios Básicos y Agentes Económicos

Introducción a la Economía

Definición y Evolución de la Actividad Económica

La economía es la ciencia que se ocupa de cómo satisfacer, de forma óptima, las necesidades humanas ilimitadas mediante la utilización de unos recursos escasos que pueden tener usos alternos. La actividad económica, por su parte, tiene como finalidad la satisfacción de las necesidades humanas empleando medios escasos con arreglo al principio de máximo aprovechamiento.

A lo largo de la historia, la actividad económica Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Principios Básicos y Agentes Económicos” »

Teoría de la Producción y Costes en Economía

1. Introducción a la Producción

La producción es un proceso de transformación de un conjunto de recursos o factores productivos (inputs) en bienes o servicios (outputs). La función de producción relaciona los recursos o factores productivos utilizados con la cantidad de productos o bienes de servicios obtenidos.

Tipos de procesos productivos:

El Papel del Sector Público en la Economía

El sector público es la administración pública cuyas funciones son: producir bienes y servicios, que no se venden sino que se ofrecen gratuitamente a la sociedad, y la redistribución de las rentas y las riquezas. El libre mercado presenta fallos que hacen que el funcionamiento de los mercados resulte insatisfactorio y solo el sector público pueda solucionarlos. Estos son los fallos del mercado, fallos de equidad y fallos de estabilidad. Por eso, el papel del sector público en una economía Seguir leyendo “El Papel del Sector Público en la Economía” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Costos, Resultados y Variaciones Patrimoniales

Costo

Son los sacrificios económicos que debe realizar una entidad para la adquisición de bienes o prestación de servicios que han de generar Resultados Positivos (R+) o beneficios para la misma.

Consumidos

Son aquellos que han perdido la capacidad de obtener un beneficio o ya lo generaron. Por ejemplo:

  • Costo de mercadería vendida (ya generó un beneficio).
  • Mercadería deteriorada (perdió la capacidad de obtener un beneficio).

No Consumidos

Son aquellos que aún no generaron beneficios o todavía Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Costos, Resultados y Variaciones Patrimoniales” »

La Empresa: Agente Económico, Evolución y Responsabilidad Social

La Empresa como Agente de la Actividad Económica

La empresa es, junto con los consumidores y el Estado, uno de los tres agentes de la actividad económica. El impulso inicial parte de los consumidores a través de la demanda. En función de la demanda, las empresas realizan la oferta: producción de bienes y servicios mediante la utilización de una serie de factores productivos. El Estado, como tercer agente de la actividad económica, se encarga de establecer las reglas del juego y además interviene Seguir leyendo “La Empresa: Agente Económico, Evolución y Responsabilidad Social” »

Análisis Económico: Un Viaje a través de la Riqueza, la Renta y el PIB

En un periódico de información general aparecen el mismo día las dos noticias siguientes:

¿Qué circunstancias tendrían que producirse para explicar que estas dos informaciones se dieran al mismo tiempo?

La gente puede invertir mas al tener mas dinero y esto puede provocar pérdidas que lleven a la gente a la pobreza.


13. En España, uno de cada cinco habitantes-entre ellos dos millones de asalariados- vive por debajo del umbral de la pobreza relativa:

A) ¿Cómo se define ese umbral?

Este umbral Seguir leyendo “Análisis Económico: Un Viaje a través de la Riqueza, la Renta y el PIB” »

Decisiones Estratégicas de Producción: Un Análisis Económico

La Función de Producción y sus Decisiones

1. La Producción en la Empresa

1.1 Concepto de Producción

Consiste en la transformación de bienes o servicios en otros bienes y servicios de mayor valor.

1.2 El Sistema de Producción de la Empresa

Es el encargado de desarrollar la actividad productiva. El desarrollo comienza con la obtención de los inputs necesarios. Su adquisición es tarea del sistema de aprovisionamiento. Será el sistema comercial el responsable de su promoción y venta en el mercado. Seguir leyendo “Decisiones Estratégicas de Producción: Un Análisis Económico” »

Fusiones y Adquisiciones, Swaps y Contratos a Plazos en Economía

Riesgos Asociados a los Contratos de Swap

  • Riesgo de Base
  • Riesgo de Crédito
  • Riesgo de Reinversión
  • Riesgo de Tipo de Cambio o Cambiario
  • Riesgo Soberano
  • Riesgo de No Coincidencia de Necesidades

FORWARD

El contrato forward es un pacto entre dos partes, una de las cuales se compromete a vender, en una fecha futura, cierta cantidad de un producto a un precio determinado, y la otra se compromete a comprar esa misma cantidad a ese precio. En este caso, el objetivo de la parte que se compromete a vender es asegurar Seguir leyendo “Fusiones y Adquisiciones, Swaps y Contratos a Plazos en Economía” »

La Empresa en la Economía de Mercado

En un sistema de economía de mercado, la empresa es una unidad económica de producción que ofrece bienes y servicios y contrata factores productivos (trabajo, capital, recursos naturales). Su objetivo principal es maximizar beneficios para los empresarios, propietarios o accionistas; al tomar las decisiones tratan de que la diferencia entre los ingresos que obtiene y los costos sea la mayor posible.

Costos de Producción

Los costos de la producción dependen de la cantidad producida. En cambio, Seguir leyendo “La Empresa en la Economía de Mercado” »

El Empresario y la Empresa: Tipos, Características y Desafíos

El Empresario y el Pensamiento Económico Clásico

Esta teoría identifica al empresario con el propietario (capitalista). A mediados del siglo XIX comienza a asignarse al empresario el papel de coordinador en el proceso productivo (Smith).

El Empresario Riesgo de Knight

Para este autor, el riesgo es lo que define al verdadero empresario, puesto que la actividad económica consiste en anticipar unos pagos en espera de unos cobros posibles. El beneficio es el pago del riesgo asumido.

El Empresario de Seguir leyendo “El Empresario y la Empresa: Tipos, Características y Desafíos” »