Archivo de la etiqueta: Libre comercio

Modelos de Desarrollo Económico y la Integración Regional

Modelos de Desarrollo Económico e Integración Regional

Modelo de Sustitución de Importaciones (ISI)

Surgió como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial debido a la Gran Depresión que experimentaban los países y a los problemas de la balanza de pagos de los países subdesarrollados, junto con su deseo de industrializarse. Este modelo aceleró la inversión industrial, estableció un control de precios en el mercado y facilitó el acceso al financiamiento y a las importaciones.

Unión Europea Seguir leyendo “Modelos de Desarrollo Económico y la Integración Regional” »

Comercio Internacional: Beneficios, Riesgos y Medidas de Defensa Comercial

Introducción al Comercio Internacional y los Beneficios del Comercio Exterior

La Globalización

El crecimiento del comercio internacional y de los flujos de inversiones comenzó después de la Segunda Guerra Mundial, pero se ha acelerado desde mediados de los años ochenta, impulsado principalmente por dos factores:

El Comercio Internacional y los Sistemas Monetarios

1. El Comercio Internacional

1.1. Introducción al Comercio Internacional

La razón que justifica la necesidad de comerciar con otros países es la obtención de bienes de los que no dispone el país propio. Esta carencia de ciertos bienes y servicios o su escasez tiene su origen en los siguientes factores:

Comercio Internacional, Balanza de Pagos y Tipos de Cambio

COMERCIO INTERNACIONAL, BALANZA DE PAGOS Y TIPOS DE CAMBIO

1. EL COMERCIO INTERNACIONAL

El comercio internacional consiste en el intercambio de bienes y servicios entre distintos países.

Los avances de los medios de transporte han permitido un imparable crecimiento.

El impacto del comercio internacional

Las empresas se ven obligadas constantemente a innovar y a modificar su comportamiento con el fin de adaptarse a nuevas situaciones provocadas por un entorno cambiante. Sin embargo, en contra de lo que Seguir leyendo “Comercio Internacional, Balanza de Pagos y Tipos de Cambio” »

El Sistema Financiero y la Economía Global: Una Guía Completa

El Sistema Financiero

El sistema financiero es la estructura compuesta por un conjunto de intermediarios que, regulados por organismos públicos, canalizan el ahorro de recursos hacia la financiación del consumo privado, la inversión empresarial y el gasto público.

Intermediarios Financieros Bancarios

Banco de España: Un intermediario financiero atípico, su financiación no está dirigida a empresas o familias, sino al sector público o a otras entidades financieras.

Funciones del Eurosistema:

Comercio Internacional: Teoría y Práctica

Comercio Internacional

Ningún país dispone dentro de sus fronteras de todos los bienes y servicios que necesita. Por este motivo, los países comercian unos con otros, para obtener aquellos bienes y servicios de los que no disponen.

Esta carencia o escasez tiene su origen en los diferentes costes de producción entre los países o en sus preferencias de consumo.

Costes de Producción

Comercio Internacional: Teoría, Práctica y Repercusiones

Comercio Internacional: Intercambio Global de Bienes y Servicios

Ningún país posee dentro de sus fronteras todos los bienes y servicios que necesita. Por este motivo, los países comercian entre sí para obtener aquellos bienes y servicios que no producen.

Esta carencia de autosuficiencia tiene su origen en los diferentes costes de producción entre los países o en sus preferencias de consumo.

Factores que Influyen en el Comercio Internacional

Comercio Internacional: Teoría, Práctica y Repercusiones

Comercio Internacional: Un Panorama General

¿Por qué comercian los países?

Ningún país posee todos los bienes y servicios que necesita dentro de sus fronteras. Esta necesidad de intercambio surge de las diferencias en los costes de producción y las preferencias de consumo entre países.

Costes de producción

  • Dotación de recursos: Clima (turismo, España), materias primas (petróleo, Rusia), capital o trabajo (robótica, Japón).
  • Tecnología: Innovación o experiencia (informática, EEUU).

Preferencias Seguir leyendo “Comercio Internacional: Teoría, Práctica y Repercusiones” »

El Comercio Internacional: Teorías, Prácticas y Balanza de Pagos

El Comercio Internacional

En las operaciones de comercio internacional se distingue entre quien entrega y quién recibe los bienes y servicios.

  • El exportador es quien entrega bienes y servicios a un país extranjero, mientras que el importador es quien los recibe.

  • El comercio exterior es el que se da en un mismo territorio aduanero, una zona geográfica en la que existe libre circulación de mercancías y que no tiene por qué coincidir necesariamente con las fronteras políticas de un país.

  • El comercio Seguir leyendo “El Comercio Internacional: Teorías, Prácticas y Balanza de Pagos” »

Integración Económica Regional y Globalización: Un Análisis Completo

1. Tipos de Integración Económica Regional

Zona de Libre Comercio: Se suprimen las barreras comerciales entre los países de la zona, pero cada uno mantiene sus aranceles frente a terceros países.

Unión Aduanera: Además de la libertad de mercancías intrazonal, se establece un arancel único frente a terceros países, de manera que al exportador le da igual entrar por cualquier aduana.

Mercado Común: Se liberalizan, además de la circulación de mercancías y servicios, los factores de producción: Seguir leyendo “Integración Económica Regional y Globalización: Un Análisis Completo” »