Archivo de la etiqueta: oligopolio

Estructuras de Mercado y su Impacto en el Empleo

Tipos de Mercado: Competencia Perfecta, Monopolio, Oligopolio y Empleo

La Competencia Imperfecta y sus Características

La competencia se considera perfecta solo cuando las empresas no tienen ninguna capacidad para controlar el precio. La mayor parte de empresas y productos pertenecen a mercados de competencia imperfecta, en los que las empresas sí tienen capacidad para fijar los precios. La competencia imperfecta se caracteriza por la falta de competencia, ya que en él hay una única empresa que Seguir leyendo “Estructuras de Mercado y su Impacto en el Empleo” »

Estructuras de Mercado: Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística

Estructuras de Mercado: Una Visión General

3.1 El Monopolio

El monopolio es una estructura de mercado donde existe un único oferente (monopolio de oferta), un único demandante (monopolio de demanda o monopsonio), o ambos (monopolio bilateral).

Un ejemplo de monopsonio es un fabricante de automóviles y sus proveedores, si estos últimos carecen de alternativas. Un ejemplo de monopolio bilateral es la negociación colectiva salarial: el sindicato y la patronal pactan los salarios.

Generalmente, «monopolio» Seguir leyendo “Estructuras de Mercado: Monopolio, Oligopolio y Competencia Monopolística” »

Impacto del Cambio Tecnológico y Otros Factores Económicos Clave

1. Guerra de Precios en un Oligopolio

En un mercado oligopolista, una guerra de precios se define como un estado de intensa competitividad acompañado de una serie de reducciones de precios multilaterales. Un competidor baja su precio y otros lo hacen en mayor cuantía. Si uno de los que han reaccionado reduce su precio por debajo del primero, entonces se inicia una nueva ronda de descensos. Las empresas compiten en precios para ganar cuotas de mercado, incluso sacrificando beneficios para debilitar Seguir leyendo “Impacto del Cambio Tecnológico y Otros Factores Económicos Clave” »

Comparación de Modelos de Competencia: Cournot vs. Stackelberg y Análisis de Factores Productivos

El Modelo Stackelberg

Se trata de un juego de un período, en el que dos empresas producen un bien no diferenciado con una demanda conocida. Ambas han de competir por elegir la cantidad de producción Q1 y Q2, pero una de ellas elige primero. La Firma 2 puede observar lo que la Firma 1 ha escogido para Q1, y elegir Q2 en consecuencia para maximizar sus beneficios. Además, la Firma 1 sabe que la Firma 2 aplicará esta estrategia ya que puede confiar en la racionalidad económica de la otra empresa. Seguir leyendo “Comparación de Modelos de Competencia: Cournot vs. Stackelberg y Análisis de Factores Productivos” »

Estructuras de Mercado: Tipos y Características

Mercado

Un mercado es un sistema de intercambio entre compradores y vendedores de bienes y servicios donde la oferta y la demanda determinan los precios y las cantidades.

Rasgos de los Mercados

  • Número de participantes: La cantidad de compradores y vendedores influye en los precios. En mercados con muchas empresas, los cambios individuales tienen un impacto insignificante.
  • Dimensión y cuota de mercado:
    1. La importancia de un mercado está determinada por la cantidad global de ventas durante un período Seguir leyendo “Estructuras de Mercado: Tipos y Características” »

Modelos de Competencia Imperfecta: Cournot, Bertrand, Stackelberg y Chamberlin

La Competencia Imperfecta: Introducción

La competencia imperfecta es una estructura de mercado caracterizada por empresas que, sin ser monopolios, tienen poder sobre el precio. Esto ocurre cuando hay pocas empresas (oligopolio), donde cada movimiento afecta el precio, o en competencia monopolística, donde se ofrecen muchos productos diferenciados.

Un oligopolio es una estructura de mercado de competencia imperfecta con pocos oferentes. Si una empresa considera alterar su producción o precio, debe Seguir leyendo “Modelos de Competencia Imperfecta: Cournot, Bertrand, Stackelberg y Chamberlin” »

Evaluación de Conceptos Económicos y Financieros en Minería

Item Verdadero y Falso

Estructuras de Mercado

1. Una estructura de mercado oligopólica existe cuando hay pocos vendedores de un producto homogéneo y el ingreso o salida de la industria es posible, aunque con dificultades Verdadero

2. En una estructura de mercado del tipo oligopólica se supone que las firmas que compiten producen un bien homogéneo. Supuesto razonable para productos tales como cemento, productos agrícolas, petróleo, metales: Cu, Au, Ag, etc. Falso

3. En un modelo de competencia Seguir leyendo “Evaluación de Conceptos Económicos y Financieros en Minería” »

Modelos de Oligopolio: Cournot, Stackelberg, Bertrand y Discriminación de Precios

Modelos de Oligopolio

Modelo de Cournot

Este modelo, presentado por Cournot en 1838, analiza el comportamiento de empresas que producen un bien homogéneo y conocen la curva de demanda del mercado. Ambas empresas deciden simultáneamente la cantidad a producir, considerando la producción de la competidora. La esencia del modelo radica en que cada empresa asume fija la producción de su rival al tomar su decisión.

Curvas de Reacción

La curva de reacción de una empresa muestra cómo su producción Seguir leyendo “Modelos de Oligopolio: Cournot, Stackelberg, Bertrand y Discriminación de Precios” »

Análisis de Riesgo, Información Asimétrica y Estructuras de Mercado en Economía

Para examinar la forma en la que los individuos comparan y escogen entre alternativas inciertas, seguiremos los siguientes pasos:
1-.Para comparar el riesgo asociado a alternativas inciertas debemos ser capaces de cuantificareste riesgo
2.Examinaremos asimismo las preferenciasde la gente con respecto al riesgo 3.En determinadas circunstancias la gente puede reduciro incluso eliminar el riesgo.//Para describir cuantitativament el riesgo debemos conocer: 1-Todoslos resultadosposibles 2-La probabilidad Seguir leyendo “Análisis de Riesgo, Información Asimétrica y Estructuras de Mercado en Economía” »

Microeconomía: Conceptos, Teorías y Problemas Resueltos

Microeconomía

Conceptos básicos

  • Externalidades: Efectos externos que no son considerados por el mercado.
  • Oligopolio: Mercado con pocos vendedores que controlan una gran parte de la oferta.
  • Discriminación de precios: Cobro de precios diferentes por el mismo producto a distintos clientes.
  • Competencia perfecta: Mercado con muchos compradores y vendedores, donde ningún agente tiene poder de mercado.
  • Ley de la demanda: Relación inversa entre el precio y la cantidad demandada.
  • Lenguajes económicos: Verbal, Seguir leyendo “Microeconomía: Conceptos, Teorías y Problemas Resueltos” »