Archivo de la etiqueta: Mercado de consumo

Conceptos Esenciales de Marketing: Mercado, Segmentación y Estrategias 4P

Diferencias entre el Mercado Potencial y Real de un Producto

El mercado potencial lo forman los consumidores actuales del producto más aquellos que podrían llegar a ser consumidores utilizando una adecuada estrategia de marketing.

Ejemplo 1: En dos años voy a vender a niños, no solo a bebés.

Ejemplo 2: No cambio el mercado objetivo, sino que realizo actividades de promoción para captar parte de los clientes de la competencia.

Ejemplo 3: Industria. Se refiere al tamaño total de una industria, Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Marketing: Mercado, Segmentación y Estrategias 4P” »

Conceptos Clave de Marketing: Productos, Servicios y Mercado Inmobiliario

Mercado de Consumo y Productos Industriales

1. Diferencias en el Mercado de Consumo

  • Cartera de clientes: Conjunto de clientes habituales de una empresa.
  • Relación cliente-vendedor: Interacción entre el cliente y el vendedor durante el proceso de compra.
  • Proceso de compra: Etapas que sigue un consumidor desde que identifica una necesidad hasta que adquiere un producto o servicio.
  • Negociación: Proceso de comunicación entre el comprador y el vendedor para llegar a un acuerdo sobre las condiciones de Seguir leyendo “Conceptos Clave de Marketing: Productos, Servicios y Mercado Inmobiliario” »

Proceso de división del mercado en grupos de consumidores con pautas homogeneas de consumo

El marketing social

El enfoque marketing es el dominante, se cuestiona si es el mas apropiado;

*La industria de la comida basura ofrece alimentos de sabor agradable que aunque gustan a los consumidores, perjudican a la salud.

*Los coches más potentes satisfacen a ciertos consumidores, pero consumen y contaminan más, y generan más accidentes de tráfico.

*Los consumidores de bebidas prefieren envases cómodos y no retornables, estos envases suponen un aumento del consumo de recursos naturales y de Seguir leyendo “Proceso de división del mercado en grupos de consumidores con pautas homogeneas de consumo” »