Archivo de la etiqueta: Impuestos

Responsabilidad Social, Impuestos y Desarrollo Sostenible en Chile: Un Enfoque Empresarial

Responsabilidad Social Empresarial

Responsabilidad: Es la capacidad que tiene toda persona, en este caso todo sujeto activo de derecho, para reconocer y aceptar las consecuencias que pueda ocasionar un hecho realizado libremente.

Responsabilidad Civil

Se refiere a hacer lo que la ley manda, abstenerse de hacer lo que la ley prohíbe y decidir en libertad. En las sociedades democráticas, los individuos no solo gozan de derechos, sino que también cumplen con responsabilidades consigo mismos, con los Seguir leyendo “Responsabilidad Social, Impuestos y Desarrollo Sostenible en Chile: Un Enfoque Empresarial” »

Finanzas Públicas: Intervención del Estado, Presupuestos e Impuestos

La Intervención Reguladora del Estado

El proceso de obtención y recaudación de ingresos y de realización de gastos, así como su incidencia dentro de la economía.

La intervención del estado: Objetivos

  • Realizar los ajustes adecuados en la asignación de los recursos.
  • Redistribuir la renta bajo el principio de solidaridad.
  • Estabilizar la economía para posibilitar un desarrollo sostenido.
  • Cumplir con la finalidad recaudatoria establecida por las leyes.

Los ajustes en la asignación de los recursos

La Seguir leyendo “Finanzas Públicas: Intervención del Estado, Presupuestos e Impuestos” »

Fiscalidad en Bizkaia: Principios, Formas Jurídicas, Prescripción y Sistema Batuz

Principios Constitucionales Referidos a la Fiscalidad

Los siguientes principios aseguran un sistema tributario justo y equitativo:

Finanzas Empresariales: Fuentes, Estructura, Rentabilidad e Impuestos

Fuentes de Financiación

  • Aportaciones de los socios fundadores: Pueden ser dinerarias o consistir en activos. Esta financiación se considera no exigible y únicamente podrá recuperarse si la empresa cesara su actividad y se liquidara.
  • Autofinanciación: Si la empresa genera beneficios anuales, una parte de ellos puede destinarse a financiar las inversiones. Se considera no exigible.
  • Ajenos: Se realizan principalmente a través de préstamos a corto plazo, tienen un coste (intereses) y son exigibles. Seguir leyendo “Finanzas Empresariales: Fuentes, Estructura, Rentabilidad e Impuestos” »

Guía Completa sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA): Funcionamiento, Territorialidad y Exenciones

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un impuesto armonizado en todos los países de la Unión Europea (UE), regulado a través de Directivas, aunque su desarrollo se realiza a nivel individual por cada Estado miembro.

Es un impuesto proporcional, ya que grava un porcentaje fijo del valor añadido en cada etapa de la producción y distribución.

Es un impuesto indirecto, puesto que la capacidad económica del sujeto pasivo se manifiesta a través del consumo, Seguir leyendo “Guía Completa sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA): Funcionamiento, Territorialidad y Exenciones” »

Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) y el IVA

Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)

El Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) es un tributo directo de carácter real. Su hecho imponible está constituido por la realización, en territorio nacional, de actividades empresariales, profesionales o artísticas.

Hecho Imponible

No constituye un hecho imponible en este impuesto el ejercicio de estas actividades:

Conceptos Clave de Economía y Finanzas: Impuestos, Sociedades y Empresariado

Impuestos y Componentes de la Renta

  • Hecho imponible: Es el presupuesto de naturaleza jurídica o económica que da lugar al nacimiento de un impuesto.
  • Base imponible: Cuantificación del hecho imponible.
  • Tipo impositivo: Porcentaje que se aplica sobre la base imponible.
  • Cuota tributaria: CT = BI · IT (Resultado de aplicar la base imponible con el tipo impositivo).
  • Deuda tributaria: Es lo que tienes que pagar.
  • Sujeto pasivo: Obligado a pagar.
  • Contribuyente: Es el que realmente paga el impuesto.
  • Impuesto Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía y Finanzas: Impuestos, Sociedades y Empresariado” »

Impuestos en Chile: Tipos, Clasificación y Obligación Tributaria

Dos Perspectivas del Impuesto

El impuesto puede ser analizado desde dos perspectivas:

  • Jurídica: Se enfoca en los efectos jurídicos.
  • Económica: Considera los efectos en la economía.

Ambas perspectivas están comprendidas por el concepto de «ingreso público», que es un elemento de la «actividad financiera del Estado». El Estado, además de ingresos, tiene gastos públicos. Utiliza los impuestos (principal fuente de fondos) para financiar políticas públicas.

Existen diversas necesidades públicas: Seguir leyendo “Impuestos en Chile: Tipos, Clasificación y Obligación Tributaria” »

Cálculo de la Cuota Tributaria: Ejemplos Prácticos Detallados

CUOTA TRIBUTARIA

Supuesto Práctico 1

El Señor X vende una vivienda al Señor Y cuyo valor real es de 200.000 €. Se pide impuesto que lo grava, sujeto pasivo, base imponible, cuota tributaria.

  • Impuesto que lo grava: Transmisiones Patrimoniales Onerosas.
  • Sujeto pasivo: Señor Y o adquiriente.
  • Base imponible: 200.000 €
  • Cuota tributaria: 200.000 x 8%= 16.000 €.

Hay determinados casos en los que el valor real viene determinado por una serie de reglas, dadas en el artículo 10. En el caso del usufructo Seguir leyendo “Cálculo de la Cuota Tributaria: Ejemplos Prácticos Detallados” »

Tipos de Impuestos: Renta, Sociedades, Patrimonio y Sucesiones

PROCESO ECONÓMICO: DIFERENTES TIPOS DE IMPUESTOS

Impuesto sobre la Renta Personal

Impuesto de gran potencia recaudatoria que se aplica en los estados occidentales. Tiene ventaja respecto a otros impuestos porque mantiene contacto directo con el contribuyente y con el sujeto pasivo, se ajusta a las capacidades de pago de cada contribuyente teniendo en cuenta las situaciones personales. Es el impuesto más característico del estado de bienestar. Es de tipo impositivo progresivo que grava la renta Seguir leyendo “Tipos de Impuestos: Renta, Sociedades, Patrimonio y Sucesiones” »