Archivo de la etiqueta: Sociedades mercantiles

Tipos de Sociedades Mercantiles en España: Guía Completa

Empresario Individual

El empresario individual es la persona física con capacidad legal que ejerce habitualmente y por cuenta propia una actividad empresarial.

Características

Tipos de Sociedades Mercantiles en España

Tipos de Sociedades Mercantiles

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L. o S.R.L.)

La sociedad de responsabilidad limitada es una sociedad capitalista donde el capital se divide en participaciones, que no pueden ser acciones ni títulos negociables. Los socios no responden personalmente por las deudas de la sociedad. Este tipo es el más común entre las pequeñas y medianas empresas por su flexibilidad y adaptabilidad. Existe la opción de constituir sociedades unipersonales para limitar la responsabilidad Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Mercantiles en España” »

Clases de Empresas: Guía Completa y Tipos de Sociedades

CLASES DE EMPRESAS

ESQUEMA

Criterios de clasificación:

  • Según tamaño
  • Según sector económico
  • Según ámbito de actuación
  • Según su función básica
  • Según su forma jurídica
  • Por la propiedad o titularidad del capital social

El empresario individual:

Persona física que ejerce de forma habitual una actividad económica con ánimo de lucro, sin estar sujeta por ello a contrato de trabajo.

Sociedades Mercantiles:

Asociación voluntaria de personas que crean un fondo patrimonial común, mediante la aportación Seguir leyendo “Clases de Empresas: Guía Completa y Tipos de Sociedades” »

Tipos de Sociedades Mercantiles en España

Empresario Individual o Autónomo

Un empresario individual o autónomo es una persona física que realiza una actividad comercial, industrial o profesional. Debe ser mayor de edad, tener disponibilidad de sus bienes y tiene el control total de la empresa como propietario, dirigiendo su gestión y respondiendo de las deudas con todo su patrimonio presente y futuro. No se requiere un capital mínimo. Tributan a través del IRPF porque el beneficio de la empresa está considerado como rendimiento de Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Mercantiles en España” »

Tipos de Sociedades Mercantiles en España

Empresario Individual

El empresario individual es la persona física con capacidad legal que ejerce por cuenta propia, por sí o por medio de un representante, una actividad empresarial. Responde con sus obligaciones de manera ilimitada, sin diferenciar entre su patrimonio personal y empresarial.

Características:

Clasificación de las Empresas: Tipos y Características

Clasificación de las Empresas

Según su actividad económica

  1. Sector Primario:

    Empresas agrícolas, ganaderas, pesqueras, minas…
  2. Sector Secundario:

    Empresas transformadoras.
  3. Sector Terciario:

    Empresas que ofrecen o prestan servicios.
    1. Comerciales:
      Se dedican a poner los bienes a disposición del cliente (Eroski, Mercadona…)
    2. Otros Servicios:
      Prestan servicios al cliente. Ej.: Hospitales, Abogados, Consultorías, Taxis, Transporte…)

Según su ámbito de actuación

  1. Locales:

    Su ámbito de actuación es Seguir leyendo “Clasificación de las Empresas: Tipos y Características” »

Guía Completa de Sociedades Mercantiles, Mercados y Análisis Financiero

Temas a Desarrollar Examen de Recuperación

3. La Sociedad Anónima

Definición

Es la forma jurídica que mejor se adapta a las grandes empresas. Es una sociedad mercantil de tipo capitalista que puede ser constituida por uno o más socios, personas físicas o jurídicas, quienes aportan entre todos un capital mínimo de 60.000 €, dividido en acciones nominativas o al portador, acumulables e indivisibles. Los propietarios responden sólo con sus aportaciones de las deudas de la empresa (responsabilidad Seguir leyendo “Guía Completa de Sociedades Mercantiles, Mercados y Análisis Financiero” »

Clases y Formas Jurídicas de Empresa

Clases y Formas de Empresa

1. Criterios de Clasificación de las Empresas

Según el Sector de Actividad

  • Empresas del sector primario: Obtienen recursos de la naturaleza.
  • Empresas del sector secundario: Transforman bienes físicamente.
  • Empresas del sector terciario o de servicios:
    • Comerciales
    • Otros servicios

La actividad económica define la organización y operaciones. Algunas empresas pertenecen a más de un sector. En España, se observa una disminución de actividades primarias y secundarias, y un aumento Seguir leyendo “Clases y Formas Jurídicas de Empresa” »

Tipos de Sociedades Mercantiles y Relaciones Laborales

El Papel del Empresario: Knight vs. Schumpeter

Knight

Considera al empresario como el agente que adquiere una serie de factores productivos a precios determinados en función de sus previsiones de demanda. El empresario corre el riesgo de que no se cumplan sus previsiones y objetivos. La figura del empresario se ve reforzada en la medida en que es él quién adelanta las rentas ya que paga a los factores antes de cobrar los ingresos que provienen de la venta de los productos y servicios.

Schumpeter

Considera Seguir leyendo “Tipos de Sociedades Mercantiles y Relaciones Laborales” »

Tipos de Empresas y su Marco Legal: Guía Completa

Elementos de la Empresa

Recursos y Factores Productivos

Para llevar a cabo las actividades de producción y distribución, la empresa necesita disponer de factores productivos humanos, financieros y materiales. Estos se integran en el proceso productivo mediante la tecnología adecuada, obteniendo productos finales que posteriormente se promocionan, distribuyen y venden a un precio determinado. En resumen, se requiere:

  1. Patrimonio

    Conjunto de bienes, derechos y obligaciones de la empresa. Se distingue Seguir leyendo “Tipos de Empresas y su Marco Legal: Guía Completa” »