Archivo de la etiqueta: PIB

Impacto de la Demanda y Oferta Agregada: Efectos en el Corto y Largo Plazo

Choques de Demanda Agregada

Ingreso Mayor al Nivel Natural (Política Monetaria Expansiva)

Y>Yn

P>Pe

N>Nn

u

Efectos en el Mercado (Corto Plazo)

(+)Y (+)C (+)P (-)i (+)I (+)Ms (+)M/P (+)W

–> Ajuste al alza.

Los precios futuros van a aumentar.

Equilibrio Mediano Plazo

Y=Yn

P=Pe

N=Nn

u=un

Efectos en el Mercado (Mediano Plazo)

(constante)Y (constante)i –> Neutralidad del Dinero (solo pasa en el mediano plazo).

No hay efecto en la producción (Y), ni en la tasa de interés (i) y M/P y W/P (variables Seguir leyendo “Impacto de la Demanda y Oferta Agregada: Efectos en el Corto y Largo Plazo” »

Fundamentos de la Economía: Micro y Macroeconomía, Mercados y Políticas Públicas

La economía es la ciencia que estudia las leyes de producción y distribución de bienes en un país, determinando cómo una sociedad asigna recursos limitados para satisfacer necesidades ilimitadas. Se clasifica en macroeconomía y microeconomía.

Microeconomía

La microeconomía estudia las unidades individuales de producción y consumo, como las empresas y las familias. Abarca tres aspectos principales:

Solucionario de Ejercicios de Macroeconomía: Respuestas y Explicaciones Clave

Solucionario de Macroeconomía

SOLUCIONARIO

  1. El PIB de un país en el año t, se elevó a 100 u.m., evaluado a precios de ese año. En el año t+1, el PIB del mismo país ascendió a 150 u.m., valorado a precios del período t+1. Con estos datos, señale la alternativa correcta: d) No se puede determinar el cambio en la producción real entre ambos años

  2. A partir de la Contabilidad Nacional, indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: a) Si el ahorro nacional es menor que la inversión, Seguir leyendo “Solucionario de Ejercicios de Macroeconomía: Respuestas y Explicaciones Clave” »

Producto Interior Bruto (PIB): Métodos de Cálculo, Limitaciones y Desarrollo Humano

Métodos de Cálculo del Producto Interior Bruto (PIB)

El PIB se puede calcular mediante tres métodos diferentes:

Método del Gasto

Se basa en la suma de los gastos en bienes y servicios finales:

PIBpm = Consumo familiar + Inversión empresarial + Gasto Público + Exportaciones Netas

O, lo que es lo mismo:

PIBpm = Consumo familiar + Inversión empresarial + Gasto Público + (Exportaciones – Importaciones)

(Ver caso práctico 1).

Método del Valor Añadido

El valor añadido se obtiene restando al valor Seguir leyendo “Producto Interior Bruto (PIB): Métodos de Cálculo, Limitaciones y Desarrollo Humano” »

Cálculo del PIB, Ahorro, Política Monetaria y Modelo IS-LM: Conceptos y Aplicaciones

Cálculo del Producto Interno Bruto (PIB) por Tres Métodos

1. Una economía simplificada consta de dos empresas: una proveedora de harina y otra productora de pan. A continuación, se presenta la información de producción de cada una:

zxT4H661LZMTKj+bAAAAAElFTkSuQmCC

Preguntas

a) Calcule el Producto Interno Bruto (PIB) de esta economía utilizando los tres métodos de medición.

b) ¿Qué información adicional se necesita para calcular el deflactor del PIB en esta economía? Explique.

Respuestas

a. Cálculo del PIB:

Análisis Detallado de PIB, IPC, Desempleo y Ciclos Económicos

PIB y Contabilidad Nacional

PIB: Por el método de los gastos, mide el valor monetario del flujo de productos finales que produce el país.

PIB Nominal: Es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos en un año a precios de mercado de cada año.

PIB Real: Elimina las variaciones de los precios del PIB nominal y calcula el PIB a precios constantes.

PNB: Es la producción que se obtiene con trabajo o capital propiedad de los residentes de un país, mientras que el PIB es el producto Seguir leyendo “Análisis Detallado de PIB, IPC, Desempleo y Ciclos Económicos” »

Producto Interior Bruto (PIB) en España: Evolución, Componentes y Desafíos

Producto Interior Bruto (PIB): Conceptos Clave

El Producto Interior Bruto (PIB) es el valor de los bienes y servicios finales producidos en un territorio durante un periodo determinado (generalmente un año). Es una variable de flujo, que mide la capacidad productiva de un país en ese periodo, pero no su riqueza acumulada, que se mide con variables de stock.

El cálculo del PIB elimina los consumos intermedios (CI) para evitar la doble contabilización, centrándose en el valor añadido bruto (VAB) Seguir leyendo “Producto Interior Bruto (PIB) en España: Evolución, Componentes y Desafíos” »

Crecimiento y Desarrollo Económico: Factores, Etapas y Desafíos

Repensar el Crecimiento

Es preciso reconocer que la actitud y el comportamiento, sumados al deseo y a la legítima aspiración hacia el progreso y hacia una vida mejor, son elementos muy necesarios y valiosos para que un país y su población alcancen niveles satisfactorios de crecimiento y bienestar general.

Crecimiento y Desarrollo

El crecimiento, como un proceso de tipo cuantitativo, se centra en el incremento de los volúmenes de producción física generados por cada uno de los sectores de la Seguir leyendo “Crecimiento y Desarrollo Económico: Factores, Etapas y Desafíos” »

Desequilibrios Económicos y Crisis Financiera: Perspectiva de la Economía Española

Principales Desequilibrios Económicos

Los desequilibrios económicos surgen cuando el Producto Interior Bruto (PIB) real crece a un ritmo distinto al potencial, debido a perturbaciones de oferta y demanda. Para su control, se utilizan herramientas como la política de tipo de cambio, monetaria y fiscal, con el objetivo de corregir dichos desequilibrios y retornar a un crecimiento sostenido.

Inflación

La inflación genera una pérdida de competitividad, debido a mayores aumentos de precios en comparación Seguir leyendo “Desequilibrios Económicos y Crisis Financiera: Perspectiva de la Economía Española” »

Capitalismo Creativo y Desempeño Económico: Un Panorama Global

Capitalismo Creativo

A medida que aumenta la riqueza, crece el incentivo financiero.

El mundo mejora lentamente.

Fuerzas que Impulsan la Naturaleza Humana

  • Interés egoísta: el capitalismo lo canaliza de forma útil y sostenible.
  • Impulso de ayudar a otros: la ayuda filantrópica canaliza nuestro impulso.

El Capitalista Creativo

Es un enfoque donde trabajan el gobierno y las entidades sin fines de lucro para ampliar las fuerzas del mercado.

Características: