Archivo de la etiqueta: plusvalía

Conceptos Fundamentales de la Teoría Económica Marxista: Plusvalía, Trabajo, Capital y Sociedad

Conceptos Fundamentales de la Teoría Económica Marxista

Plusvalía

El rasgo peculiar de la sociedad capitalista es que en ella la fuerza de trabajo es también una mercancía. El productor no dispone de otro recurso para obtener bienes y debe poner la fuerza de su trabajo en el mercado. La fuerza de trabajo tiene un precio determinado por las leyes del mercado. La mercancía que llamamos fuerza productiva tiene la particular característica de producir otras mercancías. La fuerza de trabajo tiene Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Teoría Económica Marxista: Plusvalía, Trabajo, Capital y Sociedad” »

Marxismo y Neoclasicismo: Teorías Económicas, Contexto y Principales Exponentes

Contexto Histórico del Marxismo

El marxismo surge en el contexto de la Revolución Industrial, un período en el que varios países experimentaron un incremento significativo en su riqueza, pero sin una reducción proporcional en los niveles de pobreza. Las condiciones laborales en las fábricas eran deplorables, con una marcada explotación de los trabajadores.

Principales Obras de Karl Marx

  • El Manifiesto del Partido Comunista
  • El Capital
  • Crítica de la Economía Política

La Concepción Materialista Seguir leyendo “Marxismo y Neoclasicismo: Teorías Económicas, Contexto y Principales Exponentes” »

Crítica Marxista a la Economía Política Clásica: Conceptos Clave y Predicciones

Desarrollo de la Crítica Marxista a la Economía Política Clásica

La crítica de Karl Marx a la economía política clásica se centra en varios aspectos fundamentales. En primer lugar, Marx señala que, si bien esta ciencia es positiva en su estudio del funcionamiento de los mercados y la producción de capital, carece de una dimensión crítica. Es decir, no cuestiona la situación de alienación del proletariado, caracterizada por fenómenos como el maquinismo, el éxodo rural, la disminución Seguir leyendo “Crítica Marxista a la Economía Política Clásica: Conceptos Clave y Predicciones” »

Conceptos Clave de Economía: División del Trabajo, Capital, Salario y Costos de Producción

División del Trabajo: Concepto y Aplicación en Economía

¿Qué es la División del Trabajo?

La división del trabajo se refiere a la separación de las operaciones productivas. Gracias a esta división, cada trabajador se especializa en una tarea específica, y el resultado final se logra mediante la suma de los esfuerzos de todos los trabajadores.

Concepto Económico de la División del Trabajo

En economía, la división del trabajo es la especialización y separación de las tareas laborales aplicadas Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: División del Trabajo, Capital, Salario y Costos de Producción” »

Conceptos Clave de Economía: Marx, Marginalistas y Bienestar Social

Marx

Producción:

  1. Coste de producción (tiempo)
  2. Plusvalía = Precio – Coste de producción. El trabajo es capaz de producir más de lo necesario para la reproducción del mismo. Siempre hay exceso de oferta, lo que genera plusvalía y un beneficio mayor que cero.

Las máquinas sustituirán al trabajo, lo que incrementa el capital y reduce los beneficios.

Pensamiento Económico Socialista y Marx: Origen, Crítica al Capitalismo y Teorías del Valor

Pensamiento económico y socialismo y K. Marx

Contexto histórico

El movimiento obrero fue la otra cara de la moneda del desarrollo del capitalismo y, en particular, de la Revolución Industrial. Al mismo tiempo que surgieron las ideas que justificaban y ensalzaban el mercado libre, que provocaba el enriquecimiento de la burguesía, surgieron las ideas que intentaban buscar una explicación y una solución a la miseria que se generaba en las clases trabajadoras y perdedoras en general. Fueron estallando Seguir leyendo “Pensamiento Económico Socialista y Marx: Origen, Crítica al Capitalismo y Teorías del Valor” »

Análisis de la División del Trabajo, Maquinaria, Plusvalía y Cooperación en la Producción Capitalista

División del Trabajo

1. ¿Qué es la división del trabajo?

Es la distribución de las tareas de los obreros para elaborar el mismo producto, así como ocurre en la manufactura.

2. ¿Cuáles son las tres clases en que se divide el trabajo?

Análisis de la Plusvalía y el Proceso de Valorización del Capital

Preguntas sobre Capital Constante y Variable

  1. ¿Qué es trabajo concreto? Es el que se invierte en una forma determinada con un fin preciso y que crea el valor de uso de la mercancía. Todo trabajo concreto crea valor de uso de una mercancía.
  2. ¿Qué es el trabajo? Es la transformación de la naturaleza mediante la fuerza del hombre. Esta transformación procede de un ideal del objeto terminado, el fin de dicha transformación.
  3. ¿Cuál es el carácter social del trabajo concreto? Es el proceso de cambio Seguir leyendo “Análisis de la Plusvalía y el Proceso de Valorización del Capital” »

Evolución del Pensamiento Económico: De la Mercancía al Capitalismo Moderno

Marx

Mercancía

Forma elemental de la riqueza social en el capitalismo. Si se pone precio se convierte en mercancía. Las cosas son útiles e intercambiables.

Valor de uso: un bien que satisface ciertas necesidades humanas.

Valor de cambio: un bien que puede intercambiarse por otros bienes en una proporción determinada.

Tienen la finalidad de satisfacer necesidades humanas y la finalidad de venderse y sacar ganancia. Estos dos objetivos chocan entre sí, ya que el valor de uso de las cosas es distorsionado. Seguir leyendo “Evolución del Pensamiento Económico: De la Mercancía al Capitalismo Moderno” »

Análisis de las Ideologías Marxistas y su Relevancia Actual

Introducción al Marxismo

Dialéctica Materialista

El filósofo alemán Hegel planteó un método dialéctico donde cada idea engendra y lleva en sí misma los gérmenes de su propia negación. Por ejemplo, «no se concibe la idea de la luz sin la idea de su negación, la oscuridad». Este proceso se compone de la tesis (idea), la antítesis (contrario a la idea) y, finalmente, la síntesis (conclusión).

Materialismo Histórico

La base de la sociedad es la economía y sobre ella se construye la superestructura, Seguir leyendo “Análisis de las Ideologías Marxistas y su Relevancia Actual” »