Archivo de la etiqueta: memoria

Principios Registrales y Contabilidad Empresarial: Guía Completa

Principios Registrales

Presunción de Exactitud y Validez

Lo inscrito en el registro se presume exacto y válido (art. 20.1), a menos que un Juez diga lo contrario.

Principio de Oponibilidad de lo Inscrito

Es oponible a terceros de buena fe. Era oponible tradicionalmente a partir de la inscripción, pero en principio no hay ninguna garantía de que se pueda conocer, por lo tanto se espera a la publicación (art. 21). Hay algunas excepciones establecidas en el art. 21:

Análisis Financiero de la Amortización y la Memoria Empresarial

Análisis Financiero de la Amortización

Desde una perspectiva financiera, la amortización representa la inversión en activos a largo plazo sujetos a depreciación. Estos activos generan liquidez gradualmente al imputarse su coste entre los productos que la empresa produce mientras los utiliza en sus fases productivas. La reposición se realiza una vez recuperada la inversión total, momento en el cual existe una disponibilidad generada por la amortización.

Función Financiera de la Amortización

La Seguir leyendo “Análisis Financiero de la Amortización y la Memoria Empresarial” »

Control Interno y Auditoría: Claves para una Gestión Financiera Óptima

Aspectos Fundamentales del Control Interno en el Área de Pérdidas y Ganancias y de Personal

Actualmente se siguen llevando severos controles internos relacionados con las nóminas debido a la posibilidad de contabilizar personas ficticias, horas extras en exceso, etc., para prevenir efectos contables y errores, y garantizar la exactitud y confiabilidad de la información contable.

Objetivos de Auditoría de Ingresos y Gastos

Análisis de las Cuentas Anuales y la Financiación Empresarial

Las Cuentas Anuales de la Empresa

El Plan General de Contabilidad (PGC) obliga a formular las cuentas anuales de las empresas. Es necesario confeccionar un balance de situación según el PGC, donde se distinguen las masas patrimoniales que forman el activo, el patrimonio neto y el pasivo. Además, se confecciona también una cuenta de pérdidas y ganancias donde se tienen en cuenta los importes del periodo actual, los ingresos y gastos codificados convenientemente, etc. También existen otros elementos Seguir leyendo “Análisis de las Cuentas Anuales y la Financiación Empresarial” »

Estructura y Componentes de las Cuentas Anuales

Las cuentas anuales comprenden el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo y la memoria. La información incluida en las cuentas anuales debe ser relevante y fiable. Esta es relevante cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes y futuros o bien a confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente. La información es fiable cuando está libre de errores materiales y los usuarios pueden confiar en que es Seguir leyendo “Estructura y Componentes de las Cuentas Anuales” »

Las Cuentas Anuales y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias

Las Cuentas Anuales

Introducción

Las cuentas anuales constituyen la información que debe ser accesible a una pluralidad de agentes económicos y sociales interesados en la situación presente y futura de determinadas sociedades. Entre estos agentes se encuentran:

  • Accionistas
  • Acreedores
  • Trabajadores de la Administración Pública
  • Entidades financieras
  • Competidores

Las cuentas anuales comprenden el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria, que forman una unidad y deben ser redactados con Seguir leyendo “Las Cuentas Anuales y la Cuenta de Pérdidas y Ganancias” »

Las Cuentas Anuales: Componentes, Interpretación y Relevancia

Las Cuentas Anuales: Componentes, Interpretación y Relevancia

Componentes de las Cuentas Anuales

Las Cuentas Anuales son documentos contables que las empresas deben presentar al final de cada ejercicio económico, informando de su situación económica y financiera. Aunque las cuentas anuales forman una unidad, están compuestas por cinco tipos de documentos distintos:

El patrimonio y su valoración

7 EL PATRIMONIO Y SU VALORACIÓN

7.1 EL CONCEPTO DE PATRIMONIO Y LAS MASAS PATRIMONIALES

El patrimonio es la imagen y representación de la empresa que recoge todos los recursos y medios con los que esta cuenta para desarrollar su actividad y la forma en que han sido financiados. El patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones pertenecientes a una empresa que constituyen los medios económicos y financieros a través de los cuales cumple sus objetivos. El patrimonio de una empresa Seguir leyendo “El patrimonio y su valoración” »