Archivo de la etiqueta: fiscalidad

El Sector Público y el Sistema Fiscal: Funciones, Impuestos y Eficiencia

Funciones del Sector Público

La intervención del sector público se justifica por los efectos no deseados generados por la actuación del libre mercado en términos de eficiencia, equidad y estabilidad. En determinadas ocasiones, el mercado no puede garantizar la asignación eficiente de los recursos (ocurre cuando existe algún fallo de mercado).

IVA: 45 Preguntas Clave para Entender el Impuesto al Valor Agregado

IVA: Preguntas y Respuestas Esenciales

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave para comprender el funcionamiento del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

  1. El régimen de exención aplicable a las tiendas libres de impuestos se caracteriza por:

    La exención directa de la entrega.

  2. Para que se graven las adquisiciones intracomunitarias es preciso:

    Que exista un transporte de los bienes entre dos países comunitarios.

  3. El régimen de exención previsto para los viajeros se aplica: Seguir leyendo “IVA: 45 Preguntas Clave para Entender el Impuesto al Valor Agregado” »

¿Debería España Reducir la Carga Fiscal y la Jornada Laboral para Impulsar la Economía?

¿Debería España Reducir la Carga Fiscal sobre los Jóvenes para Fomentar su Independencia Económica?

Equipo A (A favor):

Fiscalidad Empresarial: Tipos de Impuestos en España

Impuestos Empresariales en España

Periódicamente, las empresas españolas realizan liquidaciones fiscales con la Hacienda Pública. Los principales impuestos que afectan a las empresas son:

1. Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM)

Conocido como impuesto de circulación, afecta a los vehículos que requieren permiso o licencia para circular por la vía pública. Recaudado por los ayuntamientos, su importe varía según el tipo de vehículo: potencia fiscal para turismos y autobuses, Seguir leyendo “Fiscalidad Empresarial: Tipos de Impuestos en España” »

Impuesto sobre Sociedades: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

Impuesto sobre Sociedades: Preguntas Frecuentes y Conceptos Clave

1. ¿Qué significa que el Impuesto sobre Sociedades es un impuesto de carácter directo y personal?

Artículo 1. Naturaleza.

Es un impuesto directo, ya que grava la totalidad de las rentas percibidas por las personas jurídicas, con independencia de su fuente. Tiene carácter personal porque tiene en cuenta las circunstancias del sujeto pasivo para determinar la deuda tributaria.

2. Una sociedad tiene su domicilio social en la calle Seguir leyendo “Impuesto sobre Sociedades: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales” »

Régimen Fiscal del IVA: Operaciones, Exenciones y Deducciones

Naturaleza y Ámbito de Aplicación del IVA

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) grava:

  • Entregas de bienes y prestaciones de servicios por empresarios o profesionales.
  • Adquisiciones intracomunitarias de bienes.
  • Importaciones.

Es un impuesto indirecto con normativa armonizada en la Unión Europea. Es multifásico porque grava bienes y servicios en todas las fases de producción y comercialización.

Ámbito de aplicación: Se aplica en todo el territorio español, excepto en Canarias, Ceuta y Melilla. Seguir leyendo “Régimen Fiscal del IVA: Operaciones, Exenciones y Deducciones” »

Fiscalidad en Bizkaia: Principios, Formas Jurídicas, Prescripción y Sistema Batuz

Principios Constitucionales Referidos a la Fiscalidad

Los siguientes principios aseguran un sistema tributario justo y equitativo:

Guía Completa sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA): Funcionamiento, Territorialidad y Exenciones

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un impuesto armonizado en todos los países de la Unión Europea (UE), regulado a través de Directivas, aunque su desarrollo se realiza a nivel individual por cada Estado miembro.

Es un impuesto proporcional, ya que grava un porcentaje fijo del valor añadido en cada etapa de la producción y distribución.

Es un impuesto indirecto, puesto que la capacidad económica del sujeto pasivo se manifiesta a través del consumo, Seguir leyendo “Guía Completa sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA): Funcionamiento, Territorialidad y Exenciones” »

Tipos de Impuestos: Renta, Sociedades, Patrimonio y Sucesiones

PROCESO ECONÓMICO: DIFERENTES TIPOS DE IMPUESTOS

Impuesto sobre la Renta Personal

Impuesto de gran potencia recaudatoria que se aplica en los estados occidentales. Tiene ventaja respecto a otros impuestos porque mantiene contacto directo con el contribuyente y con el sujeto pasivo, se ajusta a las capacidades de pago de cada contribuyente teniendo en cuenta las situaciones personales. Es el impuesto más característico del estado de bienestar. Es de tipo impositivo progresivo que grava la renta Seguir leyendo “Tipos de Impuestos: Renta, Sociedades, Patrimonio y Sucesiones” »

Impuesto sobre Sociedades: Soluciones a Ejercicios Prácticos

Capítulo 8. Impuesto sobre Sociedades: Soluciones a los Ejercicios

Ejercicio 1

Véase punto 2.1, pp. 228-232. La visión absolutista ofrece una serie de argumentos basados en el principio de equidad (capacidad de pago y del beneficio), en el de eficiencia y en base a cuestiones administrativas (control y método de retención de rendimientos).

Ejercicio 2

a) El valor de adquisición es de 100.000 u.m.

Método lineal: la cuota de amortización es constante a lo largo del tiempo (100.000/5=20.000), así Seguir leyendo “Impuesto sobre Sociedades: Soluciones a Ejercicios Prácticos” »