Archivo de la etiqueta: economia

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Sistema Financiero Argentino

Actividades Económicas Básicas

  • Producción: La empresa decide qué bienes y qué medios va a utilizar.
  • Consumo: Las familias deben decidir cómo distribuir sus ingresos entre los distintos bienes y servicios.
  • Distribución: Actividades que acercan y ponen a disposición de los consumidores los bienes producidos por las empresas.

Bienes

Es todo aquello que satisface directa o indirectamente los deseos o necesidades humanas.

Tipos de Bienes

Análisis de Proyectos de Inversión: TIR, VAN y WACC

#### Problema de la inconsistencia de la tasa de retorno

La inconsistencia de la tasa de retorno surge cuando se utilizan diferentes tasas de retorno para evaluar proyectos de inversión que no son comparables directamente. Un caso típico es la Tasa Interna de Retorno (TIR)
, que puede ser inconsistente en las siguientes situaciones:

1. **Múltiples TIRs**:
   – Cuando los flujos de caja cambian de signo más de una vez (es decir, hay múltiples inversiones y desinversiones), pueden existir múltiples Seguir leyendo “Análisis de Proyectos de Inversión: TIR, VAN y WACC” »

Introducción a la Economía de la Empresa

Problemas básicos de la economía

Existen tres problemas básicos en economía:

  1. ¿Qué bienes producir y en qué cantidades?
  2. ¿Cómo producir?
  3. ¿Para quién producir?

Los factores de producción que dan respuesta a estos problemas son el trabajo, la tierra y el capital. Los agentes económicos son las familias, las empresas y el sector público.

Existen dos tipos de mercado:

  1. Mercado de productos
  2. Mercado de factores

La empresa

Empresa: unidad básica de producción cuya función es crear e incrementar la Seguir leyendo “Introducción a la Economía de la Empresa” »

Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Metodología

Introducción a la Economía

Definición y Ramas de la Economía

ECONOMÍA: Es la ciencia que estudia la asignación más conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de objetivos. (Por Francisco Mochón)

POLÍTICA ECONÓMICA: Aplica los desarrollos hechos por la teoría económica para la mejor conducción de la acción económica.

TEORÍA ECONÓMICA: Es la parte de la economía pura, elaborada de conformidad con los cánones comúnmente aceptados de Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Conceptos Básicos y Metodología” »

Comercio Internacional y Globalización: Una Perspectiva Económica

1. Comercio Internacional

Ningún país dispone dentro de sus fronteras de todos los bienes y servicios que necesita. Por este motivo, los países comercian unos con otros para obtener aquellos bienes y servicios de los que no disponen.

Factores que impulsan el Comercio Internacional:

El Dinero y el Comercio Internacional en la Economía Moderna

El Dinero y su Papel en una Economía Moderna

El dinero es el activo que emplean los agentes económicos para adquirir bienes o servicios de otros agentes económicos. Sin el dinero, los individuos podrían cambiar un bien por otro (trueque), pero es un sistema ineficiente porque si no hay una coincidencia de necesidades entre los agentes económicos no se puede intercambiar nada, y también existe una individualidad de los bienes, ya que pueden tener distintos valores. Con el dinero no pasa esto, Seguir leyendo “El Dinero y el Comercio Internacional en la Economía Moderna” »

Monopolios, Tipos de Desempleo y Políticas Macroeconómicas

Factores Económicos Clave

– Un factor que favorece la formación de los oligopolios: barreras de entrada.

– Afirmación correcta en relación al mercado de competencia perfecta: compuesto por muchas empresas precio-aceptantes.

– En la competencia monopolística, la principal barrera de entrada es: diferenciación del producto.

– El tipo de desempleo que más varía en las fases de recesión y expansión de la economía es: cíclico.

– Los acuerdos colusivos: acuerdos que reducen la competencia entre Seguir leyendo “Monopolios, Tipos de Desempleo y Políticas Macroeconómicas” »

Introducción a la Economía

Economía Positiva y Normativa

Economía Positiva (Teoría)

La economía positiva se encarga de las cuestiones objetivas sobre el funcionamiento de la economía. Se centra en comprender cómo funciona el mundo real y responde a los problemas económicos mediante el análisis económico. Está relacionada con la aplicación del método científico. Dentro de la economía positiva encontramos:

Fallos de Mercado y la Intervención del Estado en la Economía

Fallos de Mercado: Tipos y Soluciones

Los fallos de mercado son situaciones en las que el mercado no puede asignar los recursos de manera eficiente, necesitando la intervención de otro agente: el Estado. Existen cuatro tipos principales de fallos de mercado:

1. Externalidades o Efectos Externos

Se refiere al impacto que la producción o el consumo de un bien por parte de un agente económico tiene sobre otro agente que no participa directamente en la transacción.

Introducción a la Economía

Introducción a la Economía

Las personas necesitan alimentarse, vestirse, recibir educación.

Generar recursos siempre son escasos en relación a las necesidades.

La sociedad tienen necesidades colectivas (caminos, defensa, justicia).

También las necesidades son mayores que los recursos para satisfacer las necesidades:

  • Materiales (alimentos, viviendas)
  • No materiales (educación, el ocio)

Las personas deben realizar determinadas «actividades productivas» así se producen los bienes y servicios que son Seguir leyendo “Introducción a la Economía” »