Archivo de la etiqueta: gasto

Diferencias Clave entre Costo y Gasto: Guía Completa de Contabilidad

Conceptos Fundamentales de Costos y Gastos

Costo

Hace referencia al conjunto de erogaciones en que se incurre para producir un bien o servicio, como la materia prima, insumos y mano de obra.

Gasto

Conjunto de erogaciones destinadas a la distribución o venta del producto, y a la administración.

Diferencia entre Costo y Gasto

El costo es la erogación en que se incurre para fabricar un producto.

El gasto es la erogación en que se incurre para distribuirlo y para administrar los procesos relacionados con Seguir leyendo “Diferencias Clave entre Costo y Gasto: Guía Completa de Contabilidad” »

Diferencias entre Costo y Gasto en la Gestión Empresarial

Costo

Hace referencia al conjunto de ocasiones en que se incurre para producir un bien o servicio, como es la materia prima, insumos y mano de obra.

Gasto

Conjunto de erogaciones destinadas a la distribución o venta de productos, y a la administración.

Diferencia entre Costo y Gasto

El costo es la erogación en que se incurre para fabricar un producto. El gasto es la erogación en que se incurre para distribuirlo y para administrar los procesos relacionados con la gestión, comercialización y venta Seguir leyendo “Diferencias entre Costo y Gasto en la Gestión Empresarial” »

Macroeconomía: Estudio del Funcionamiento Económico de un País

Macroeconomía

La macroeconomía estudia el funcionamiento de la economía de un país en conjunto, desarrollando modelos que permiten comprender las variables que determinan su comportamiento y predecir situaciones. Su objetivo es explicar las causas de los problemas económicos de gran escala y facilitar el diseño de políticas económicas adecuadas.

Modelos Económicos

  • Modelo Estructural: Describe la realidad económica.
  • Modelo Funcional: Analiza las relaciones entre producción, gasto y renta.

Variables Seguir leyendo “Macroeconomía: Estudio del Funcionamiento Económico de un País” »

Introducción a la Macroeconomía y el PIB

Macroeconomía

La Macroeconomía analiza los problemas económicos desde una perspectiva agregada o de conjunto, sin interesarse tanto por el funcionamiento de la economía a nivel individual.

Problemas macroeconómicos

  • Empleo: El desempleo supone un problema para un país, tanto por la pérdida de bienestar como por el despilfarro de capital humano.
  • Crecimiento: El crecimiento económico crea empleo y más impuestos, lo que permite al Estado ofrecer mejores servicios públicos.
  • Estabilidad de precios: Seguir leyendo “Introducción a la Macroeconomía y el PIB” »

El Producto Interior Bruto (PIB): Una Guía Completa

El Producto Interior Bruto (PIB)

El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor de mercado de todos los bienes y servicios finales producidos en un país durante un determinado periodo de tiempo.


“Es el valor de mercado (precio de mercado o corrientes)“: es decir, multiplicando las cantidades por su precio, de forma que lo que se suman son unidades monetarias. No podría sumar libros y tomates, por ejemplo.

El PIB también puede medirse a precios constantes, es decir, utilizando los precios de un Seguir leyendo “El Producto Interior Bruto (PIB): Una Guía Completa” »

Relación entre Ahorro, Inversión y Gasto en Economías Cerradas y Abiertas

Ahorro-Inversión

1. Economía cerrada y sin gobierno

En una economía cerrada, todo lo que se produce debe consumirse en ella, ya que está cerrada al comercio exterior. Si además no hay gobierno, el gasto total corresponde al gasto de los hogares en consumo e inversión:

Y = C + I (2.19)

Como la economía es cerrada, todo lo que se gasta debe ser igual a lo que se produce, y lo que se produce, al no haber impuestos, es igual al total de los ingresos. El sector privado (los hogares) puede usar sus Seguir leyendo “Relación entre Ahorro, Inversión y Gasto en Economías Cerradas y Abiertas” »