Archivo de la etiqueta: mercado de valores

Estructura del Mercado de Valores Español y Renta Fija Privada

Estructura Institucional del Mercado de Valores

Organismos y Entidades Clave

1. CNMV (Comisión Nacional del Mercado de Valores)

Entidad de derecho público con personalidad jurídica propia y plena capacidad pública y privada. Se encarga de la supervisión e inspección del mercado de valores, colaborando en su ordenación.

Funciones específicas en relación con las Bolsas:

Guía completa del sistema financiero y el mercado de valores boliviano

El Sistema Financiero Boliviano

Definición y Componentes

El sistema financiero nacional se define como el conjunto de instituciones y mercados que canalizan el ahorro hacia la inversión.

El Mercado Interbancario

El mercado interbancario es un mercado especializado con operatoria al por mayor y a muy corto plazo.

El Mercado Financiero

El mercado financiero es el lugar, mecanismo o sistema en el cual se compran y venden activos financieros.

El Mercado Primario

El mercado primario es el mercado no organizado Seguir leyendo “Guía completa del sistema financiero y el mercado de valores boliviano” »

Guía completa del Mercado de Valores y sus participantes

El Mercado de Valores y sus participantes

Ley del Mercado de Valores (LMV)

Es la encargada de regular los mercados primarios y secundarios de valores.

Tipos de Colocación

  • Colocación en firme: El intermediario adquiere todos los títulos y, una vez que son suyos, intenta venderlos en el mercado.
  • Venta a comisión: La empresa de servicios de inversión busca personas o entidades interesadas en adquirir los títulos y devuelve a la emisora los que no ha podido vender.
  • Emisión asegurada: La empresa de Seguir leyendo “Guía completa del Mercado de Valores y sus participantes” »

Financiación Empresarial: Guía Completa de Autofinanciación, Financiación Ajena y Mercados

Financiación Interna o Autofinanciación

La financiación interna o autofinanciación se compone de los beneficios no distribuidos que la empresa retiene para financiar la ampliación o el mantenimiento de su actividad. Existen dos tipos:

Autofinanciación de Enriquecimiento

Esta fuente de financiación propia proviene de los beneficios generados por la propia empresa a través de su actividad. No requiere devolución. Las reservas son beneficios no distribuidos que forman parte de la estructura Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Guía Completa de Autofinanciación, Financiación Ajena y Mercados” »

El Mercado de Valores y la Financiación de Empresas

El Mercado de Valores

Un mercado de valores, ya sea público o privado, es un establecimiento autorizado por los gobiernos donde se negocian (compran y venden) títulos. Esta negociación la realizan los brokers, asociaciones civiles de servicio al público. Su objetivo principal es facilitar la negociación de cualquier valor de forma competitiva y ordenada. Los valores más importantes son la renta fija y la renta variable, tanto públicos como privados.

Renta Fija

La renta fija representa un porcentaje Seguir leyendo “El Mercado de Valores y la Financiación de Empresas” »

CNMV, ESIS y Mercado de Valores: Resumen y Análisis

La CNMV y el Mercado de Valores

Composición del Consejo de la CNMV

La CNMV está regida por un Consejo compuesto por:

  • Presidente y Vicepresidente nombrados por el Gobierno.
  • Secretario General del Tesoro y Política Financiera.
  • Subgobernador del Banco de España.
  • Tres Consejeros nombrados por el Ministro de Economía y Competitividad.

Comité Consultivo de la CNMV

Presidido por el Vicepresidente de la CNMV e integrado por representantes de los mercados secundarios, de los emisores, de los inversores y de Seguir leyendo “CNMV, ESIS y Mercado de Valores: Resumen y Análisis” »

Alternativas de Inversión y el Sistema Bursátil

Alternativas de Inversión

Decisiones de Inversión

Las decisiones de inversión en una empresa se refieren a la colocación de capitales o excedentes de utilidades con la intención de obtener una utilidad, al margen de la actividad principal de la empresa. A la utilidad obtenida con las inversiones se la denomina rendimiento, el cual se calcula mediante índices.

Riesgo de Inversión

Respecto a las inversiones, existe un riesgo, ya que se podría perder el capital invertido o no obtener el rendimiento Seguir leyendo “Alternativas de Inversión y el Sistema Bursátil” »

Derivados Financieros y Mercados de Valores en España

Derivados Financieros

Un derivado financiero es un instrumento cuyo precio se “deriva” de un activo denominado activo subyacente. Por su estructura, no es necesario desembolsar el valor total del mismo, sino que basta con aportar una determinada cantidad, produciéndose un efecto apalancamiento.

Funciones de los Derivados Financieros:

  1. Cobertura de riesgos: Implica riesgos de pérdida ante la incertidumbre que existe sobre el futuro. Estos pueden estar cubiertos o eliminados con un instrumento derivado. Seguir leyendo “Derivados Financieros y Mercados de Valores en España” »

Regulación y Supervisión del Sistema Financiero Español

1. Regulación y Supervisión del Sistema Financiero

1.1 Regulación Financiera

Los sistemas financieros, que gestionan el movimiento del dinero de las personas, se clasifican en tres bloques:

  1. Mercado de crédito: Bancos, cajas de ahorro, entidades de pago, cambio de monedas.
  2. Mercado de valores: Acciones y renta fija. Los bonos, emitidos por empresas y gobiernos, son evaluados por agencias de rating que determinan su fiabilidad. Existen dos tipos de mercados de valores:

Intermediarios Financieros No Bancarios y Mercados Financieros

Intermediarios Financieros No Bancarios

Parte del sistema financiero integrado por organismos que prestan servicios financieros complementarios distintos al otorgamiento de créditos. Realizan intermediación financiera en el mercado de valores y ejecución de la política no bancaria del país.

Clasificación