Archivo de la etiqueta: externalidades

Funcionamiento del Mercado: Fallos, Intervención Estatal y Distribución de la Renta

Fallos del Mercado

Los fallos del mercado representan una serie de consecuencias negativas derivadas de su funcionamiento. Entre ellos, podemos destacar:

Técnicas de Decisión Multicriterio y Análisis Coste-Beneficio: Aplicaciones y Consideraciones

Técnicas de Decisión Multicriterio

En el análisis coste-beneficio (ACB), el analista se encuentra con un doble problema:

  • Algunos de los costes y beneficios no son susceptibles de ser reducidos al numerario previamente establecido.
  • El decisor considera que esta reducción no debería llevarse a cabo.

En ambos casos, el analista se ve privado de la posibilidad de reducir los costes y beneficios a un único valor que permita la comparación directa. Para resolver estos problemas, se usan las técnicas Seguir leyendo “Técnicas de Decisión Multicriterio y Análisis Coste-Beneficio: Aplicaciones y Consideraciones” »

Intervención del Estado en la Economía: Evolución, Funciones y Políticas

Del Estado Guardián al Estado Protagonista

La intervención del Estado siempre está presente, pero su grado de importancia ha variado a lo largo del tiempo. Durante el siglo XIX y hasta la Primera Guerra Mundial, imperaba el liberalismo económico que promulgaba que el Estado no interviniera (Estado Guardián). Sin embargo, el Estado jugaba un papel en la economía, como se evidencia en estos tres hechos:

Tipos de Sociedades Mercantiles y el Rol del Empresario

Este documento explora las diferentes formas jurídicas que pueden adoptar las empresas, así como el papel del empresario en el contexto económico actual. Se analizan las características, constitución y funcionamiento de las sociedades anónimas, de responsabilidad limitada, laborales y cooperativas, además de las teorías sobre el rol del empresario y las externalidades de la producción.

La Sociedad Anónima (S.A.)

Definición: Es la forma jurídica más adecuada para grandes empresas. Se trata Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Mercantiles y el Rol del Empresario” »

Desempleo, Externalidades y Estado de Bienestar: Claves Económicas

Tipos de Desempleo y su Impacto Económico

Desempleo Cíclico: Aumenta en recesiones y disminuye en expansiones. El sector público busca suavizar los ciclos económicos para estabilizar la oferta de trabajo.

Desempleo Estacional: Causado por actividades con demanda laboral en épocas específicas. La diversificación productiva es clave para reducir su impacto.

Desempleo Estructural: Surge de desajustes entre la oferta y demanda laboral. Es el más preocupante y persistente, a menudo regional o sectorial. Seguir leyendo “Desempleo, Externalidades y Estado de Bienestar: Claves Económicas” »

El Rol del Estado en la Economía: Funciones, Intervenciones y Límites

**Entre Temas 10 y 11: Teoría Extra**

**1. ¿Qué o Quién es el Estado?**

En una democracia existen diferencias importantes entre las instituciones privadas y las instituciones públicas:

Eficiencia de Mercado y Fallos: Externalidades, Bienes Públicos y Competencia

La Eficiencia y los Fallos de Mercado

Cuando el mercado está en equilibrio, adquiere el mayor grado de eficiencia. Para que sea eficiente desde el punto de vista social, las decisiones de compradores y vendedores deben circunscribirse al ámbito del mercado. Existen diferentes tipos de mercados, la mayoría privados, pero también hay bienes públicos que se caracterizan por tener valor, pero no un precio. No siempre los mercados son competitivos. Hay tipos de mercados dominados por empresas que Seguir leyendo “Eficiencia de Mercado y Fallos: Externalidades, Bienes Públicos y Competencia” »

Desarrollo Sostenible y Crecimiento Económico: Claves y Factores

Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible trata de salvaguardar la sostenibilidad medioambiental, sin descuidar el desarrollo económico. Es decir, un desarrollo sostenible es un tipo de desarrollo que tiene en cuenta las consecuencias de las actividades económicas en el medioambiente y, además, intenta que este no se vea afectado negativamente por estas actividades. A estos efectos sobre el entorno se les conocen, en Ciencia Económica, como externalidades, que en nuestro caso son negativas. Seguir leyendo “Desarrollo Sostenible y Crecimiento Económico: Claves y Factores” »

Sindicatos, Patronal y Convenios Colectivos: Guía completa

Sindicatos

Un sindicato es una asociación de trabajadores que busca defender sus intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral.

Objetivos de los sindicatos:

  • Un salario justo
  • Mejora de las condiciones laborales
  • Empleo estable
  • Mejoramiento de las reivindicaciones sociales y económicas

Críticas a los sindicatos:

Fallos de Mercado y la Intervención del Estado

LOS FALLOS DE MERCADO

Un fallo de mercado es la consecuencia negativa del funcionamiento del mercado, y se produce cuando éste no es eficiente en la asignación de los recursos disponibles.

3. LA INESTABILIDAD DE LOS CICLOS ECONÓMICOS

Se denominan ciclos económicos a las oscilaciones periódicas de la economía.

3.1. FASES DE LOS CICLOS

Puede considerarse cada ciclo constituido por cuatro fases: