Archivo de la etiqueta: modelos económicos

Capitalismo, Modelos Económicos y Relaciones Laborales: Un Debate Profundo

Capitalismo y Modelos Económicos: Un Debate

¿Le gusta el capitalismo?

N. Sí, porque crece mucho la economía, el PIB.

K. Sí, porque crece mucho la economía, el PIB.

C. No porque genera desequilibrios:

A) Desequilibrios sociales: ricos y pobres.

B) Desequilibrios territoriales, Ej.: En la costa de España hay más riqueza que en los Pirineos y en el centro.

C) Desequilibrio ecológico: Aumentará la temperatura, faltará agua, habrá más virus por la temperatura, por lo tanto tenemos que hacer inversión Seguir leyendo “Capitalismo, Modelos Económicos y Relaciones Laborales: Un Debate Profundo” »

El Estado de Bienestar: Concepto, Modelos y Evolución Histórica

El Estado de Bienestar: Concepto, Modelos y Evolución

Definición

El Estado de Bienestar es un sistema económico mediante el cual el Estado provee equidad a cada uno de sus habitantes, garantizándoles acceso a servicios esenciales como alimento, trabajo, vivienda y sanidad. También se le conoce como estado de providencia, estado protector o estado social.

El Estado de Bienestar surge con la caída del feudalismo y con la aparición de las economías capitalistas, pero se termina de consolidar tras Seguir leyendo “El Estado de Bienestar: Concepto, Modelos y Evolución Histórica” »

Fundamentos de Economía: Escasez, Modelos Económicos, Finanzas Personales y Tipos de Empresas

Escasez, Elección y Asignación de Recursos

La elección y asignación de recursos es fundamental. Como los bienes son escasos y las necesidades humanas ilimitadas, esto obliga al individuo a elegir entre las opciones que considera necesarias, administrando sus recursos de manera eficiente, ya que no puede satisfacer todas sus necesidades. Estas decisiones impactan no solo al individuo, sino también, indirectamente, al resto de la sociedad.

La toma de decisiones no es aleatoria, sino racional, considerando Seguir leyendo “Fundamentos de Economía: Escasez, Modelos Económicos, Finanzas Personales y Tipos de Empresas” »

Análisis Comparativo de Modelos Económicos: Neoclásico, Keynesiano y Crítico

Modelo Neoclásico Monetarista

Mercado de Bienes y Servicios

Oferta= f(p) Demanda=f(p). Los precios suben y bajan para igualar la demanda y la oferta. Ejemplo: Si hay mucha oferta y poca demanda, los precios tienden a bajar.

Mercado de Capital

Ahorro= f(intereses) Inversiones= f(intereses). El ahorro y el interés suben y bajan los precios para igualarse. Ejemplo: Si los bancos tienen poco ahorro y los empresarios quieren mucho dinero para invertir, si se los prestan los intereses tienden a subir porque Seguir leyendo “Análisis Comparativo de Modelos Económicos: Neoclásico, Keynesiano y Crítico” »

Fundamentos de la Economía: Factores, Intercambio y Modelos

Factores de Producción

Los **factores de producción** son los que se emplean para producir los bienes y servicios de la economía. Son la **tierra**, el **trabajo** y el **capital**. Los tres son **escasos** (limitados). Son los recursos necesarios para todo trabajo. Con los recursos disponibles solo se puede conseguir un determinado conjunto de bienes (mi producción está limitada por la cantidad de recursos que tengo). La representación gráfica de esto se llama **Frontera de Posibilidades Seguir leyendo “Fundamentos de la Economía: Factores, Intercambio y Modelos” »

Predicción de la Actividad Económica: Factores, Modelos y Desarrollo Mundial

Predicción de la Actividad Económica

La economía es una ciencia empírica con una estructura que nos permite contrastar y explicar la validez de las hipótesis. Su objetivo es estudiar las relaciones sociales que implican los procesos de distribución y consumo de los bienes y servicios que la sociedad demanda. Para ello, necesita un sistema fiable de información que se llama contabilidad racional. En principio, la medición económica solo tenía un interés fiscal para poder financiar el país. Seguir leyendo “Predicción de la Actividad Económica: Factores, Modelos y Desarrollo Mundial” »

Modelos Económicos: Herramientas para Comprender la Economía

1. ¿Por qué usamos modelos en economía?

Los modelos en economía son herramientas esenciales que permiten simplificar y comprender la complejidad de los sistemas económicos reales. Aunque no capturan todos los detalles, son útiles para analizar ciertos aspectos clave de la realidad. Un ejemplo clásico es el uso de modelos en simulaciones por ordenador para predecir los efectos de cambios en políticas económicas, como variaciones en los impuestos.

Un concepto importante dentro de los modelos Seguir leyendo “Modelos Económicos: Herramientas para Comprender la Economía” »

El Balance Competitivo en el Fútbol Europeo y Estadounidense: Un Análisis Económico

El Balance Competitivo en el Fútbol: Un Análisis Comparativo

Introducción

El balance competitivo en el fútbol se refiere a la igualdad de condiciones entre los equipos que participan en una competición. En el contexto del fútbol español, podríamos decir que existe balance competitivo cuando, al inicio de la liga, todos los equipos tienen posibilidades de clasificarse para la Champions League.

Diferencias entre las Estructuras de las Ligas Europeas y Estadounidenses

Existen diferencias significativas Seguir leyendo “El Balance Competitivo en el Fútbol Europeo y Estadounidense: Un Análisis Económico” »

Conceptos Fundamentales de Economía

Elasticidad Precio de la Demanda

Definición de Elasticidad Precio de la Demanda:

La elasticidad precio de la demanda es una medida utilizada en economía para mostrar el grado de respuesta, o elasticidad, de la cantidad demandada de un bien o servicio a los cambios en el precio de dicho bien o servicio. Otorga el cambio porcentual de la cantidad demandada en relación a un cambio porcentual en el precio, considerando que el resto de determinantes de la demanda, como la renta, permanecen constantes. Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía” »

Modelos Económicos: Capitalismo vs. Socialismo

Modelos Económicos

Introducción

Toda sociedad debe discutir el modelo económico que desea establecer. En realidad, solo existen dos modelos económicos principales: el centralizado y el descentralizado.

El Modelo Centralizado

El modelo centralizado consiste en que un centro, ya sea el gobierno, un partido o un dictador, tome las decisiones económicas sobre la producción y distribución de bienes y servicios. Este centro decide qué producir, a quién distribuir, cuánto asignar a cada persona y Seguir leyendo “Modelos Económicos: Capitalismo vs. Socialismo” »