La rentabilidad de la empresa se obtiene mediante la relación por cociente entre los beneficios obtenidos y el capital invertido durante un periodo de tiempo, normalmente un año. La fórmula es: Rentabilidad = (Beneficios / Capital Invertido) x 100. La productividad relaciona la producción obtenida con los factores utilizados para su obtención. Ambos conceptos son indicadores del rendimiento o eficiencia técnica en el uso de los factores productivos, mientras que la rentabilidad se refiere Seguir leyendo “Rentabilidad y Productividad Empresarial: Claves para el Éxito Financiero” »
Archivo de la etiqueta: recursos propios
Financiación Empresarial: Fuentes, Recursos Propios y Ajenos
Fuentes de Financiación Empresarial
Las fuentes de financiación son los recursos líquidos o medios de pago disponibles para que la empresa pueda cubrir sus necesidades financieras.
Estos recursos se pueden clasificar según cuatro criterios principales:
- Plazo de Devolución:
- Financiación a Corto Plazo: Plazo de devolución inferior a un año.
- Financiación a Largo Plazo: Plazo de devolución superior a un año.
- Procedencia:
- Financiación Interna: Beneficios no distribuidos (reservas), cuotas de amortización Seguir leyendo “Financiación Empresarial: Fuentes, Recursos Propios y Ajenos” »
Financiación e Inversión Empresarial: Fuentes, Costes y Selección
Fuentes de Financiación Empresarial
Las **fuentes de financiación** son los recursos líquidos o medios de pago de los que dispone la empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias.
Los recursos de la empresa se pueden clasificar según 3 criterios:
- Según el plazo de devolución de la fuente financiera:
- **Fuentes de financiación a corto plazo**: cuando el plazo de devolución es inferior al año; Ej: crédito a proveedores, préstamos bancarios.
- **Fuentes de financiación a largo plazo**: Seguir leyendo “Financiación e Inversión Empresarial: Fuentes, Costes y Selección” »
Financiación e Inversión Empresarial: Claves y Ciclos
Fuentes de Financiación de la Empresa
Clasificación según el Plazo de Devolución
- Fuentes de financiación a corto plazo: Plazo de devolución inferior al año. Ejemplos: préstamos bancarios.
- Fuentes de financiación a largo plazo: Plazo de devolución superior al año. Ejemplos: préstamos a largo plazo.
Clasificación según la Procedencia
- Financiación interna: Beneficios no distribuidos, amortizaciones y provisiones.
- Financiación externa: Capital social, préstamos, créditos de funcionamiento. Seguir leyendo “Financiación e Inversión Empresarial: Claves y Ciclos” »
Opciones de Financiación para Empresas: Corto y Largo Plazo
Financiación Propia: Características y Tipos
La financiación propia representa los recursos más estables para una empresa, ya que no requieren devolución mientras la empresa continúe operando. Sin embargo, también conllevan un mayor riesgo, dado que, en caso de quiebra, los socios son los últimos en recuperar su inversión. Se pueden clasificar en dos categorías: externos (capital social y subvenciones) e internos o autofinanciación (reservas, amortizaciones y provisiones).
Recursos Propios Seguir leyendo “Opciones de Financiación para Empresas: Corto y Largo Plazo” »
Clasificación de Inventarios y Financiación Empresarial: Modelo ABC y Recursos
Clasificación de Inventarios: El Modelo ABC
El Modelo ABC es una herramienta fundamental para la gestión de inventarios, especialmente útil cuando una empresa maneja una gran variedad de productos. Este modelo permite clasificar las existencias según su importancia relativa, optimizando así los recursos y el tiempo dedicados a cada categoría.
Principios del Modelo ABC
El modelo ABC se basa en el principio de Pareto, también conocido como la regla 80/20. Se clasifican las existencias en tres Seguir leyendo “Clasificación de Inventarios y Financiación Empresarial: Modelo ABC y Recursos” »
Finanzas Empresariales: Decisiones de Inversión y Fuentes de Financiación
La Función Financiera y la Inversión en la Empresa
1. a) La función financiera de la empresa: estudia el comportamiento de un agente económico ante la decisión de asignar sus recursos en el tiempo, buscando el equilibrio entre consumo e inversión. Las decisiones de las empresas son las siguientes:
- Elegir los activos productivos que debe adquirir la empresa: genera fondos para hacer frente a sus obligaciones de pago.
- Determinar las fuentes de los recursos necesarios para invertir: se debe tener Seguir leyendo “Finanzas Empresariales: Decisiones de Inversión y Fuentes de Financiación” »
Financiación e Inversión Empresarial: Claves para la Toma de Decisiones
Financiación e Inversión Empresarial: Aspectos Clave
1. Fuentes de Financiación de la Empresa
Las fuentes de financiación son los recursos líquidos o medios de pago a disposición de la empresa para hacer frente a sus necesidades dinerarias. Se pueden clasificar según tres criterios:
- Según el plazo de devolución:
- A corto plazo (inferior a un año).
- A largo plazo (superior a un año).
- Según su procedencia:
- Financiación interna.
- Financiación externa.
- Según la propiedad:
- Medios de financiación propios. Seguir leyendo “Financiación e Inversión Empresarial: Claves para la Toma de Decisiones” »
Evaluación y Selección de Inversiones: Métodos y Conceptos Clave
Métodos de Análisis de Inversiones
Existen dos tipos de criterios para valorar y seleccionar inversiones: métodos estáticos y dinámicos. Los primeros no consideran el transcurso del tiempo en la valoración de las rentas generadas, mientras que los segundos sí incluyen el efecto temporal del valor del dinero. Dentro de los métodos dinámicos, encontramos:
- Valor Actual Neto (VAN)
- Plazo de Recuperación Descontado (Payback)
- Tasa Interna de Retorno (TIR)
¿Qué es el VAN (Valor Actual Neto)?
Es la Seguir leyendo “Evaluación y Selección de Inversiones: Métodos y Conceptos Clave” »
Tipos de Financiación Empresarial: Autofinanciación, Ampliación de Capital y Financiación Externa
Financiación Empresarial: Recursos Propios y Ajenos
3. Financiación Propia o Recursos Propios
Son los de mayor estabilidad dentro de la empresa al no tener que devolverse a lo largo de la vida de la empresa, pero son los de mayor riesgo, ya que son los últimos en cobrar en caso de quiebra.
3.1. Financiación Interna o Autofinanciación
Son los beneficios no distribuidos y que se retienen en la empresa para financiar la ampliación o el mantenimiento de la actividad. La autofinanciación de enriquecimiento Seguir leyendo “Tipos de Financiación Empresarial: Autofinanciación, Ampliación de Capital y Financiación Externa” »