Archivo de la etiqueta: microeconomía

Introducción a la Economía: Microeconomía y Macroeconomía

Economía

Analizar cómo administramos los recursos escasos a fin de producir bienes y servicios, y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.

Microeconomía

Parte de la economía que estudia el comportamiento de las unidades económicas, tales como los consumidores, las empresas y las industrias, y sus interrelaciones.

Macroeconomía

Estudia el funcionamiento de la economía en general. Su propósito es obtener una visión simplificada de la economía que permita actuar y conocer Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Microeconomía y Macroeconomía” »

Principios de Economía: Microeconomía y Macroeconomía

Factores que Afectan la Oferta y la Demanda

Factores de la Oferta

Los insumos necesarios para la producción son un factor determinante de la oferta. Si el costo de estos insumos aumenta, el costo de producción también lo hará, provocando una reducción de la oferta.

Factores de la Demanda

El ingreso de los consumidores influye directamente en la demanda. Un aumento en el ingreso generalmente lleva a un aumento en la demanda, y viceversa.

Equilibrio de Mercado

Cantidad de Equilibrio

La cantidad de equilibrio Seguir leyendo “Principios de Economía: Microeconomía y Macroeconomía” »

Introducción a la Economía: Principios Básicos y Conceptos Clave

La Economía y sus Ramas

La economía estudia y analiza las actividades económicas que realiza el hombre con el objetivo de obtener bienes para la satisfacción de sus necesidades. Analiza cómo se generan y se distribuyen los recursos escasos entre los miembros de la sociedad. Para poder cumplir con su objetivo se nutre del aporte de otras ciencias: Historia, Geografía, Estadística.

Ramas de la Economía:

La ciencia económica se divide en distintas ramas que le permiten desarrollarse y aplicarse Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Principios Básicos y Conceptos Clave” »

Microeconomía: Conceptos básicos de la FPP, Teoría del Consumidor y Demanda

L1. Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

Muestra la cantidad máxima posible de bienes y servicios que puede producir una economía, con los recursos y tecnología que tiene, usándolos de manera eficiente.

Forma de la curva

La FPP es decreciente porque, en base a la eficiencia, como todos los puntos se encuentran sobre la FPP son eficientes, no podemos producir mayor cantidad de un bien sin reducir la cantidad del otro.

¿Por qué la FPP es cóncava hacia el origen?

Porque conforme se producen Seguir leyendo “Microeconomía: Conceptos básicos de la FPP, Teoría del Consumidor y Demanda” »

Principios de Economía: Microeconomía, Macroeconomía y Sistema Bancario

Principios de Economía

Microeconomía

Ley fundamental de la demanda

Establece que la cantidad demandada de un bien tiende a variar de forma inversa al precio del mismo, siempre y cuando no se modifiquen variables objetivas y subjetivas, es decir, siempre y cuando se haga presente el principio de Ceteris Paribus (todo lo demás permanece constante).

Elasticidad precio de la demanda

Nos muestra el grado de variación en la cantidad demandada de un bien determinado cuando se producen cambios en el precio Seguir leyendo “Principios de Economía: Microeconomía, Macroeconomía y Sistema Bancario” »

La Oferta y Demanda Agregada: Factores que Influyen en la Economía

La Oferta y Demanda Agregada

Definición

La oferta y la demanda agregada se refieren a la macroeconomía, es decir, a lo que se espera, mientras que la oferta y demanda normal se refieren a la microeconomía, es decir, a la economía real.

Demanda Agregada

La demanda agregada es el gasto total que realizan en una economía las familias, las empresas, el sector público y los extranjeros.

Oferta Agregada

La oferta agregada describe la cantidad de producción que estarían dispuestas a vender las empresas Seguir leyendo “La Oferta y Demanda Agregada: Factores que Influyen en la Economía” »

Conceptos Fundamentales de Economía

ECONOMÍA . ECO POLÍTICA

Es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, distribución, cambio y consumo de los bienes materiales.

FENÓMENO ECONÓMICO

Involucra y afecta a un número reducido de personas, como a una comunidad o regiones enteras, e incluso al mundo en general.

Sinónimos de fenómeno económico:

Hecho o acción económica.

HECHO O ACCIÓN ECONÓMICA

Es un acto realizado entre personas, una interactividad. Sus características son:

Principios de Microeconomía: Un Resumen Completo

Características de la Industria Monopolísticamente Competitiva

En una industria monopolísticamente competitiva, compiten un gran número de empresas. Cada empresa produce un producto diferenciado y compite con base en la calidad del producto. Además, las empresas son libres de entrar y salir de la industria.

Condiciones Necesarias para la Discriminación de Precio

Para que una empresa pueda discriminar precios, se deben cumplir las siguientes condiciones:

Conceptos Fundamentales de Microeconomía y Macroeconomía

1. La FPP se desplaza:

  • A) Aumenta la población
  • B) Se descubren nuevos yacimientos
  • C) Avanza la tecnología
  • D) Todas las anteriores

2. La UMg es decreciente y menor que la UMe para cualquier cantidad consumida del bien.

3. La recta de balance de un consumidor se desplaza paralelamente cuando:

Varía la renta del consumidor.

4. Renta 500 u.m. UT= x1/2.y1/2 si px1 y py2.

250 u. de x y 125 de y.

5. Si al aumentar el px disminuye la cantidad consumida de x es:

Un bien con curva de demanda ordinaria.

6. En la 2ª Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Microeconomía y Macroeconomía” »

Introducción a la Economía: Principios Básicos y Evolución del Pensamiento Económico

(concepto de economía:es una ciencia que estudia la forma en que decidimos usar(administrar)los recursos productivos escasos con el objeto de producir bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas.),(contabilidad:es una ciencia que por medio de un sistema de registracion, en libros y fichas con rayados especiales,permite conocer el estado del patrimonio (bienes propios, derechos a cobrar y deudas) y el resultado obtenido (Perdidas o Ganancias) de un comercio o empresa.Finalidades:1_ Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Principios Básicos y Evolución del Pensamiento Económico” »