Archivo de la etiqueta: Oferta

Análisis del Mercado y sus Tipos

Mercado: institución social en la que los bienes, servicios y factores de producción se intercambian libremente.

1) Según bienes negociados en él:

  • Mercado real (– bienes de consumo – medios de producción)
  • Mercado financiero (– de dinero – de capitales – de títulos)

2) Según la localización del mercado:

  • Interno (– local – provincial – regional – nacional)
  • Externo (– de integración regional – internacionales)

3) Según tiempo de realización de operaciones:

El Sistema de Mercado y la Teoría del Consumidor: Microeconomía

El Sistema de Mercado

Introducción al Sistema de Mercado

El sistema de mercado es una de las formas de responder a las 3 preguntas básicas de toda economía: qué, cómo y para quién producir. Por mercado se entiende la institución social, que se corresponde o no con un lugar físico, en la que los bienes y servicios y los factores se intercambian libre y voluntariamente.

Demanda y Oferta

La función de demanda de un consumidor determinado de un bien concreto recoge la relación existente entre Seguir leyendo “El Sistema de Mercado y la Teoría del Consumidor: Microeconomía” »

Conceptos Fundamentales de Economía: Microeconomía y Macroeconomía

La Escasez Económica

La escasez económica se refiere a que los recursos nos resultan insuficientes para satisfacer las necesidades, mientras que la escasez física hace referencia a la pobreza de recursos.

Tipos de Economía

Economía Intervenida

  1. Ventajas: Necesidades básicas satisfechas.
  2. Desventajas: Errores de previsión, falta de incentivos, excesiva burocracia.

Economía Planificada

  1. Ventajas: Familias y empresas consumen y producen según sus preferencias y disponibilidades, intervención mínima Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Economía: Microeconomía y Macroeconomía” »

Teoría del Consumo y Análisis Macroeconómico

Teoría del Consumo

Necesidades a satisfacer estables, renta en unidades monetarias, bienes económicos en el mercado (sustitutivos, complementarios e indiferentes) y precio de los bienes.

El consumidor actúa racionalmente, puede dedicar a la adquisición de un bien cantidades muy pequeñas de dinero. La unidad de consumo es la economía doméstica. La base del comportamiento del consumidor es la utilidad (objetiva y subjetiva).

Curvas de Indiferencia

Lugar geométrico de las combinaciones de dos bienes Seguir leyendo “Teoría del Consumo y Análisis Macroeconómico” »

Introducción a la Microeconomía: Empresas, Producción y Mercados

Introducción a la Microeconomía

Los Beneficios Empresariales

La diferencia entre los ingresos y los costes de una empresa determina sus beneficios.

Ingresos

Son las cantidades que obtiene una empresa por la venta de sus bienes o servicios en un periodo de tiempo determinado. Se calcula multiplicando el número de unidades vendidas por el precio de venta de cada unidad.

Costes

Son los gastos ligados a la producción de los bienes y servicios vendidos durante el periodo considerado.

Maximización de Beneficios

El Seguir leyendo “Introducción a la Microeconomía: Empresas, Producción y Mercados” »

Introducción a la Economía: Mercados, Macroeconomía e Inflación

Clasificación de Mercados

  • Mercado Atomizado: Hay una gran cantidad de compradores y vendedores, y ninguno tiene el poder suficiente para influir en el precio del producto o las cantidades comercializadas. Si la demanda es mayor que la oferta, el precio tiende a subir; y si la oferta es mayor que la demanda, tiende a bajar.
  • Producto Homogéneo: No importa a qué vendedor se le compre, ya que el producto es el mismo. No existen marcas, envases o logos que lo identifiquen. Esto se da, por ejemplo, en Seguir leyendo “Introducción a la Economía: Mercados, Macroeconomía e Inflación” »

Beneficios, Costes y Eficiencia en Economía: Un Análisis de la Oferta y la Demanda

Los Beneficios

Los beneficios se definen como la diferencia entre los ingresos y los costes.

Ingresos

Los ingresos son las cantidades que obtiene una empresa por la venta de sus bienes o servicios en un periodo de tiempo determinado. Se calculan multiplicando el número de unidades vendidas por el precio de venta de cada unidad.

Costes

Los costes son los gastos ligados a la producción de los bienes y servicios vendidos durante el periodo considerado.

Maximización de Beneficios como Objetivo Empresarial

La Seguir leyendo “Beneficios, Costes y Eficiencia en Economía: Un Análisis de la Oferta y la Demanda” »

Introducción a la Microeconomía: Demanda, Oferta y Beneficios Empresariales

Introducción a la Microeconomía

Beneficios Empresariales

Los beneficios son la diferencia entre los ingresos y los costes de una empresa.

Ingresos

Los ingresos son las cantidades que obtiene una empresa por la venta de sus bienes o servicios en un periodo de tiempo determinado. Se calculan multiplicando el número de unidades vendidas por el precio de venta de cada unidad.

Costes

Los costes son los gastos ligados a la producción de los bienes y servicios vendidos durante el periodo considerado.

Maximización Seguir leyendo “Introducción a la Microeconomía: Demanda, Oferta y Beneficios Empresariales” »

El Mercado Laboral: Desempleo y sus Causas

1. El Mercado de Trabajo

El mercado de trabajo también se puede definir como capital humano. Es la aportación realizada por el ser humano, tanto física como intelectual, para poder elaborar bienes y servicios. En otras palabras, para que exista el mercado, es necesario el trabajo por parte del ser humano.

El salario es la remuneración a cambio del trabajo. Es decir, es el conjunto de ingresos que reciben los trabajadores que prestan servicios por cuenta ajena.

1.1 La Demanda de Trabajo

La demanda Seguir leyendo “El Mercado Laboral: Desempleo y sus Causas” »

La Demanda y el Equilibrio en el Mercado: Una Guía Completa

La Demanda

3.1 La Demanda Individual de un Bien

La demanda individual de un bien es la cantidad que un solo consumidor está dispuesto a adquirir de ese bien para cada nivel de precios, y depende de: