Archivo de la etiqueta: Politica fiscal

Interconexión de Políticas Económicas: Déficit Público y su Impacto

Introducción

  • Si suponemos que las políticas instrumentadas a nivel nacional o internacional (economía exterior) no son un hecho aislado, existirá vinculación con otras políticas.
  • En lo particular, la política monetaria macroeconómica y la política fiscal no son independientes, están conectadas a través de la financiación del déficit público.
  • Las decisiones de política fiscal (déficit público) afectan a las decisiones de política monetaria: problemas como la sostenibilidad y prolongación Seguir leyendo “Interconexión de Políticas Económicas: Déficit Público y su Impacto” »

Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Inversión y Política Fiscal

Fórmulas Macroeconómicas Básicas

A continuación, se presentan algunas de las fórmulas macroeconómicas más utilizadas:

  • EBE (Excedente Bruto de Explotación) = Beneficios + Intereses Financieros + Impuestos sobre Beneficios
  • VAB (Valor Añadido Bruto) = Producción de Bienes y Servicios (PByS) – Consumo Intermedio (CI) ó Remuneración de Asalariados (RA) + EBE + Rentas Mixtas
  • RNB (Renta Nacional Bruta) = PIB + Rentas Nacionales en el Extranjero (REN)
  • Saldo Operativo Corriente Distribuido al Resto Seguir leyendo “Conceptos Clave de Macroeconomía: PIB, Inversión y Política Fiscal” »

Conceptos clave de economía: precio sostén, renta económica, política económica e inflación

Precio sostén

En ocasiones, los gobiernos promueven determinadas actividades que consideran importantes para el crecimiento económico del país. Para lograrlo, garantizan a los productores de esos bienes un precio sostén. Funciona de la siguiente manera: los productores efectúan sus ventas a los precios de mercado vigentes, y al final del periodo el gobierno les paga la diferencia entre el precio sostén y el precio al cual efectúan las ventas. Es un subsidio que se utiliza para beneficiar y Seguir leyendo “Conceptos clave de economía: precio sostén, renta económica, política económica e inflación” »

Política Fiscal y Monetaria: Impacto en la Economía Chilena

El Gasto Público y su Clasificación

El gasto público se refiere a los pagos que realiza el Estado, como los sueldos a los empleados públicos y la compra de insumos, con el fin de activar la producción nacional. Se clasifica en:

  • Gasto corriente: Son los gastos de operación necesarios para el funcionamiento del Estado, como la remuneración del sector público y la compra de insumos.
  • Gastos de capital: Incluyen la renovación de equipos y nuevas obras de infraestructura.

Tanto el gasto corriente Seguir leyendo “Política Fiscal y Monetaria: Impacto en la Economía Chilena” »

Política Fiscal y Monetaria: Claves para Entender la Economía

La Política Fiscal

La política fiscal es la actuación intencionada del sector público, mediante la recaudación de fondos y la aplicación de gastos públicos, para alcanzar los objetivos perseguidos por el Estado.

Tipos de Instrumentos Fiscales

Fundamentos de Macroeconomía: Variables, Sectores y Políticas Económicas

Macroeconomía

Primera tarea: calcular y evaluar variables agregadas de producción (consumo, inversión, el nivel general de precios y el empleo).

Keynes sentó las bases teóricas de la macroeconomía con su tratado “Teoría general del empleo, el interés y el dinero”.

Aportes de Sachs y Larrain

  1. Economistas empezaron a analizar datos y establecer cuentas nacionales
  2. Identificación de los ciclos económicos
  3. Debacle económica de los años treinta

Flujo circular de la renta

Estructura y Funcionamiento del Sistema Tributario Venezolano

Estructura del Sistema Tributario Venezolano

Políticas Económicas

Son las diferentes estrategias de intervención o actuaciones llevadas a cabo por algunos gobiernos de entre los varios existentes en los países democráticos.

Características de la Política Económica

Conceptos Clave de Economía: Desde la Producción Nacional hasta la Globalización

Flujos de Capitales, Crisis y la Economía Chilena en el Siglo XXI

1. Los flujos de capitales son, en teoría, beneficiosos para el país receptor (reducen restricciones financieras de la inversión productiva; permiten diversificar los riesgos; facilitan el comercio intertemporal; desarrollan el mercado financiero), pero generan desafíos macroeconómicos (Tipo de cambio fijo: intervención del Banco Central para adquirir reservas en moneda extranjera; expansión monetaria y presión inflacionaria; Seguir leyendo “Conceptos Clave de Economía: Desde la Producción Nacional hasta la Globalización” »

Fundamentos de la Política Macroeconómica: Fiscal, Monetaria y Presupuestos

Fundamentos de la Política Macroeconómica

Política Macroeconómica: Es el conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para intervenir en la actividad económica y tratar de favorecer la marcha del país.

Objetivos de la Política Macroeconómica

Estructura y Finanzas del Estado: Órganos, Presupuestos e Impuestos Clave

La Composición del Estado y sus Funciones

El estado, para el desarrollo de sus funciones, consta de diversos órganos entre los que destacan las Cortes Generales, el Gobierno, la Administración y los Jueces, que representan a los tres poderes clásicos: legislativo, ejecutivo y judicial.